En la sede del partido se reunieron, sin la presencia de CFK, dirigentes, diputados e invitados. Unidad para rechazar las leyes que enviará el Ejecutivo. Este miércoles se reúnen los senadores.
Gobernador de la Provincia de Buenos Aires.
Nacido el 25 de septiembre de 1971. Economista argentino, docente e investigador
Cursó su carrera en la Universidad de Buenos Aires donde se graduó como Licenciado y Doctor en Economía. Fue docente universitario en las Facultades de Ciencias Económicas y Sociales de la UBA; y además en diversos cursos de grado y postgrado. En la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA militaba en la agrupación entonces independiente, TNT. Es miembro de la agrupación juvenil kirchnerista La Cámpora.
En el año 2011 fue designado Subgerente General de Aerolíneas Argentinas. , y ese mismo año fue nombrado Director de Siderar en representación de las acciones que el Estado argentino -a través de la ANSES- posee en dicha empresa.
Con el inicio del segundo mandato de la Dra.Cristina Fernández de Kirchner como Presidenta de la Nación, fue designado Secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación.
El lunes 16 de abril de 2012, la Presidente Cristina Fernández envió el proyecto de Ley para declarar de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos; por lo que se declaraba de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51% del patrimonio de YPF SA representado por igual porcentaje de las acciones clase D de dicha empresa pertenecientes a Repsol YPF SA5
Para asegurar el normal funcionamiento de la empresa y la preservación de sus activos y patrimonio, se estableció por decreto 530/12 la intervención transitoria de YPF S.A. por 30 días, que estuvo encabezada por el Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido y Kicillof, como subinterventor.
Finalmente, el 4 de mayo de 2012 la Cámara de Diputados de la Nación aprobó con 208 votos afirmativos, 32 en contra y 5 abtenciones la Ley 26741 que declara de interés público el abastecimiento de hidrocarburo. En la primera Asamblea que realiza la companía con mayoría accionaria estatal, Axel Kicillof es designado Director titular por las acciones Clase A en representación del Estado Nacional
Desde el 20 de noviembre de 2013 hasta el 10 de diciembre de 2015, se desempeñó como ministro de Economía de la Nación, sucediendo a Hernán Lorenzino en el cargo.
Ex diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires.
En la sede del partido se reunieron, sin la presencia de CFK, dirigentes, diputados e invitados. Unidad para rechazar las leyes que enviará el Ejecutivo. Este miércoles se reúnen los senadores.
Reunión en Matheu: el justicialismo activa su mesa política
En medio de la puja con La Cámpora, el gobernador pudo hacer avanzar dos de sus proyectos; el tratamiento de la toma de deuda se postergó en medio de debates por los fondos para los intendentes; buscan darles media sanción a todas las iniciativas la semana que viene
Facundo Tignanelli, jefe del bloque peronista en Diputados, remarcó: "Más allá de las operaciones que viene habiendo desde hace unos días, o que algunos dirigentes ponían en duda o hablaban de tensiones internas, el peronismo en unidad sigue trabajando para que salgan las tres leyes".
Son quienes negocian con propios y ajenos en nombre del gobernador. Las dudas de uno, el futuro del otro. Los nombres que completan la mesa peronista.
En la comparativa con el presupuesto 2023, el último aprobado por la Legislatura, hay dependencias que crecen mucho más que otras en la propuesta del Gobernador para 2026. Aquí, los detalles.
El gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes del acto de renovación de autoridades de la JUP de la provincia de Buenos Aires. Fue en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Quilmes, junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el rector de la institución, Alfredo Alfonso; la vicerrectora Alejandra Zinni; y el secretario general de la JUP, Juan Pablo Gómez.
Comienza a tratarse en comisión. Kicillof aceptará cambios, pero exige que le aprueben todo. PRO y UCR dicen no tener respuestas. Cargos en la Corte, ¡afuera!
El gobernador participó del acto de renovación de autoridades de la Juventud Universitaria Peronista en Quilmes. Le habló a la militancia y dejó un mensaje de cara al futuro y al armado para el 2027. La intendenta Mayra Mendoza pegó el faltazo.
Si la Legislatura le da el visto bueno al pedido de financiamiento de Kicillof, después deberá pasar por los ministerios del Interior y de Economía. Los planteos.
Baja mensajes conciliadores y trabaja para evitar fugas de los bloques peronistas del Congreso. Admite errores. Alto el fuego con Axel Kicillof hasta 2026.
El ministro del Interior, Diego Santilli, recibirá hoy a los mandatarios de Chaco y Río Negro, dos distritos aliados
Diego Santilli y Manuel Adorni se reunieron hoy con Leandro Zdero en Casa Rosada. Luego del mediodía será el turno de Alberto Weretilneck
Montado en el malestar creciente con Cristina Kirchner y sus seguidores, esa es la intención del oficialismo, al menos en la Cámara baja; en el Senado buscan a radicales y provinciales
Axel Kicillof presiona para sacar tres leyes clave y juega con la necesidad de los intendentes. Reclamos a la Nación. Sin recursos no hay 2026 ni 2027.
Por: Gabriela Pepe. Baja mensajes conciliadores y trabaja para evitar fugas de los bloques peronistas del Congreso. Admite errores. Alto el fuego con Axel Kicillof hasta 2026.
El trumpismo impuso su lógica proteccionista en el pacto con Milei. La guerra de los laboratorios por las ganancias y la contradicción en el cuerpo de Rocca. Ola de despidos y suspensiones postelecciones. Massa y su tercer intento.
Los jefes de los bloques de Unión por la Patria buscan evitar salidas de los bloques del peronismo. Hablan con los catamarqueños y santiagueños, que el salteño Sáenz busca capturar para un bloque panperonista federal.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuestionó de manera explícita el anuncio de la Casa Blanca. La visión de los excancilleres Bielsa y Taiana. La guerra comercial con China.
La Casa Rosada repite el mismo escenario en la política y en la economía. Los gobernadores padecen la vieja lógica: ministros sin margen de negociación y el poder en manos de Karina. Santilli toma nota pero la plata la maneja Luis Caputo. La CGT busca interlocutor. El acuerdo con EEUU, tema de debate para el Congreso que viene. El peronismo trata de taponar las fugas
Por: Gustavo González. La mayoría de los exfuncionarios que le respondían a Alberto Fernández durante su gobierno (y no a Cristina Kirchner) están convencidos de que el inicio del fin de esa gestión fue el día en que él decidió no aceptarles la renuncia que le habían presentado los ministros y secretarios cristinistas. Fue el 15 de septiembre de 2021, tras la derrota peronista en las elecciones de medio término.
Avanza la nueva narrativa del Gobierno; qué se espera para la reforma laboral y tributaria, el dólar y la economía; por qué la página de Kicillof quedó varada en el 7 de septiembre y cuáles son los códigos de negocios que hay que tener en cuenta para ganar en esta nueva fase.
En un comunicado denunció “persecución judicial” y pidió que le concedan la “detención domiciliaria”.
Los nombramientos para completar el tribunal de siete miembros son parte del paquete que negocia el peronismo en la Legislatura. Acuerdo sobre la distribución.
El ministro de Producción de la Provincia, Augusto Costa, sostuvo que este pacto con la administración de Donald Trump afectará de forma negativa a la industria bonaerense
No asoman complicaciones para avanzar en la hoja de ruta del Ejecutivo, pero habrá disputa por fondos municipales, apellidos y cargos. Radiografía del bloque.
Se queda adentro del frente peronista y quiere ampliarlo. "En esta polarización, si rompés estás laburando para Milei”, explicó uno de los diputados del FR. El ex ministro y candidato presidencial no quiere quedarse en frenar al Gobierno Nacional, sino proponer una alternativa para 2027. Su posición en la interna.
El gobernador entregó patrulleros en Escobar y cargó contra el presidente y sus funcionarios por la falta de inversión.
La Casa Rosada excluyó a Axel Kicillof de los encuentros con gobernadores y mantiene con la provincia una deuda que ya supera los $12,1 billones. Los cruces entre Carli Bianco y Diego Santilli y el “ahogo financiero” en medio de la disputa que ya se abre para la gobernación en 2027. El gobernador bonaerense, sin un canal de diálogo.
El ministro de Trabajo de Axel Kicillof dice que el proyecto busca consagrar la precarización. Fuerte rechazo a la extensión de la jornada laborable.