A una semana exacta de la fecha límite para la presentación de listas, Axel Kicillof presentó las directrices a sus intendentes. Un peso pesado pidió lugares y la sangría de una baja.
El próximo 19 de julio es el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, rumbo a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. El último miércoles venció el plazo para la presentación de alianzas y bajo el nuevo sello con el nombre de Fuerza Patria el peronismo bonaerense, parece, comienza a ordenarse.
El primer paso ya está dado, la alianza, sin embargo las tensiones solo fueron puestas bajo la alfombra y todos los actores que componen este acuerdo electoral no quieren dar el brazo a torcer. En este contexto, fue el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof quien le marcó el rumbo a los intendentes que componen Movimiento Derecho al Futuro: cerrar las listas locales de sus respectivos distritos antes del jueves de la semana que viene.
“Es lo primero que hay que resolver”, resaltó el mandatario, que enfatizó que cada jefe comunal tendrá la lapicera en su distrito, aunque deberá utilizarla con “generosidad” para con los otros sectores internos del peronismo.
El plazo involucra, por supuesto, a todos los intendentes peronistas, no sólo a los enrolados en el MDF.
En el cónclave realizado el jueves pasado, del que también participaron ministros de su gabinete, Kicillof emplazó a los intendentes a armar y enviar las nóminas con el 17 como fecha límite. Dos días después vence el plazo para presentar las boletas.
De esta manera, se espera que las mesas seccionales que han sido presentadas en los distintos distritos de la Provincia sean parte de los engranajes que definan los lugares que ocupará cada quien en las nóminas.
La CGT propone y el MDF dispone
Con el foco puesto en el cierre de listas de Fuerza Patria, el viernes se vivió una jornada intensa en la Gobernación bonaerense ya que diversos representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) se hicieron presentes con la aspiración de poder designar hombres de su riñón que ocupen lugares en las listas.
El encuentro ya estaba pautado tras el acuerdo para poner en pie la nueva alianza del peronismo bajo el triunvirato de Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. La central obrera ya había expresado su apoyo al primer mandatario provincial y así eligió su lugar en el marco de la disputa interna en el justicialismo.
Tras el encuentro, en diálogo con La Tecla, Daer contó que dialogaron en torno a “la preocupación mutua sobre la situación social, la situación laboral y, sobre todo, lo que está pasando en todos los sectores de la sociedad, llámese jubilados, universidades, provincias, etcétera”. Sobre la posibilidad de que la CGT tenga representantes en las listas, el dirigente sindical expresó que el frente alcanzado es también para contar con "la posibilidad concreta de tener, tanto en la legislatura provincial como en la legislatura nacional, representantes que defiendan políticas que vayan hacia el desarrollo, la producción y el trabajo”. Por ese motivo, sentenció que “aspiremos a tener representantes”.
La primera baja del MDF
En la edición impresa de La Tecla del 1 de julio, Gilberto Alegre anticipaba que él no se veía en un frente electoral compartido con el kirchnerismo. Apostaba por la independencia del Movimiento Derecho al Futuro y vaticinaba que “si el proceso lo quiere conducir La Cámpora no hay arreglo”. Apenas unas horas después del cierre de las alianzas para la competencia de septiembre, el intendente de General Villegas confirmó que dejó el MDF y que está en conversaciones con la alianza Somos Buenos Aires, aunque sin haber cerrado su incorporación aún.
Este viernes, Alegre le confirmó a La Tecla que “lo seguro es que me fui del Movimiento Derecho al Futuro”, porque “para mí Máximo Kirchner es un escollo muy difícil de resolver”. El experimentado alcalde agregó: “No me veo en algún acto que diga Libertad a Cristina ni que es un fallo injusto; es una cuestión que no está dentro de mi idea”
“Me sentía muy bien en el Movimiento Derecho al Futuro, con Axel, pero este es un paso que no me contiene”, concluyó Alegre, quien además confirmó que está en conversaciones con dirigentes de Somos Buenos Aires, la alianza conformada por radicales y peronistas no kirchneristas, aunque sostuvo que la incorporación a ese frente dependerá de la resolución que tome en conjunto con su grupo de colaboradores en el distrito.
Comentá la nota