Mientras el sector no registrado tuvo una caída frente a la inflación del 37%, los trabajadores bajo convenio retrocedieron un 16%. Los estatales, por el medio: 23% de baja.
Últimas Noticias de Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) (Total : 77 Notas )
Tras 13 meses consecutivos de crecimiento, el empleo industrial alcanzó los niveles más elevados de los últimos 3 años, según la Universidad de Avellaneda
El empleo industrial creció en 20 de los 25 meses comprendidos entre enero de 2020 e igual período de 2022, según un informe elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda (Undav).
El Gobierno citó a las alimenticias por los aumentos injustificado de precios
En el marco de las medidas desplegadas por el Ejecutivo para combatir la inflación, el Gobierno, a través de la Secretaría de Comercio, convocó a las empresas de alimentos por las subas de precios injustificadas.
El desempleo ya está por debajo de los niveles de 2019
Actualmente, hay 300.000 puestos de trabajo registrados más que en diciembre de 2019 cuando el macrismo dejó el poder y previo a la pandemia de coronavirus.
Ingreso 2022: la UNDAV abrió la inscripción a carreras
¿Querés estudiar en la Universidad Nacional de Avellaneda? Podés inscribirte en forma online del 4 de abril al 20 de mayo para ingresar en el segundo cuatrimestre.
Los alimentos suben un 8,5% más que la inflación
Según un informe de la Universidad de Avellaneda (Undav), la brecha entre le precio de los alimentos y la inflación llega al 8,5%. EL fenómeno de aceleró durante los últimos cinco años.
La brecha entre alimentos y la inflación llega al 8,5 %
Este fenómeno se viene dando en los últimos cinco años, según reveló el último informe de la Universidad Nacional de Avellaneda. ¿Cuáles son las perspectivas?
Formación laboral sobre Turismo sostenible
Se realizó el taller de entrenamiento laboral sobre Turismo sostenible con integrantes del programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
Conversaciones en torno al Riachuelo: el río y sus múltiples voces
El cierre de año trajo consigo un grato momento para la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV): la presentación del libro Conversaciones en torno al Riachuelo, un aporte de la universidad pública a la problemática que persiste en nuestro querido río.
SUTEPA ratificó su compromiso por ambientes de trabajo libres de violencias y acosos
El Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de Pami (SUTEPA) ratificó su compromiso por ambientes de trabajo libres de violencias y acosos, al participar en la elaboración de la “Encuesta Nacional sobre Violencia y Acoso en el Mundo del Trabajo en Argentina”.
SUTEPA ratificó su compromiso por ambientes de trabajo libres de violencias y acosos
El Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de Pami (SUTEPA) ratificó su compromiso por ambientes de trabajo libres de violencias y acosos, al participar en la elaboración de la “Encuesta Nacional sobre Violencia y Acoso en el Mundo del Trabajo en Argentina”.
Asumieron las nuevas autoridades de la UNQ
El 10 de diciembre de 2021 se realizó el acto de traspaso oficial de mandato de las autoridades ejecutivas de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) en el Aula Magna. El Mg. Alfredo Alfonso asumió sus funciones como Rector, mientras que la Dra. Alejandra Zinni lo hizo como Vicerrectora de la Universidad Nacional de Qilmes (UNQ) para el período 2021-2025.
El Ing. Calzoni fue reelegido como rector de la UNDAV por amplia mayoría
La Asamblea Universitaria, en su novena sesión, eligió por contundente y amplia mayoría su continuidad al frente de la Universidad.
Por qué el gobierno congeló los remedios
Los laboratorios y droguerías trasladaron subas significativas a los precios de los medicamentos al consumidor, algunos aumentaron hasta 30 puntos por encima de la inflación promedio. La facturación total de la industria farmacéutica alcanzó los 135.420 millones de pesos, con un crecimiento interanual superior al 75,8 por ciento, según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).
Tras diez meses de recuperación, ya se crearon casi 120.000 empleos privados nuevos
Casi 120.000 empleos privados nuevos se crearon en los últimos diez meses, cuando comenzó la recuperación desde el piso de 2020, aseguró un trabajo de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).
El empleo registrado total ya superó el nivel que tenía al término de la gestión macrista
Un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) reveló que el empleo registrado total al mes de julio ya superó el nivel de diciembre del 2019. El empleo industrial lleva la delantera a pesar de la pandemia.
Para Vallejos, Vidal "se calzó la mochila de la UIA"
La diputada nacional y economista salió al cruce este domingo de la exgobernadora y precandidata a diputada nacional por sus propuestas laborales y salariales.
Economistas ven un crecimiento del PBI en torno al 8% este año
Economistas coincidieron en que el pronóstico de crecimiento del 8% para la actividad económica este año es realista, y también señalaron que el año próximo el Producto Bruto Interno (PBI) lograría recuperar lo perdido durante la pandemia.
Ana Laura Ruggiero: “Las mujeres estamos a la altura para dar todas las discusiones”
La secretaria General de la Asociación No Docente de la Universidad Nacional de Avellaneda (Anduna), la dirigente Ana Laura Ruggiero, sostuvo la importancia de la incorporación de más mujeres en los espacios de conducción de los sindicatos. Señaló que “hay pocas secretarias generales, pero se está construyendo para que cada vez seamos más” y resaltó: “Las mujeres estamos a la altura para dar todas las discusiones”.
Una universidad asegura que pese a la pandemia el país lidera la recuperación industrial regional
Un trabajo de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) destacó que la Argentina lidera el ranking del repunte de la actividad manufacturera en el primer cuatrimestre del año, con una suba del 5,1 por ciento respecto a igual período de 2019.
El trabajo doméstico retrocede en el mercado laboral con una caída del 21,6% en 2020 según la Undav
El trabajo doméstico remunerado sufrió un descenso del 21,6% anual en 2020, con la pérdida de 317.947 puestos de trabajo en el marco de la afectación de la pandemia, según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).
El oficialismo busca devolverle racionalidad al Impuesto a las Ganancias tras ocho años de distorsiones
La falta de actualización de las escalas durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner y la duplicación de la base de trabajadores alcanzados por Ganancias durante el macrismo, distorsionaron el espíritu progresivo de este tributo.
7 de cada 10 personas asalariadas empleadas en las actividades esenciales para combatir el virus fueron mujeres
Informe de la Universidad Nacional de Avellaneda.
Redujeron 10 meses la condena a Boudou y queda cerca de las salidas transitorias
El juez Obligado le reconoció el “estímulo educativo” por cursos y talleres que realizó mientras cumple la pena en la causa Ciccone.
El ministerio de Transporte firmó convenios con las Universidades Nacionales de Avellaneda y Lanús
El fin es contribuir al desarrollo de actividades de cooperación institucional, asistencia técnica y académica, capacitación de recursos humanos y todas aquellas actividades complementarias destinadas al desarrollo conjunto.
La UNDAV junto a los vecinos y a las vecinas de Villa Inflamable
Trabajará con la Asociación Civil Sembrando Juntos para resolver las demandas históricas de dicha comunidad, ubicada a orillas del Riachuelo.
La UTN Avellaneda desarrolló el cuarto encuentro del ciclo “A 75 años del 17 de octubre”
El expositor fue el profesor Gerardo Médica.
Otermín en el lanzamiento de Neo Surco, un nuevo espacio de organización cultural del Conurbano Sur
Durante la presentación, estuvieron presentes la diputada nacional María Rosa Martinez; la diputada provincial Cristina Villota; y el rector de la UNDAV, Jorge Calzoni, junto a Nicolás Césare, director del colectivo artístico, y otros referentes culturales de la región.
Repudio del Consejo Superior de la UNDAV a la “apropiación” de la Sede Riachuelo
En una sesión especial emitió un comunicado en el que declara el “estado de alerta” ante “las medidas tomadas por el gobierno municipal de Avellaneda”.
La UNDAV emprende importantes obras de infraestructura
Es en el marco del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-2023, de cuya presentación -a cargo del Presidente de la Nación- participó el Ing. Jorge Calzoni.
El salario cayó un 55% medido en dólares durante el macrismo
De esta forma, Argentina dejó de conformar el grupo de 10 países de la región con mayor salario mínimo en moneda dura.
Buenos Aires fue la provincia más golpeada por la crisis: se destruyeron 86.000 puestos de trabajo
La provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Córdoba, fueron las jurisdicciones más golpeadas en términos absolutos por la crisis que causó la anterior gestión. Un informe de la UNDAV dio detalles de estas variables y puso la lupa sobre los sectores más castigados.
La deuda de la Provincia se multiplicó por 5,3 en los últimos 4 años, de acuerdo a un informe
En los últimos cuatro años la deuda trepó de forma exponencial. Al menos así lo develó un nuevo informe de la Universidad Nacional de Avellaneda que, además, mostró que el stock total como porcentaje del producto ya se acerca al 10 %.
Un informe muestra los primeros números alentadores del gobierno de Alberto Fernández
Un informe de la UNDAV reveló que las nuevas políticas económicas desarrolladas por la gestión de Alberto Fernández presentan indicadores financieros positivos en su primer mes de implementación.
Avellaneda: la Saladita Norte va dando señales de vida
El monitoreo de suelo, agua y aire es constante, y abarcará un trabajo hasta mediados de año.
El resumen de la crisis: se perdieron 12 mil puestos de trabajo por mes en 2019
Un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda mostró con detalles uno de los resúmenes de la crisis que atravesó el país el año pasado. El empleo privado formal perdió 12 mil puestos de trabajo por mes. Mirá el informe completo.
Malestar entre los gremios porque la emergencia sanitaria no alcanza a sus obras sociales
La dirigencia se quejó porque la ley que se trata en el Congreso no trae beneficios para las entidades, que prestan atención a millones de trabajadores. Además, molestó que se haya quitado un artículo que obligaba a las prepagas a aumentar los fondos destinados a la seguridad social. El enejo se dio en medio de la discusión por la baja de los medicamentos y la financiación del sistema sanitario.
Cifra record: Casi 400 despidos sin causa por día durante 2019
Es la mayor marca en los últimos 14 años y se espera que la caída tenga su freno a partir de la doble indemnización impulsada por Alberto Fernández.
El gobierno benefició a las prepagas con la reducción de las contribuciones patronales
El Ministerio de Desarrollo Social y Salud llevó a cabo la medida a través de un decreto
En el último año se destruyeron 16 empleos por hora en el sector privado
Los datos provistos por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda revelan que si contamos desde marzo de 2018 en Argentina se perdió más de un puesto de trabajo formal por minuto.