En el Ministerio de Economía señalaron que la renovación de Precios Justos jugó en contra y que el acuerdo deberá sutir efecto a partir de marzo.
En el Ministerio de Economía señalaron que la renovación de Precios Justos jugó en contra y que el acuerdo deberá sutir efecto a partir de marzo.
Se labraron actas por falta de stock, productos vencidos y diferencia de precio entre la góndola y la caja.
La Secretaría imputó a la empresa de gaseosas por "aumentos flagrantes" en comercios barriales. La Serenísima de Mastellone, en tanto, reportó subas "de dos dígitos". Con una pesquisa de facturas la cartera que conduce Tombolini comprobó que venden más caro en los barrios para compensar lo que tienen a precio acordado con el Gobierno en los hipermercados. El supermercado Día y la francesa Danone, también en la mira del Gobierno.
Es por incumplimiento de sanciones que la compañía de bebidas recibió en agosto de 2021 por abuso de posición dominante.
La decisión fue tomada en el marco de una investigación por abuso de posición dominante, al registrar "conductas que generan la salida del mercado de competidores".
El secretario de Comercio advirtió sobre una fuerte sanción a una empresa y advirtió que el Gobierno ahora cuenta con mejores herramientas para fiscalizar. “Se termino la paciencia”, afirmó
La Secretaría de Comercio y la subsecretaría de Defensa del Consumidor de Malvinas Argentinas realizaron hoy un operativo de fiscalización en un hipermercado Carrefour, en el que detectaron incumplimientos en el marco del programa Precios Justos.
Esta configura la primera modificación presupuestaria del 2023. La mayoría de los recursos adicionales estarán destinados a provincias y municipios.
La Municipalidad de San Martín detectó incumplimientos para la habilitación y le puso la faja. Comercio Interior halló faltantes de productos y señalética.
El secretario de Comercio de la Nación se refirió a la medida tomada en contra de un Jumbo de la localidad de San Martín y advirtió que el hipermercado ya había sido alertado en cinco oportunidades.
“Puede haber discusiones más o menos fuertes, pero nadie tira del mantel. La oposición tiene que elegir si quiere ser parte del problema o parte de la solución", precisó al referirse al comunciado que emitió JxC hace una semana el manejo de la deuda.
Desde la Secretaría de Comercio informaron cuáles son los productos que integran el programa de Precios Justos, al menos hasta mediados de 2023.
Lo hizo mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial. También se establece que tendrán que informar mensualmente cantidad y precios de mercaderías vendidas.
Tras la polémica por la presencia de militantes sindicales en los supermercados, la Secretaría de Comercio Interior comunicó que controlará en forma on line el cumplimiento del programa Precios Justos. Será mediante dos softwares desarrollados por Arsat y la empresa norteamericana Amazon.
El establishment espera fuertes tensiones en las paritarias y se prepara para medidas de fuerza "más intolerantes". Alerta por los controles en las empresas.
Los productos que componen la canasta básica de alimentos son mucho más accesibles por fuera de los grandes centros de compra, a pesar de la aplicación del programa de monitoreo Precios Justos que el Gobierno trata de apuntalar.
Economía prolonga Precios Justos hasta el 30 de junio y se amplián la cantidad de sectores que no podrán aumentar más de 3,2 por ciento: ingresan textiles, calzados, insumos alimenticios, de la construcción y se negocia con frutas y verduras.
Los pequeños molineros ahora apuntan a Matías Tombolini y denuncian que el fideicomiso acentuó la posición dominante de Molinos Cañuelas.
Un vocero del sindicato de los Moyano aseguró que sólo “hay inspecciones cuando los pide la Secretaría de Comercio”; la Unión Industrial Argentina y la Cámara de Comercio negaron la existencia de operativos e intervención gremial
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, destacó que el programa Precios Justos avanza a sumar en pocos días a unas 124 empresas con lo cual alcanzará a 482 participantes y procura de extender su vigencia por seis meses más hasta julio. Sobre la denuncia que le inició Elisa Carrió por la colaboración en la fiscalización de precios del sindicato de Camioneros dijo que de este programa “participan todos los sectores” y que buscan incorporar más «para compartir información».
El ex secretario de Comercio Interior opinó al respecto de los dichos del Papa Francisco refiriéndose a la inflación en Argentina. "Habló del país con conocimiento de causa", manifestó.
El Secretario de Comercio retomó las reuniones con empresas para prorrogar el programa hasta julio y mostrar una desaceleración en la dinámica inflacionaria. Habría cambios en el listado de productos para paliar el desabastecimiento.
Hay sindicatos, como el de Alimentación, que habían sido mencionados como otros aparte de los Moyano que colaborarían con el Gobierno en la verificación del cumplimiento del programa oficial. Sin embargo, el gremio conducido por Rodolfo Daer no tiene trabajadores en la etapa de formación de precios. Comercio, que nuclea a los repositores de los supermercados, también se quedó al margen de la polémica. Otros sindicalistas, más duros, por lo bajo advierten que se necesitan “medidas efectivas y globales para bajar la inflación” y reconocen que los controles de Camioneros son un “maquillaje”.
Los sindicatos que se encolumnan con Pablo Moyano continuarán con los relevamientos, mientras que hay organizaciones que no están interesadas en sumarse a la iniciativa.
La Secretaría de Comercio analiza una importante cantidad de remitos de alimenticias que tienen diferencias entre cantidades inscriptas y entregadas a los supermercados. Se sospechan desvíos de mercaderías a comercios donde pueden aumentar sin controles. Cómo funciona, en la realidad, el sistema de monitoreo.
El abastecimiento de Precios Justos está entre 50 y 60%, según distintas fuentes. Las alimenticias apuntadas aseguran que hay faltantes de importaciones y "quiebres de stock" por productos con precio congelado desde octubre. Prevén mayor tensión en las reuniones que vienen.
El cumplimiento del esquema de precios en las góndolas es bajo y pone en riesgo la renovación. Qué hay detrás de la sociedad entre Massa y gremios
Las grandes cadenas apuntan contra las empresas de alimentos, bebidas y artículos de higiene, sobre todo nacionales, por faltantes de determinadas presentaciones de productos. Las acusadas responden que entregan 25% más que hace un año. A partir de estos cruces y de inspecciones en locales y centros de distribución, el secretario de Comercio pidió ayuda al Sindicato de Camioneros para controlar los stocks.
Sindicatos como Alimentación, Lecheros, Aguas y Uatre intercambian información con Comercio Interior sobre volúmenes de producción y abastecimiento.
La Secretaría de Comercio le impuso una multa de apenas $ 150 millones, pero el holding que conduce Magnetto “recurrirá” la resolución.
El Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), que lideran Hugo y Pablo Moyano, informó que junto con funcionarios de la Secretaría de Comercio de la Nación realiza la tarea de verificación del cumplimiento de la iniciativa "Precios Justos".
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, informó además que trabajadores del gremio de Camioneros colaboran con las supervisiones.
Compañías de consumo masivo consultadas por Ámbito aseguran que no les sorprende la decisión, pero aguardan una convocatoria para obtener más detalles sobre las condiciones de renovación, dado que hay casi 2000 productos que tienen el precio congelado desde noviembre pasado. En Economía aseguraron que el futuro está en "proceso de evaluación" según varias variables.
Durante el operativo, que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Salta y Santa Fe, de forma simultánea, hubo 75 imputaciones y tres clausuras por diversas infracciones
Precios Justos mantiene por 120 días los precios fijos de más de 2 mil productos de consumo masivo que están disponibles en los supermercados y mayoristas de todo el país para esperar la llegada del nuevo año.
Desde el sindicato de Camioneros comunicaron el encuentro con el objetivo de continuar combatiendo la inflación.
El Indec informará el jueves el IPC de noviembre, que se espera cercana al 6 por ciento. La Secretaría de Comercio espera firmar esta semana el convenio de aumentos controlados con cuatro cadenas de insumos y un nuevo plan de pago de celulares en cuotas
El titular del gremio de estaciones de servicio confirmó que controlarán que los combustibles no aumenten por encima del 4%.
El secretario de Comercio anticipó una "desaceleración importante" en precios de alimentos y bebidas.
Hay bocas que cuentan con 450 productos del listado oficial y otras que todavía no lo pusieron en marcha. El acuerdo con las empresas fabricantes permitiría acelerar la puesta en marcha.