Se avecina una semana clave para los salarios de casi 400 mil trabajadores registrados, pero más importante aún para las aspiraciones de Economía de estipular patrones salariales. Estatales, choferes y bancarios avanzan sus discusiones entre la muñeca de Sergio Massa y las revisiones periódicas.
Últimas Noticias de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) (Total : 40 Notas )
Por la inflación, reabren decenas de paritarias con la mira en los tres dígitos
Desde ahora y hasta febrero, gran cantidad de sindicatos buscan recomponer salarios para recuperar poder adquisitivo. Apuntan al 100%.
El mapa de las paritarias
El complejo escenario económico que atraviesa el país, en el cual la aceleración del proceso inflacionaria se devora el poder adquisitivo de los trabajadores, hace que las negociaciones paritarias se conviertan en encuentros regulares. Cuáles fueron los mayores porcentajes acordados.
La estimación de inflación del Banco Central alcanzó los 3 dígitos y le agrega nafta al fuego de las paritarias
La inflación de septiembre sería de entre el 6,7 y el 6,9% y la estimación para todo el año se ubicaría por primera vez en los tres dígitos y llegaría al 100,3%, según las proyecciones de los analistas que integran el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que realiza el Banco Central (BCRA). Un condimento adicional a la reapertura de paritarias.
La inflación de los trabajadores es la más alta en 30 años: 6,4% en agosto y 77% interanual
El Instituto Estadístico de los Trabajadores de la UMET aseguró que se trata de «uno de los registros mensuales más elevados».
Post movilización y con la inflación proyectada en torno a los 90 puntos, se abre otra temporada alta de paritarias
Tras la movilización, agridulce, de la CGT los sindicatos ya se preparan para una nueva ronda de negociación colectiva. Con la expectativa inflacionaria en el orden de los 90 puntos, se viene un cronograma apretado de discusiones que impactará en más de 2 millones de trabajadores.
Los abusos de posición dominante de las grandes corporaciones
Los monopolios remarcan por encima de la inflación, lo que alimenta aún más la inercia. En su asunción, Sergio Massa se comprometió "combatir el flagelo" de los aumentos de precios.
Se tensa la pauta oficial de paritarias: bancarios piden 60% en línea con el relevamiento del BCRA
Por Mariano Martin
La discusión lanzada por Trabajo sumó acuerdos por debajo del 55% y ayer se conoció que los estatales también discutirán por adelantado.
Paritaria bancaria: Sergio Palazzo confirmó que irán por un aumento del 60 por ciento
El titular de la Asociación Bancaria enfatizó que negociará una pauta salarial que "vaya en línea con lo declarado por las entidades financieras en el Relevamiento de Expectativas".
Se firmó la primera paritaria adelantada: 53,4% en dos tramos con revisión
El acuerdo lo cerró la FOIVA que representa a los trabajadores del vestido y afines. El aumento se pagará entre abril y octubre.
Reapertura de paritarias: primer acuerdo marca que el nuevo techo está cerca del 60%
En el marco de las nuevas negociaciones acordadas por la CGT y empresarios, se dio el primer acuerdo, para trabajadores de la industria del vestido, que cerró una suba del 53,4%.
En su primera reunión paritaria, la Bancaria reclamó una recomposición por inflación pero según la estimación de los bancos
La Bancaria tuvo una primera reunión paritaria para empezar a negociar un próximo aumento salarial. Desde el gremio reclamaron una recomposición en línea con la inflación estimada por los bancos. También pidieron «discutir integralmente teletrabajo» y guardería. Las partes se volverán a reunir el miércoles 13 de abril.
Inflación: marzo será pico para el Gobierno pero proyectan una baja en abril
Analistas y consultoras prevén que la suba de precios de marzo puede haber superado incluso el 6%. Aunque estiman que los alimentos comenzaron a desacelerarse en la última semana, esperan para este mes un piso de entre el 4% y 5%
Previo a la aceleración del IPC, el 2022 había arrancado bien para el salario
Durante enero el Ripte creció 0,7% real, en línea con el repunte del segundo semestre de 2021. La disparada de la inflación en febrero y marzo le pone un freno a la mejora. ¿Qué chances tiene el salario de salir ganando este año? Todo depende de cómo se distribuyan en el tiempo las paritarias
Con fuerte suba en alimentos, la inflación se aceleró a 4,7% en febrero, su mayor nivel en casi un año
La cifra fue la más alta desde marzo de 2021. Los precios en alimentos se dispararon 7,5%, impulsados por lácteos, pan y carnes.
La carne aumentó por debajo de la inflación en enero
Mientras el Gobierno lanzó el programa Cortes Cuidados, el precio de la carne revirtió la tendencia de noviembre y diciembre cuando los valores triplicaron al Índice de Precios al Consumido y se ubicaría debajo de la suba general de precios por primera vez desde octubre del año pasado
Desde el Gobierno ya admiten una inflación de al menos 40% este año
Funcionarios nacionales ya admiten que es probable que no se cumpla con lo pautado en el Presupuesto 2022. Preparan suba de tasas en busca de frenar los aumentos. INDEC da a conocer esta semana la inflación de enero.
¿Qué precio puede alcanzar el dólar este año?: el pronóstico de 40 consultoras y bancos
Los analistas y operadores que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado pronosticaron cómo evolucionarán el dólar y la inflación
Dólar, inflación y PBI: hoy se conocen las primeras proyecciones de 2022 de los gurús de la City
En el REM de de diciembre, el mercado estimó una inflación de 54,8% y una devaluación del 60,7% para este año. Será clave disponer con precisión de las fechas en las cuales se realizó el relevamiento de enero, ya que el entendimiento con el FMI sin duda modificó expectativas.
Inflación y salarios: el Gobierno avanza sobre un nuevo acuerdo con empresarios y gremios
El ministro Martín Guzmán promete más convocatorias a gremios y empresas luego de la gira presidencial, en tanto que Alberto Fernández prepara una foto grupal. El Gobierno "pondrá" el freno a la emisión.
Petroleros privados reclaman que se active la cláusula gatillo para paliar la inflación 52,9%
Este martes hay una reunión para determinar si se paga una suma fija o un bono para compensar la caída de los sueldos en el tramo final de 2021. Un gremio pedirá la apertura de la paritaria de este año.
Las empresas ya prevén incrementos salariales en torno al 40% para el 2022
Si bien el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado recientemente estima una inflación que podría alcanzar el 53% este año, las empresas ya elaboraron su presupuesto 2022 y estimaron incrementos salariales del 39% hasta el 51% con una inflación base del 45,9%.
Las empresas proyectan incrementos salariales superiores al 40% para el 2022
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado recientemente estima una inflación que podría alcanzar el 53% este año. Pero las empresas ya elaboraron su presupuesto 2022 y estimaron incrementos salariales del 39% hasta el 51% con una inflación base del 45,9%.
La inflación cerrará en 2021 cerca del 50% y anticipan que se recalentará más a partir de enero
Estimaciones privadas arrojan una suba de 3,4% para diciembre, que dejará el acumulado anual en torno a los niveles récord de 2018 y 2019. Se prevén picos de 4% para marzo y abril.
La economía crecerá casi 10% en 2021 (5 puntos más que lo estimado por consultoras privadas)
A fines del 2020, numerosos analistas suponían que el PBI sólo iba a crecer un 5% este año. Sin embargo, el registro arrojará una recuperación de casi 10%. Para 2022, los mismos analistas estiman crecimiento promedio del 2,8%. ¿Y si se equivocan de nuevo?
Nuevas alarmas se encienden en el plan “vamos viendo”
La inflación es una amenaza constante para los planes del ministro de Economía, Martín Guzmán; los datos preliminares de diciembre dan cuenta de una aceleración de los precios; la demora del acuerdo con el FMI inquieta a los empresarios
El tomate, una clave de la desaceleración inflacionaria de noviembre
La fruta venía acelerando con fuerza su precio a lo largo del 2021 pero una buena cosecha ayudó a revertir en forma abrupta. Cayó 33,6% en un mes y eso ayudó a moderar el alza de los alimentos. También colaboraron el congelamiento de precios impulsado por Roberto Feletti y el de tarifas. El año terminará con una inflación en torno a 50%, solo 4 puntos por debajo del récord de Cambiemos en 2019
Las alimenticias ya proyectan acelerar aumentos desde enero de 2022
A pesar de las millonarias ganancias de las empresas alimenticias, fruto de liderar la suba de precios de sus productos sin control durante los últimos 20 años, ya anunciaron que acelerarán las subas de precios desde el mes de enero de 2022.
Congelamiento de precios: inflación se desaceleraría en torno al 3% en noviembre
Analistas señalaron que el programa del Gobierno para frenar los incrementos en los productos de consumo masivo ayudaría a contener -en parte- la suba del IPC. Aunque también advierten que la suba de la carne y cuestiones estacionales presionarán al índice.
El salario subió en julio y el semestre terminará 3,2% arriba
La segunda mitad del año arrancó con un crecimiento de 1,5% en términos reales para el salario de los trabajadores estables, según los números publicados por el Ministerio de Trabajo, a partir del Ripte. Acumuló un alza de 2,2% al comparar contra diciembre del 2020. Una proyección del ITE-FGA, a partir de los acuerdos paritarios registrados, previó que habrá crecimiento respecto a la primera mitad del año.
Dólar: suben las proyecciones para el próximo año a sólo pocos días de las PASO
Los analistas de bancos y consultoras esperan que la devaluación se acelere en los siguientes doce meses. Además, en los últimos días de agosto aumentaron sus pronósticos de inflación.
Sigue en baja: el PBI cayó 0,7% en lo que va del 2021
Tras las caídas de 2018, 2019 y 2020, la actividad económica acumuló una nueva contracción entre diciembre y mayo de este año. Mayo registró una contracción de 2% en comparación con los niveles de abril. Así, la segunda ola de abril-mayo provocó una baja total de 2,3%. La expectativa generalizada es que, de la mano del ritmo de vacunación, este haya sido el piso y que se retome la recuperación.
Dólar: ¿A cuánto cotizará en diciembre?
Con la participación de 41 consultoras, el BCRA publicó un nuevo informe del REM. Tras el salto del dólar blue en las cuevas de la city porteña, ¿cuáles son las proyecciones para este 2021?
Las restricciones le quitan casi medio punto al PBI
El impacto de las distintas potenciales medidas oscila entre 0,5% y 2,5% del PBI por cada mes de aislamiento. Y, con o sin restricciones duras, los contagios afectan a la actividad, como lo muestra la experiencia de la región. El desempeño productivo estuvo entre los mejores del continente, con nueve meses de mejoras. En febrero habrá un parate, aunque en marzo se volvio a crecer.
Una parte de los privados se despega de las mesas de diálogo del gobierno
Encabezados por el Foro de Convergencia Empresarial y sectores de la UIA, aseguran que la culpable del aumento de los precios es la presión impositiva.
Aumento de tarifas: cuánto deberían subir este año la luz y el gas para ajustarse al plan del ministro Guzmán
El ministro de Economía remarcó en varias oportunidades que buscará que los subsidios no aumenten en términos del PBI. En 2020, los energéticos fueron del 1,5% del producto. Cómo jugará la política en un año electoral.
Dólar a 125 pesos e inflación de 50%, las proyecciones del mercado para 2021
Lo difundió el Banco Central de acuerdo con el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) Enero 2021. Proyectan una inflación 20 puntos por encima de la prevista en el Presupuesto.
Precios descuidados: la inflación se come los ingresos populares
Desde agosto se aceleró la inflación. Las consultoras adelantan subas fuertes durante enero. La población más pobre es la más afectada. Los grandes empresarios hacen de las suyas.
La carrera entre la inflación y los salarios: Precios Cuidados aumenta 5,6 %
Hasta ahora las distintas medidas del Gobierno no pudieron evitar que los alimentos crezcan por encima de la inflación. Si bien la renovación del programa hasta abril próximo incluye nuevos productos para llegar a los 660 artículos, es a cambio de su salida de Precios Máximos.
El dólar blue cayó $ 2 y el Banco Central compró unos u$s 200 millones
El billete que opera en el mercado paralelo pierde $ 7 desde que comenzó el año. En tanto, el dólar solidario superó la barrera de los $ 150. Qué opina el mercado.