La vicepresidenta visitó la planta de neumáticos Fate, donde recibió una carta con demandas de Alejandro Crespo
La vicepresidenta visitó la planta de neumáticos Fate, donde recibió una carta con demandas de Alejandro Crespo
En una nueva tanda de ajuste, la empresa de neumáticos Bridgestone avanzó con el despido de casi 80 trabajadores, que se sumaron a los 1400 puestos de trabajo que se han perdido en las tres plantas del neumático desde que asumió Javier Milei. Temen por la continuidad de los 4 mil empleos que quedan en el sector.
Desde la Federación de Trabajadores de la Energía, la Industria, Servicios y Afines aseguran que la medida del gobierno de Estados Unidos tendrá impacto en toda la actividad, en momentos que hay arma por las suspensiones y despidos.
La FETIA definió como “tormenta perfecta” a la recesión económica y la apertura indiscriminada de las importaciones que impulsa el Gobierno.
El titular del Astillero Río Santiago y de la FETIA, cuestionó la decisión de Milei. Qué puede pasar con el Canal Troncal del Río Paraná de ahora en más.
La renuncia de Pablo Moyano levantó rumores y pedidos para la formación de un espacio combativo que enfrente de lleno al gobierno de Javier Milei. Pero con el correr de los días la efervescencia dio paso a cierta tranquilidad, y la admisión que esa construcción “llevará tiempo”. Cuál será el rol de cada grupo en el futuro.
En una charla realizada en Misiones, la dirigencia de la Federación de Trabajadores de la Energía, la Industria, Servicios y Afines (FETIA) pidió a los trabajadores levantar la voz contra las políticas libertarias.
La puesta en funcionamiento del denominado Comando Unificado de Seguridad Productiva fue rechazada por gremios, que consideran que será usado para acallar la protesta de los trabajadores, algo que viola las leyes nacionales e internacionales.
La planta naval de Ensenada votará, con una disputa entre ATE -el oficialismo actual, que responde públicamente a Kicillof- y los representantes del FIT.
Con la presencia de más de 500 delegadas y delegados de todo el país y más de veinte representantes internacionales el Plenario la CTA-T resolvió "profundizar la construcción de un marco de unidad con todas la centrales sindicales, los movimientos sociales, de mujeres y todos los sectores agredidos por las políticas de ajuste y saqueo del gobierno de Milei" informaron fuentes gremiales.
Veintún mujeres y LGBTI+ recibieron su certificado como soldadoras, un oficio tradicionalmente masculinizado que les permitirá introducirse en el mercado laboral en puestos que tienen mejores salarios que la media.
El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo participó hoy en la audiencia pública “Proyecto Autopista Dr. Ricardo Balbín (Buenos Aires – La Plata – Empalme Ruta 11)”, que se realizó en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, convocada por el ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires. Allí destacó que “esto no es el proyecto exclusivamente de una obra, sino que es el proyecto de la Región”.
Sectores del radicalismo, socialismo, la CTA y el Frente Grande alertarán sobre el avance de Javier Milei en las urnas. El acto será en Paseo La Plaza.
El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, al subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero y al CEO de TecPlata, Juan Pablo Trujillo presentaron un nuevo servicio comercial que conectará con puertos de la Costa Este de Estados Unidos y el Caribe, y con múltiples destinos del mundo.
La implementación de este derecho, pendiente de la Constitución, formará parte del debate a corto plazo. Resaltan que el margen de renta empresaria va desde el 37% al 10% en varias empleadoras de diferentes rubros . Y alerta máxima respecto a que la prioridad es sueldos por encima del incremento de precios
Laboralistas y dirigentes sindicales realzan su necesidad ante el margen de deterioro del poder adquisitivo por inflación. Sustentan que lo contempla la Constitución Nacional y que el principal foco de resistencia está en los grupos empresarios concentrados de la Argentina
El Presidente de Astillero Rio Santiago, Pedro Wasiejko, destacó el anunció de la apertura de la licitación del Canal Magdalenay señaló los beneficios de esta obra para la conectividad fluvial del país. El canal mejorará la conectividad con los puertos del Río Paraná y Río de la Plata. La obra se estima que requerirá 18 meses de trabajo.
La empresa de neumáticos Bridgestone abonará por séptima vez consecutiva un bono de 1.225.000 pesos por trabajador en concepto de "participación en las ganancias", informó hoy el dirigente sindical Pedro Wasiejko.Trabajadores de Bridgestone.
La empresa se lo comunicará al personal esta semana. Es por una cláusula negociada en 2001. Se pagará después del 15 de abril. Aún no se sabe el número final.
A casi 70 años de su creación, el Astillero Río Santiago con 68 construcciones navales convalida el máximo nivel técnico y operativo en la materia.
Axel Kicillof y el ministro de Defensa, Jorge Taiana, acordaron que el Astillero Río Santiago construya un dique flotante para la Base Naval en Ushuaia
A pocas horas de haber logrado con su organización un megabono para los telefónicos por más de 200.000 pesos, Claudio Marín, el secretario General de Foetra y gremial de la CTA de los Trabajadores, sustenta que la meta de fondo es alcanzar la dignidad salarial plena.
El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, participará este jueves 10 de noviembre de la “4ta. Jornada del hub Logístico Puerto La Plata”, organizada por Ser Industria y la UTN La Plata.
El conflicto con el sector del neumático puso sobre la lupa el peso que tiene, en varios municipios bonaerenses, la manufactura asociada a la metalmecánica. Su aporte al empleo y los ingresos de cada localidad.
La Vicepresidenta volvió a la discusión de la Economía y generó ruidos en el gobierno porque así empezó la tensión con el presidente. La lectura en Hacienda y el mensaje dirigido a Fernández por el bono de fin de año. El caso SUTNA y un informe de economistas K que proyecta que se cumplirá la meta del 2,5% del déficit que Guzmán acordó con el FMI. El consuelo del peronismo por la atomización de JxC.
El sindicato Sutna y las firmas Bridgestone, Fate y Pirelli vuelven a medirse en una reunión en la cartera laboral. La advertencia de que se agrave la protesta, ante el anuncio oficial que se liberará la importación. Habrá una movilización ante el ministerio. La estrategia de Massa y el rol del Partido Obrero.
Alejandro Crespo lidera el reclamo salarial del Sutna. Cómo llegó al poder del sindicato de neumáticos. La relación con el Partido Obrero y la izquierda
Tras varios meses de retraso, finalmente Bridgestone notificó a sus operarios que pagará la segunda cuota del bono de participación en las ganancias. En total cada trabajador cobrará 990 mil pesos. En este caso corresponde la segunda cuota, que será de 625 mil pesos.
Apuntan a “recuperar el rol que alguna vez tuvo en la industria naval” y su capacidad productiva.
El proyecto de Ley fue presentado por el presidente del Astillero, después de un acuerdo con los gremios, a legisladores bonaerenses oficialistas.