Poco antes de que el presidente peruano Martín Vizcarra fuera destituido, Alberto Fernández se reunió en Bolivia con una de sus rivales
Poco antes de que el presidente peruano Martín Vizcarra fuera destituido, Alberto Fernández se reunió en Bolivia con una de sus rivales
por Joaquín Morales Solá
El presidente de Perú ratificó que se sumará a los países que piden la no injerencia en asuntos locales. Coincidieron en buscar la integridad regional.
Si los pronósticos del FMI fueran acertados, este año la economía sufrirá una contracción del 1,6% del PBI. Sumada a la del año pasado, llegaría casi al 4%. La caída del poder adquisitivo, el ajuste fiscal y la alta tasa de interés explican una recesión que, según ese organismo, recién podría ceder (si el clima y el mundo colaboran) a partir del segundo trimestre: en el medio del proceso electoral. La recuperación estaría liderada por las exportaciones, una buena noticia para el país, que necesita mejorar el balance externo y acumular dólares genuinos. También, las economías regionales deberían beneficiarse luego de esos duros primeros treinta meses de Macri, debido al atraso cambiario. Sin embargo, en los grandes centros urbanos (con la parcial excepción de Rosario y, si en efecto crece Brasil, Córdoba), las buenas nuevas tendrán un impacto -con suerte- moderado. Algunos especialistas argumentan que, por el contrario, la inercia de la crisis, sobre todo en el conurbano bonaerense, no se revertirá tan fácilmente.
Por: Eduardo van der Kooy. El peronismo habilitaría en el Senado el pedido de desafuero para que se allanen los domicilios de la ex presidenta.
No es la primera vez que se ve involucrada en estos escándalos. En Perú fue parte del caso que hizo caer al presidente Kuczynski.
Por: Luis Bruschtein.
Con la llegada de Mike Pompeo a la Secretaría de Estado de los Estados Unidos y de Gina Haspel en la CIA, Washington quedó mayoritariamente en manos del complejo armamentístico.
El presidente Mauricio Macri habló en la Sesión Plenaria de la VIII Cumbre de las Américas que se desarrolla en la ciudad de Lima, Perú, donde mostró su "preocupación" por la "crisis humanitaria insostenible" de Venezuela y pidió al gobierno de Nicolás Maduro que "deje de negar la realidad".
por Sergio Rubin
En Santiago, su visita estuvo marcada por los abusos de curas pedófilos. En Lima, hubo una gran asistencia de fieles.
La derecha de la Iglesia peruana ahora habla maravillas de Francisco y oculta las profundas diferencias que tiene con él para sacar provecho del entusiasmo que despierta el Papa entre los peruanos.
- Después de una hora y 45 minutos de vuelo desde Iquique, Francisco llegó a Perú, donde fue recibido con inmenso fervor.
Abandonó su lujosa residencia en el distrito de La Molina. Se le practicará un chequeo médico.
El Papa llega hoy a Chile, en un clima enrarecido por los ataques a parroquias y los escándalos de abusos por parte del clero; el jueves viajará a Perú
Se congregaron en diferentes ciudades del país. En Lima hubo enfrentamientos con la Policía.
La oposición no contó con los votos necesarios. Lo acusaban de incapacidad moral por haber negado vínculos con Odebrecht.
El Parlamento peruano vota si lo destituye por supuestos nexos con la constructora brasileña Odebrecht.
La comisión legislativa que lo juzgará es manejada por el fujimorismo. Pero sin esperar el resultado de dicha pesquisa, la mayoritaria oposición parlamentaria le ha exigido a PPK su renuncia a la presidencia de la nación.
Estuvieron reunidos en la biblioteca papal, donde abordaron el próximo viaje apostólico al país andino, en enero, y otros temas de la agenda bilateral. La delegación obsequió al Papa una imagen de la Virgen de Sacanudos y un bastón de mando inca.
El Congreso de mayoría opositora –fujimorista– deberá darle el voto de confianza al gabinete. Si no lo hace, el presidente puede disolver el Parlamento y llamar a comicios legislativos. Esa es una carta a favor de Kuczynski.
Presidirá un encuentro con pobladores de la amazonía y víctimas de las recientes inundaciones. La visita a la región de Puerto Maldonado está en línea con sus reclamos por "los pecados contra la ecología", señalaron los obispos peruanos.
A través de una conferencia de prensa este lunes 14 de agosto, la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) señaló cuáles serán las actividades que llevará a cabo el Papa Francisco al arribar al Perú, país donde realizará una visita apostólica del 18 al 21 de enero de 2018.
Este miércoles dirigentes gremiales de Cusco, Moquegua, Piura, Lima provincias, Pasco y Lambayeque firmaron un acta con la Ministra de Educación Marilú Martens la que deberá ser ratificada por el Presidente de la Nación. En la misma se comprometen a levantar la huelga indefinida y retornar a las aulas en un plazo máximo de 48 horas.
Thorne, junto con el primer ministro Fernando Zavala, era el hombre de mayor confianza del presidente. Su salida es un duro golpe para el gobierno, pero no equivale a una censura de su política económica.
Vizcarra debió renunciar a la cartera de Transportes y Comunicaciones después de que se revelara que entregó beneficios a cambio de nada a un consorcio que se había adjudicado la construcción de un aeropuerto en Cuzco.
Margarita Stolbizer presentará mañana pruebas contra la constructora brasileña, Cristina Kirchner, Julio de Vido y Axel Kicillof
El Papa expresó su "cercanía" por las inundaciones que en los últimos días dejaron un saldo de al menos 62 muertos y más de 60.000 damnificados en Perú.
Bajo el lema #ConMisHijosNoTeMetas, más de un millón y medio de peruanos se manifestaron en las 24 regiones de Perú contra el adoctrinamiento en ideología de género a menores en edad escolar.
Bajo el lema “Con mis hijos no te metas”, miles de personas marcharán este sábado 4 de marzo en Lima y otras ciudades del Perú para expresar su oposición a la introducción de la ideología de género en el currículo escolar, impulsado por el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.
El escándalo estalló cuando se conocieron las confesiones de funcionarios de la constructora brasileña acerca de los sobornos que pagó la empresa a varios gobiernos peruanos. Hay dudas sobre los resultados que arroje la investigación.
Analistas consultados por PáginaI12 coinciden en afirmar que el diálogo entre Keiko Fujimori y el presidente Pedro Pablo Kuczynski puede ser un punto de partida para un cogobierno.