Sergio Massa pondrá en marcha a partir del lunes el dólar agro para sumar reservas al BCRA y llegar a las elecciones sin devaluación del tipo de cambio oficial.
Últimas Noticias de Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) (Total : 19 Notas )
Por los subsidios a la energía, el déficit del primer trimestre creció 400%
El rojo fue del 0,55% del PBI y se quintúplico en términos reales contra el mismo lapso de 2021. Guzmán viaja a Washington a la asamblea de primavera del FMI, y allí comenzará a hablar sobre los cambios al programa de Facilidades Extendidas.
El Gobierno podría incumplir el primer compromiso con el FMI: adaptar a tiempo el presupuesto al nuevo programa
Según la letra chica, la fecha límite para modificarlo vía decreto es el viernes pero podría demorarse algunos días más. No es una meta condicional para los desembolsos, aunque era la primera fecha clave consensuada con el organismo
Entre Ríos es la 5° provincia que más inversión pública recibió de la Nación
El ránking lo lidera provincia de Buenos Aires con 66 mil millones de pesos que equivalen al 30% del total. Entre Ríos recibió 10 mil millones, un 4,96%
Santa Fe es la sexta provincia que más inversión pública recibió de la Nación en 2021
El ranking lo lidera la provincia de Buenos Aires, que se lleva más del 30% del total de las Transferencias de Capital. El mayor crecimiento lo tuvo San Luis.
El plan de obras públicas, amenazado por la pelea con el FMI
El ministro de Economía admitió que el organismo pide "una expansión menor de la inversión en infraestructura pública" para reducir el déficit fiscal. Cuáles son los proyectos en peligro.
Pese a la fuerte expansión del gasto, el Gobierno puede mostrarle al Fondo una mejora en el déficit
El año pasado las partidas presupuestarias aumentaron en $2,6 billones; las prioridades fueron la obra pública, los subsidios energéticos y el gasto social; aun así el déficit primario rondará el 3%
En octubre, por primera vez creció el gasto social y hubo más rojo
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), en la previa a las elecciones se cortó el ajuste del gasto en prestaciones sociales. Hubo un incremento real de 1,7% y eso llevó a un incremento del rojo primario, que fue de $229.000 millones, muy por encima de septiembre. Coincidió con el récord 2021 de envíos del BCRA al Tesoro.
Congreso ya prepara la agenda pos-PASO: Presupuesto 2022, etiquetado y construcción privada
Lo adelantó el legislador oficialista y secretario de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja, Marcelo Casaretto. También empuja subir ya el piso de Ganancias a $180.000.
El gasto preelectoral impulsó al déficit pero contuvo a la pobreza
Para las consultoras privadas, el rojo primario de agosto trepó hasta entre 110.000 millones y 120.000 millones de pesos. Nivel alto que se consolida como el piso del segundo semestre. Como otra cara de la misma moneda, la proyección de pobreza del Cedlas apunta a que haya permanecido relativamente estancada, pese a la caída del PBI provocada por la segunda ola, como efecto del gasto social y las paritarias.
El gobierno cambia su estrategia para conseguir que el mercado le preste plata
En la subasta de títulos prevista para este miércoles priorizará letras de corto plazo y dejará de lado su objetivo de estirar los vencimientos.
Deuda: con nueva estrategia, el Gobierno se lanza a sumar fondeo y acotar la emisión
En la licitación de mañana vuelven las Ledes cortas y se fijó un piso de tasa. Debutó el BCRA en futuros de títulos públicos y ya tiene fecha de inicio el programa de Creadores de Mercado.
Ajuste, déficit y elecciones: cuáles son los gastos que más suben y en cuáles el Gobierno recortó fondos
El presupuesto para jubilaciones, programas sociales y universidades tuvo una importante poda en lo que va del año, mientras otros como subsidios y obra pública tuvieron fuertes incrementos.
Aceleran el gasto en obra pública y ya está en su nivel más alto en 4 años
El Gobierno ejecutó casi $300.000 millones en infraestructura durante el primer semestre, lo que equivale al 7,7% de las erogaciones primarias, el porcentaje más alto desde 2017. Cuáles son los proyectos más importantes.
Mientras aguarda el desembolso del FMI, el Gobierno inicia el pago al Club de París: cuánto se le pagará a los principales países acreedores
El Ministerio de Economía deberá abonar la próxima semana unos USD 230 millones como parte del entendimiento anunciado en junio. Hasta fin de año tiene comprometidos USD 4.700 millones entre los dos organismos.
La deuda pública de la Argentina llegó a su mayor nivel en la historia: USD 343.500 millones
En junio subió por tercer mes consecutivo y superó el récord de julio de 2019. El efecto del déficit fiscal, ajustes de bonos por inflación y la devaluación.
Otro mes de déficit moderado, por el ajuste en jubilaciones
El ministro de Economía, Martín Guzmán, sigue logrando moderar el rojo primario, que en los primeros cinco meses del 2021 todavía no superó el 0,4% del PBI, según las estimaciones de PBI e inflación de los privados. Economía busca la moderación fiscal para no generar presiones sobre el dólar, en año electoral, lo que no está libre de internas.
Volantazo del gobierno: reasignó partidas por $ 40 mil millones para enfrentar la pandemia
Se destinaron fondos extra para el sistema de salud, el Repro II y la tarjeta Alimentar. El Presupuesto 2021 no contenía previsiones para una segunda oleada de coronavirus.
Grave: Hay más AUH que asignaciones familiares por el avance de la informalidad y la desocupación
Es la primera vez que sucede y se explica principalmente por el retroceso del trabajo en relación de dependencia, el aumento del empleo informal y del desempleo. Una espiral que perjudica especialmente a niños, adolescentes y jóvenes, condicionando su futuro.