“Hay que ser muy prudentes”, dijo el titular de Pro sobre la crisis política y económica tras la caída de LLA en las elecciones bonaerenses; convocó a los candidatos de su partido
Matías Moreno
En medio de la crisis política que atraviesa el Gobierno, Mauricio Macri se mostró hoy junto a candidatos a diputados y senadores nacionales de Pro que competirán en las legislativas del 26 de octubre. En su reaparición pública, el expresidente se mostró cauteloso frente las turbulencias económicas y reconoció un distanciamiento con Javier Milei. “Hace más de un año que no hablamos”, puntualizó.
Después de la corrida cambiaria que sufrió la Casa Rosada, Macri pidió “prudencia” al ingresar a la sede de Pro, ubicada en Balcarce 412, en el centro porteño. Bajó un mensaje similar puertas adentro, para su tropa.
El ex presidente Mauricio Macri encabezó una reunión con los candidatos de ProPrensa PRO
“Es momento para ser muy prudentes. Nunca he sido de aquellos que cree en que cuanto peor, mejor”, afirmó Macri.
Macri regresó al ruedo después de una semana negra para Milei, aliado de Pro en la Capital y en la provincia de Buenos Aires o Entre Ríos, entre otros distritos. El fuerte respaldo que recibió el Presidente del gobierno de Donald Trump le dio oxígeno a la administración libertaria, que sufrió un temblor cambiario después del contundente revés que recibió en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. El triunfo del kirchnerismo, que le sacó una ventaja de 13 puntos a LLA, en el distrito más decisivo del país sembró interrogantes sobre el nivel de adhesión popular al proyecto de Milei.
Tan pronto como concluyó el encuentro con los postulantes de Pro, Macri volvió a reclamar cautela porque el Gobierno enfrenta un “desafío cambiario”. Subrayó que prefiere ser “respetuoso” y “aportar tranquilidad”. Y consideró que el equipo económico de Milei, que encabeza Luis Caputo, exfuncionario de la gestión de Cambiemos, “entiende” cómo se puede “sortear el problema”. Cuando le preguntaron si estaba dispuesto a juntarse con Milei ante un eventual llamado al diálogo, Macri remarcó que hace tiempo no se ven con el Presidente. La última charla fue en agosto de 2024, según indicaron allegados al titular de Pro.
“Hace más un año que no hablamos”, lanzó. No obstante, dejó en claro que está “a disposición” para “ayudar al país”.
Respecto del eventual préstamo de Estados Unidos para auxiliar al país frente a los vencimientos de deuda que se avecinan, Macri dijo que el apoyo que hizo Scott Bessent, secretario del Tesoro, a través de las redes sociales, “ha sido muy impresionante”. “Es una tranquilidad para poder trabajar y empezar una nueva etapa a partir del 26 de octubre”, completó.
Francisco Quintana y Ezequiel Sabor llegan a la reunión con el ex presidente Mauricio Macri en la sede de ProCamila Godoy
Pese a que quedó debilitado por el golpe en Buenos Aires, el Gobierno confía en revertir su imagen y mejorar su performance en la contienda nacional de octubre. Para contener la fuga de votos y enviar una señal al sector del electorado que de referencia en Pro, Guillermo Francos y Patricia Bullrich abogaron en los últimos días por retomar el diálogo con Macri. No obstante, por ahora Milei, quien viajó a los Estados Unidos para participar de la Asamblea General de la ONU y reunirse con Trump, aún no hizo una convocatoria formal al titular de Pro. En el entorno de Macri lucen escépticos. “Estamos invictos. Nadie se comunicó con nosotros”, manifestaron.
El sábado último, en diálogo con Radio Mitre, Milei reconoció el distanciamiento con Macri, pero dijo que hay “puentes”. Es más, valoró que Pro haya apoyado el debate sobre el proyecto de presupuesto 2026 que el Presidente envió al Congreso.
“No estamos hablando, pero tampoco es que están cerradas las puertas al diálogo. El otro día tuvo un gesto muy positivo hacia el presupuesto”, sostuvo Milei. Y añadió: “Las relaciones a veces se enfrían, a veces se profundizan”.
En un mensaje que publicó el martes pasado en la red social X, el partido de Macri había ratificado su respaldo al equilibrio fiscal, el corazón del programa económico de Milei, y calificó como una señal de madurez institucional el tratamiento del presupuesto. A su vez, remarcó que el país necesita “reglas claras”. De esa forma, Macri quiso reiterar que el modelo de Milei requiere mayor institucionalidad para generar seguridad jurídica, clave para atraer inversiones.
“No es momento de poner reparos, sino de acompañar”, insistió De Andreis, mano derecha de Macri y uno de los dirigentes de Pro que integra la lista de LLA en la Capital.
Reaparición pública
El líder de Pro volvió a participar de un acto público luego de varias semanas en las que cultivó un bajo perfil. Si bien no tiene previsto involucrarse en la campaña de cara a octubre, Macri armó hoy una cumbre con los postulantes de su fuerza en todo el país.
“No es momento de poner reparos, sino de acompañar”, insistió De Andreis, mano derecha de Macri y uno de los dirigentes de Pro que integra la lista de LLA en la Capital.
Macri dio libertad de acción a los jefes de Pro en todo el país para definir alianzas, por lo que hoy recibirá a dirigentes que comparten listas con La Libertad Avanza (LLA), como Diego Santilli, Fernando de Andreis, Javier Sánchez Wrba o Florencia de Sensi, o que enfrentarán a candidatos de Milei en la competencia del 26 de octubre, que se convirtió en una escala decisiva para la Casa Rosada.
“Estamos apoyando y vamos a ayudar al Gobierno porque el país tiene que salir adelante”, puntualizó Santilli, escoltado por Ritondo.
Ambos se mostraron optimistas respecto de las posibilidades de LLA de salir airoso de la elección de octubre. “Hay que ganar el país”, remarcaron. Ritondo apuntó contra la oposición del peronismo, al que adjudicó una actitud “desestabilizadora”. Los dos se fueron raudamente porque tenían prevista una reunión en la Casa Rosada vinculada a la campaña de Buenos Aires.
En privado, los emisarios bonaerenses deslizaron que desearían que exista más coordinación con LLA a la hora de hacer campaña. Internamente, los popes de Pro lucen preocupados sobre la performance que tendrá el frente oficialista en Buenos Aires. Sospechan que el perfil de José Luis Espert, el postulante promovido por Milei, no seduce al electorado del conurbano. “No nos escuchan; no hay campaña”, admitió uno de los referentes de Pro.
Los representantes de La Pampa o Tierra del Fuego también se quejaron por el rol secundario o las escasa participación que tienen en la campaña. “Pareciera que los de Pro tenemos lepra”, graficó uno de los asistentes.
Macri apeló a una metáfora para criticar el destrato a su partido, pero sugirió no agitar el clima político y esperar a la elección del 26 de octubre. Quienes lo conocen admiten que asume que tarde o temprano deberá definir el papel que tendrá su partido a partir del 10 de diciembre. ¿Aliado sin objeciones u oposición “constructiva”?
Hpy, Macri insistió en que no se arrepientía de haber avalado el pacto electoral con Milei en la ciudad o la provincia.
Como la convocatoria se limitó a candidatos o autoridades provinciales, Macri no se cruzó con la diputada nacional Silvia Lospennato, quien tuvo la semana pasada un fuerte encontronazo con Ritondo, el jefe de bloque de Pro, por haber votado en contra de los vetos de Milei a las leyes que incrementan las partidas destinadas a las universidades y el hospital Garrahan. Hoy la legisladora tenía actividad en la Comisión de Asuntos Constitucionales. Tampoco asistió María Eugenia Vidal, que expresó sus diferencias con respecto al pacto electoral con los libertarios.
Macri, durante la cumbre con postulantes de Pro en Balcarce 412
El encuentro fue organizado por Facundo Pérez Carletti, secretario general de la fuerza y uno de los retadores de LLA en Santiago del Estero, terruño de Gerardo Zamora. Concurrieron, entre otros, los aspirantes Antonela Giampieri (CABA); Carlos Hernández (Corrientes); Adriana García (La Pampa); Gisella Talquenca (Mendoza); Melina Valiente y Pablo Klingbeil (Misiones); y Juan Martín (Río Negro).
Es muy probable que el macrismo pierda poder de fuego en el Congreso a partir de diciembre. Es que 21 integrantes de la bancada que lidera Ritondo terminan su mandato. En Pro estiman que perderán al menos diez escaños. Y es un incógnita el futuro de los legisladores que responden a Patricia Bullrich. ¿Seguirán en el espacio de Pro o armarán un bloque propio?
Entre tanto, Alfredo de Angeli (Entre Ríos) y Guadalupe Tagliaferri (CABA) dejarán el Senado. En ambos distritos, los macristas confluyen con LLA, que impuso los candidatos para la Cámara Alta. Es decir, Pro perderá las dos bancas y quedará con cinco representantes.
Una de las ausencias más notables fue la de Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe, quien está al frente de la lista del radical Maximiliano Pullaro (Provincias Unidas). Scaglia, quien está en sintonía con la postura de Vidal o Lospennato en el mundillo de Pro y tiene una mirada crítica sobre el Gobierno, tenía compromisos en su distrito.
Hasta la ruptura en Río Negro, LLA y Pro compartían un frente electoral en diez de los veinticuatro distritos del país. Por ejemplo, competirán juntos en Buenos Aires, la Capital, Catamarca, Entre Ríos, Chaco, La Pampa y Misiones. Y se enfrentarán en Mendoza, Jujuy, Santa Fe, Corrientes y San Juan.
Comentá la nota