A pesar de las heridas por la mala perfomance electoral de las primarias, los distintos sectores están trabajando para la candidata a presidente. La provincia mediterránea se muestra más esquiva con JxC que en elecciones anteriores.
Diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por Juntos por el Cambio
Es economista, egresado de la Universidad Nacional de La Plata.
Es docente en la UNLP, consultor de empresas y speaker.
Escribió “Lo que el dinero no puede pagar”, “Psychonomics”, “Casualmente” y “Economía para Abogados”.
A pesar de las heridas por la mala perfomance electoral de las primarias, los distintos sectores están trabajando para la candidata a presidente. La provincia mediterránea se muestra más esquiva con JxC que en elecciones anteriores.
La ministra de Trabajo, «Kelly» Olmos, se mostró a favor de una iniciativa para reducir la jornada laboral. En la actualidad está fijada en 48 horas semanales, pero señaló que eventuales cambios en esa materia deberían hacerse de «manera progresiva y escalonada», al exponer ante la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados.
El candidato de Unión por la Patria insistió que en caso de ser electo presidente encabezará un gobierno de unidad nacional. Su compañero de fórmula, Agustín Rossi, explicó que piensan en una coalición mucho más amplia que la que gobierna actualmente. La propuesta plantea tensiones dentro de Juntos por el Cambio. El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, acusó a Mauricio Macri de hacerle mucho daño a la coalición y aseguré que existe "un liberalismo extremo que es contagioso".
Las declaraciones del expresidente contra los diputados radicales que votaron a favor del proyecto de ganancias de Massa siguen generando ruido. Se reavivóla interna en JxC y llueven críticas contra el referente del PRO.
La medida obtuvo la media sanción con 135 votos positivos, 103 negativos y ninguna abstención. La sesión también tuvo algunos ausentes
También Juan Schiaretti (Hacemos por nuestro país) criticó la medida; JxC advirtió que esta nueva suba del mínimo no imponible es un “parche electoralista” que se financiará con inflación; apuesta por una reforma tributaria integral
La exministra buscó mostrarse como la líder de las "nuevas caras" de JxC, aunque la mayoría fueron funcionarios del gobierno de Macri. "No tenemos que estar más presos de Macri", dijo. El malestar por la cercanía del expresidente con Javier Milei y la apuesta a no aparecer como una vocera del fundador del PRO.
En la coalición de la exministra de Seguridad, el más golpeado por el ingreso del economista de la Fundación Mediterránea es Luciano Laspina y sus colaboradores. Quiénes se entusiasman por el cimbronazo que generó el último aliado de Bullrich
Por: Ernesto Tenembaum. Milei ya empezó a cosechar apoyos de sectores tradicionales de la clase política. La aceptación social es una fuerza irresistible de atracción. Todo esto augura un aluvión en el caso de que gane las elecciones.
La firma de un dictamen en comisión, que tomó por sorpresa a buena parte de los senadores de Juntos por el Cambio, dividió aguas en la coalición opositora. Hubo llamados del expresidente Mauricio Macri, para frenar la medida en el Congreso.
Se reunieron este lunes en Palermo para hablar sobre la propuesta y el anuncio podría hacerse este jueves en la capital cordobesa, junto con miembros de la Fundación Mediterránea. El economista se sumará a la campaña
La candidata a Presidenta y el ex titular del Banco Nación se reunirán esta semana. El rol del economista en la campaña. Un programa económico, muchos voceros
La candidata a Presidenta y el ex titular del Banco Nación se reunirán esta semana. El rol del economista en la campaña. Un programa económico, muchos voceros
Por: Gustavo González. Desde que Macri decidió en 2017, siendo presidente, dejar su relato antigrieta y sumarse a Cristina y el concepto shmittiano de amigo-enemigo, la sociedad fue absorbiendo paulatinamente los brotes de ira de sus líderes políticos.
El crecimiento de Milei y la confrontación con Massa se suman a un discurso opaco sobre la agenda económica. La UCR y Larreta miran a Santa Fe. Los Macri avanzan en Ciudad.
La postulante presidencial de la coalición opositora dijo que sus prioridades son salir rápidamente del cepo, eliminar el déficit de empresas públicas y bajar las retenciones; el lunes o martes se juntará con el extitular del Banco Nación para ultimar detalles de su presentación
Rápidos de reflejos, los hombres de negocios hicieron lo imposible en los últimos días por tender puentes con el candidato libertario que resultó victorioso en las PASO
La candidata a presidenta protagonizó una foto de unidad y volumen político rumbo a octubre. Hubo 270 dirigentes. “Hay que dejar atrás la matriz kirchnerista”, dijo la ex ministra de Seguridad. Quiénes fueron y de qué hablaron
La candidata presidencial de JxC hablará este jueves en el Council of the Americas y luego ante legisladores y gobernadores del espacio. El viernes encabezará un encuentro con economistas y dará un pronunciamiento sobre la crisis actual
Necesitará de la participación activa de todos. De Larreta para contener y hablarle al centro; de Macri para robar votos de Milei; de los ausentes y de los impulsivos. Sacarse el chip de la alegría de las PASO para avanzar a la etapa dos de tres.
Esposas, hermanos, padres o hijos con vínculos políticos pueblan las listas de los diferentes espacios de cara a las primarias de agosto. Quiénes son y en qué distritos se postulan.
Nicolás Pino, presidente de la entidad, repitió quejas contra el intervencionismo estatal y lanzó guiños a Rodríguez Larreta y la Corte Suprema.
Fue esta noche en la UBA, territorio afín al precandidato radical; más temprano, el postulante de Pro había reclamado que Larreta lo respalde tal como lo hicieron Patricia Bullrich, Macri y Vidal
Por: Ernesto Tenembaum. Una de las enormes posibilidades que dan las campañas electorales es que las sociedades pueden tener algún elemento para evaluar la personalidad de quienes se postulan para conducirlas.
Cristina Kirchner no pudo imponer a Wado De Pedro y aceptó que la fórmula sea Massa-Rossi. Pero armó las listas de diputados, Senado y se replegó en la provincia. En Juntos por el Cambio, Larreta y Bullrich definieron a sus candidatos. Se bajaron Manes y López Murphy.
Se suman a Pichetto y Lospennato, que encabzarán Diputados. Suenan Tetaz y Wolff para el Parlasur. ¿Carrió también? Madura un acuerdo con Manes.
Hay frenéticas negociaciones de los armadores de los presidenciables de Pro para reclutar aliados en el radicalismo; Monzó cedió para contener a Abad; inminente anuncio de Morales como vice del jefe porteño
El jefe porteño salió a respaldarlo ante las violentas protestas en San Salvador; los presidenciables de Pro se solidarizaron con el titular de la UCR en una conferencia de prensa, junto a las autoridades partidarias de JxC
El compañero de fórmula de Grindetti se acotó a una elección interna entre tres nombres. Santilli mantiene el misterio pero no oculta el desfile de dirigentes. Habrá dos armados en provincia y cada uno pondrá en juego un número parecido de bancas en el Congreso. Los protagonistas.
Los candidatos confirmados encararon la recta final de la definición con un listado de cualidades en mano para ver qué dirigente cumple con la mayor cantidad de requisitos favorables para lograr territorialidad, diversidad y gobernabilidad.