Margaret Thatcher

Biografía:

Margaret Hilda Thatcher nació el de 13 de octubre de 1925 y falleció en Londres el 8 de abril de 2013.

Primero ejerció como química, luego como abogada para posteriormente ser una política británica que ejerció como primera ministra del Reino Unido desde 1979 a 1990, siendo la persona en ese cargo por mayor tiempo durante el siglo XX y la única mujer que ha ocupado este puesto en su país.

Durante sus primeros años de gobierno la popularidad de Thatcher disminuyó en medio de la recesión y el alto desempleo, hasta que la recuperación económica y la victoria en la Guerra de Malvinas de 1982 le brindaron un aumento en su popularidad, que se tradujo en la reelección en 1983. Thatcher fue criticada por su negligencia a brindar una defensa a las Islas Malvinas, lo que desencadenó la guerra, y fue acusada por su decisión de hundir al General Belgrano, por lo que algunos la etiquetaron como «criminal de guerra»; más alla de eso, fue considerada por los británicos una líder de guerra altamente capaz y comprometida.

El «factor Malvinas», la recuperación económica de inicios de 1982 y una oposición laborista amargamente dividida contribuyeron a su segunda victoria electoral en las elecciones generales de 1983.

Durante su mandato, llevó adelante una férrea política exterior caracterizada por su oposición a la formación de la Unión Europea y un completo alineamiento con la política exterior de Estados Unidos. Tambien fue conocida como «La Dama de Hierro» por su firme oposición a la Unión Soviética.

Thatcher fue reelegida para un tercer mandato en 1987, pero su impuesto a la comunidad (conocido popularmente como poll tax) fue muy impopular y otros miembros de su gabinete no compartían sus puntos de vista sobre la Comunidad Europea. En noviembre de 1990 renunció al cargo de primera ministra y líder del partido, después de que Michael Heseltine desafiara su puesto como cabeza del partido para luego ser sucedida por John Major como primer ministro.

Obtuvo el título nobiliario de Baronesa Thatcher de Kesteven, en el condado de Lincolnshire, que le otorga el derecho vitalicio y no hereditario de ser miembro de la Cámara de los Lores.

Últimas Noticias de Margaret Thatcher (Total : 334 Notas )

Alberto Fernández: “Apuntaron a mi helicóptero con mira telescópica tras el atentado a Cristina”

Alberto Fernández: “Apuntaron a mi helicóptero con mira telescópica tras el atentado a Cristina”

En medio de la transición presidencial, que por el momento parece ser una de las más ordenadas de los últimos cuarenta años, y luego de la primera reunión entre el presidente saliente y el que va a ocupar el sillón de Rivadavia los próximos cuatro años, en esta extensa entrevista que busca tener un valor histórico, el mandatario reflexiona sobre los difíciles días en que le tocó gobernar, recién estrenada su presidencia, atravesando una pandemia, la renegociación de una deuda imposible de pagar con el Fondo Monetario Internacional, luego una guerra en Europa que afectó la economía mundial e impuso un reordenamiento de la geopolítica; a eso se sumó la sequía más grande de los últimos cien años. Todo esto, además de los desacuerdos internos de la coalición gobernante, dejó como resultado una inflación que prácticamente se triplicó, la pobreza aumentó y, lo que significa el mayor fracaso para un gobierno peronista, el salario de los argentinos no se recompuso, y la sensación de hartazgo y malestar social se tradujo en la elección del presidente más disruptivo de la historia argentina, el cambio radical de modelo de país y una incertidumbre que tiene a la sociedad en vilo.

Massa cierra la campaña con estudiantes y en busca del voto indeciso

Massa cierra la campaña con estudiantes y en busca del voto indeciso

El candidato evita los actos masivos y cierra con una actividad con estudiantes en el colegio Carlos Pellegrini. La idea es similar a la previa de las generales de octubre, cuando conversó con trabajadores de una fábrica en Pilar, sin estructura partidaria ni dirigentes. En el comando de campaña perciben un vuelco en las preferencias y anticipan un triunfo el domingo,

Carlos Melconian: “En la intuición, Patricia Bullrich viene bien y va a estar en segunda vuelta”

Carlos Melconian: “En la intuición, Patricia Bullrich viene bien y va a estar en segunda vuelta”

Orgulloso de su origen de Valentín Alsina, famoso por ser el “rey de la metáfora”, el economista que pudo ser el ministro de Economía de Carlos Menem si este no se hubiera bajado del ballottage contra Néstor Kirchner en los inicios de la década de 2000, podría convertirse en el próximo ministro de Economía si gana JxC, de la mano de Patricia Bullrich. En esta extensa entrevista explica y desarrolla minuciosamente su plan integral para poner de pie a la Argentina, sin shocks ni gradualismos, simplemente empezando por “salita roja para llegar a Harvard”.

Villarruel, la verdad de Milei

Villarruel, la verdad de Milei

La libertad avanza se presenta como “lo nuevo” apelando a las emociones más inmediatas, pero las promesas de exterminio de la candidata Victoria Villarruel dejan al descubierto lo vetusto del programa disfrazado con la careta de las cripto. Después de las PASO van quedando a la vista las intenciones de reivindicar el terrorismo de estado. ¿El debate quizás debería volver a las bases? Este 16 de septiembre por ejemplo es una buena oportunidad para proyectar masivamente La noche de los lápices, y también La historia oficial.

Roberto Salvarezza: «Ningún país del mundo desarrollado considera que la ciencia tiene que estar en manos de sectores privados»

El que fue ministro de Ciencia durante la pandemia, ex director del organismo y actual titular de Y-TEC, respondió a la propuesta de Javier Milei de desprenderse del Conicet y dárselo a los privados. "No son propuestas del siglo XXI, son del siglo pasado, y ya fracasaron", apunta Salvarezza. Destaca algunos de los principales desarrollos nacionales, y los que se vienen: por ejemplo, la fabricación de baterías de litio.

La convocatoria masiva, la necesidad de sumar

La convocatoria masiva, la necesidad de sumar

Por: Mario Wainfeld. El mensaje de Cristina. La muchedumbre como protagonista. República y alternancia: debates y falacias. Las intromisiones de la Corte. Jaque al federalismo en Formosa. Democracias degradadas en el vecindario. Respuestas de las fuerzas populares en Brasil, Bolivia y Argentina: participar en desventaja. La necesidad de militar, de convocar, de crecer.