El plan incluye canalizar 102,7 kilómetros y construir más de 28 puentes, entre otras acciones estructurales que beneficiarán a 45 mil ciudadanos que habitan en más de 300 mil hectáreas, urbanas y rurales, muy productivas.
El plan incluye canalizar 102,7 kilómetros y construir más de 28 puentes, entre otras acciones estructurales que beneficiarán a 45 mil ciudadanos que habitan en más de 300 mil hectáreas, urbanas y rurales, muy productivas.
Según la medición oficial de la DEIE, en los primeros nueve meses del año aumentó 22,53% el valor del metro cuadrado.
En el Ministerio de la Producción se abordaron avances vinculados a la problemática y cuestiones a desarrollar a futuro.
El gobernador presidió el acto de apertura de la 73ª Expo Rural de San Justo. Además, aseguró: "La industria, el sector agropecuario y el agregado de valor constituyen la esencia de la matriz productiva de nuestra provincia".
Está destinado a las localidades que se vieron más afectadas por las condiciones climáticas en el norte de la provincia durante 2016 y comienzos de 2017.
Incluye la readecuación total de los canales Vila-Cululú y la cañada de Sunchales, la construcción o adaptación de 30 puentes y 31 nuevos alcantarillados en caminos comunales y privados.
El gobernador Miguel Lifschitz, junto al ministro de la Producción, Luis Contigiani, presentaron este miércoles el Programa de Asistencia financiera a productores santafesinos afectados por la emergencia hídrica.
Durante una reunión realizada este miércoles se abordaron temas prioritarios como el financiamiento, la asistencia técnica, la informalidad del sector y la necesidad de un relevamiento de productores.
“El campo es el sector más dinámico de la economía, porque no sólo moviliza su propio ámbito, sino también a otros sectores, generando empleo y agregando valor”, afirmó el gobernador.
El gobernador lo hará por recomendación de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria ante las lluvias que afectan al territorio santafesino.
La recomendación incluye áreas de los departamentos Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Justo y Garay.
Evaluaron las cuantiosas pérdidas en plantaciones agrícolas y explotaciones ganaderas y tamberas.
El gobernador y una comitiva provincial se reunió con el ministro de Agroindustria de la Nación. Hablaron de las urgencias del sector luego de la crisis hídrica y de las necesidades de transparentar la cadena para mejorar el precio del litro de leche que se le paga a los productores
Según se informó oficialmente, durante la jornada de este miércoles, los ministros de Agroindustria, Hacienda, y de Producción de la Nación analizarán los alcances de la crisis lechera, e intentarán gestar una reunión con supermercadistas para achicar la brecha de 16 pesos que existe entre lo que recibe el productor por litro de leche y lo que sale en góndola.
La DEIE dará a conocer en los próximos días la variación de mayo. También publicará el dato de la canasta básica alimentaria. En principio, sólo de será representativo de Gran Mendoza.
Fue durante la reunión del Consejo Federal Lechero de la que también participaron representantes Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santiago del Estero.
Se reunirá la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria en el Ministerio de la Producción. El sector lechero, con fuertes pérdidas al igual que la ganadería, el arroz y el cordón frutihortícola
El Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Granados, dispuso mediante resolución Nº. 836/15, que el personal del Subescalafón Comando, que presta servicios en el ámbito de la Jefatura de Policía Comunal Chivilcoy y que a continuación se detalla, sea ascendido al grado inmediato superior: A Comisario Inspector: Comisario Claudio Ariel Cheverry. A Comisario: Subcomisario José Antonio Lemme (Titular Estación Policía); Subcomisario Carlos Fabián Audagno (Titular Patrulla Rural) y Subcomisario Eric Marcelo Bargas (Titular D.D.A. Local).
Un hombre resultó con heridas leves al volcar ayer el auto que conducía en la Ruta Nacional 12.
El gobernador admitió que estos serán los principales temas en el 2015. Costa evitó hablar de candidaturas y si su cambio de funciones se debió a un resguardo pólítico.
Son los movimientos que cavila el gobernador para oxigenar su equipo de gabinete y afrontar la recta final de su mandato. Primero busca asegurarse el presupuesto 2014 para fondear las cuentas públicas.
Lo aseguró la especialista china Rita Jia, directora Ejecutiva de Interwine, quien se reunió hoy con el ministro de Agroindustria.
La pelea entre productores y el Gobierno de Mendoza por los bajos precios de la uva y el mosto desató fuertes críticas de Aproem, que solicita acciones concretas.
El primer mandatario de la provincia recorrió medio mundo, visitando una docena de países desde el Lejano Oriente, con tres visitas a China en un año, principados árabes, hasta la Venezuela de Chávez, buscando inversiones y nuevos mercados. Cada 45 días realizó un viaje al exterior.
El Ministro de la Producción Marcelo Alós participó en Mendoza de la reunión con sus pares de las provincias productoras vitivinícolas; los ministros de Agroindustria y Tecnología de Mendoza, Marcelo Barg; de Producción de La Rioja, Javier Tineo y de Catamarca, Raúl Chico. Al encuentro también asistió el titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Guillermo García.
Entre Mendoza, San Juan, Catamarca y La Rioja, pretenden sacar del mercado un mes de despachos al consumo para tonificar los precios. Suman operativos con el mosto.
La actividad internacional bajó entre 35 y 40% producto de la reducción de las exportaciones y la competencia del transporte chileno. La actividad nacional disminuyó otro 30%, debido a que la retracción del consumo genera menor traslado de mercaderías. Quejas del sector por medidas del Gobierno.
Javier Fernández presentó la denuncia penal contra los consejos de administración del organismo ganadero por cobro ilícito de sueldos, desmanejos financieros y reiterados mecanismos de estafa.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, encabezó un nuevo encuentro del CFA. Participó representando a la provincias el secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente de Tierra del Fuego, Fabián Boyeras.
El Gobierno invitó a funcionarios de Salta, Catamarca, Mendoza, La Rioja y Tucumán. Hace 20 días se hizo una en tierras tucumanas pero para bocharla.