El gobernador electo destacó que fue el más votado de la historia en Tucumán con 612 mil sufragios.
José Alperovich (Banda del Río Salí, Tucumán, Argentina, 13 de abril de 1955) es un político argentino, que fue tres veces gobernador de la provincia de Tucumán entre 2003 y 2015, habiendo sido reelecto en dos oportunidades.
Tras su paso por la gobernación tucumana, en diciembre de 2015 asumió como senador nacional nuevamente. Está casado con Beatriz Rojkés, que ocupó también el cargo de senadora nacional y presidenta del Partido Justicialista en su provincia.
El gobernador electo destacó que fue el más votado de la historia en Tucumán con 612 mil sufragios.
El vicegobernador aparece como favorito frente a la fórmula de Juntos por el Cambio, conformada por los radicales Roberto Sánchez y Germán Alfaro. El mandatario saliente se involucró a fondo en la campaña, pero busca trascender las fronteras del distrito tras su paso por la Jefatura de Gabinete.
El gobernador dijo que Jaldo ganará por “dos dígitos” y evitó referirse a la gestión nacional; el jefe de gobierno porteño desafió al kirchnerismo: “Ya se van”
El ex presidente visitó Tucumán para presentar su libro y apoyar al candidato a gobernador por Juntos por el Cambio, Roberto Sánchez. Allí, apuntó contra el exgobernador José Alperovich.
El gobernador tucumano le pidió a los supremos que "dejen a los tucumanos y tucumanas votar".
Los gobernadores de Tucumán y San Juan sostienen la intención de competir en los comicios después de la medida cautelar del máximo tribunal. La opciones que barajan en ambas provincias
Siete fórmulas se inscribieron para participar de los comicios. El oficialismo triplica en listas a la oposición. Un sistema que favorece a las principales fuerzas y que nadie se atreve a reemplazar.
Hay esposas, hermanos e hijos en la nómina de aspirantes, tanto en el oficialismo como en la oposición. Para un politólogo, esto se produce por la falta de pluralidad en los partidos.
El Presidente no quiere que el tucumano se aleje de su cargo para competir en las elecciones de la provincia norteña. Le pidió que haga el esfuerzo de permanecer hasta el final de su mandato
De esa manera, el jefe de Gabinete armaría una fórmula junto al mandatario que hoy lo reemplaza en la gobernación de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y dejaría su cargo en el Gobierno Nacional.
El jefe de Gabinete regresará en febrero a Tucumán para postularse a vicegobernador, pero su verdadero objetivo es competir en la elección nacional.
El exsenador y gobernador peronista fue imputado tras haber sido denunciado en 2019 por su sobrina, por supuestos hechos de abuso sexual que habrían ocurrido tanto en Tucumán como en un departamento de Puerto Madero, en la Capital Federal.
El jefe sindical de los gastronómicos fue enemigo de Cristina Kirchner durante casi dos décadas. ¿Qué cambió?
La justicia acaba de procesar al senador y exgobernador por el abuso sexual contra su sobrina y momentáneamente ha quedado en libertad. El caso muestra el modus operandi de Alperovich en el que combinaba ataques sexuales, exhibicionismo y un tipo de ejercicio del poder en la provincia. El testimonio de la sobrina, las divisiones en la familia y la interpretación de su esposa.
Los cortocircuitos entre el Presidente y la vice repercuten en los dirigentes peronistas del interior. El armado electoral que viene.
En las PASO el Frente de Todos perdió en 6 de los 8 distritos que eligen representantes a la Cámara alta y en noviembre arriesgará el quórum en el recinto que preside Cristina Kirchner
En la coalición oficialista asumen que los comicios se perderán y empiezan a proyectar el escenario político y económico que tendrán que atravesar.
La CABA es un distrito clave para lograr un interbloque de 120 diputados. Patricia Bullrich lanzó la campaña para sumar cinco senadores y sacarle el quórum al Frente de Todos.
El nuevo jefe de Gabinete está aprovechando un instante en el que el universo peronista se quedó sin dioses
A lo largo de su carrera política, Juan Manzur logró establecer estrechos vínculos políticos y empresariales. Quiénes lo rodean y lo protegen.
El Presidente busca que el vicegobernador Osvaldo Jaldo no asuma en la Provincia para evitar una batalla partidaria a pocas semanas de los comicios del 14 de noviembre
Al flamante jefe de gabinete se le atrincheró su vice en la gobernación, pese a que lo derrotó en la interna hace una semana, lo que agrega otro condimento mas a la delicado equilibrio político que intenta conseguir el Gobierno.
Los primeros resultados de la provincia indican una posible victoria del oficialismo, Juntos por el Cambio le sigue detrás y en tercer lugar aparece Fuerza Republicana. Qué pasa en otros distritos. Los detalles.
En los comicios generales del 14 de noviembre, el FdT pondrá en juego 15 de las 41 bancas que le permiten superar el número necesario para el quórum, y JxC arriesgará nueve de sus 25 lugares.
El proyecto de resolución, presentado por Gabriela Cerruti y Mónica Macha, para aplicar una acción disciplinaria al diputado macrista fue girado a la comisión de Asuntos Constitucionales. En Juntos por el Cambio no están dispuestos a facilitar al Frente de Todos los dos tercios necesarios de los votos para su expulsión.
Las internas en provincias como Tucumán, Santa Fe y Mendoza hicieron que los mandatarios provinciales jueguen activamente en las listas. Los partidos mayoritarios apostaron al cambio y se despiden varias de las voces del palacio legislativo.
Las candidaturas para senadores y diputados ya se empiezan a definir. Cuáles son los nombres en danza.
El 14 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones de medio término se pondrá en juego la permanencia parlamentaria de muchas de las más importantes figuras del oficialismo y la oposición. Los nombres, las historias.
Cierre de alianzas jujeñas marcó el fracaso de negociaciones de Casa Rosada por evitar dispersión. En Salta, dos espacios batallan por llevar el nombre "Frente de Todos" en intrincado rompecabezas local.
La polémica por la prórroga del régimen de promoción golpea en tres provincias claves en la elección nacional y de cara a la renovación de la Cámara alta