La postura del Gobierno de mantener "pisado" el acceso al dólar complica el funcionamiento de los distintos resortes de la economía. Los rubros acorralados
Últimas Noticias de Importaciones (Total : 146 Notas )
Ante una posible escasez, Juntos por el Cambio pidió saber cuántas reservas tiene el Banco Central para importar gas
La oposición presentó un proyecto en Diputados para que el Ejecutivo estime datos sobre importaciones, liquidación de divisas del agro, posibles cortes de suministro y soluciones. Las retenciones como eje de la discusión
Alertan que se viene el primer incumplimiento con el FMI: costo de la energía dinamita la meta fiscal
El acuerdo fija una meta de déficit fiscal primario en 2022 de 2,5% del PBI, pero consultoras prevén un rojo mayor y hablan de un "waiver" ante el FMI
Comercio exterior en crisis por el cepo y los problemas logísticos
A la falta de dólares y los inconvenientes para exportar e importar se suman el alza de costos de transporte por la pandemia
De alimentos a 0 km y libros: los faltantes que marcaron el verano
En el último tiempo se multiplicaron los problemas en la entrega de ciertos productos por el impacto del cepo a las importaciones, los controles de precios y el Covid; algunos fueron puntuales y temporales
Cuántos dólares por mes se necesitan para comprar insumos para la exportación: la cifra según Grinman
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el entrerriano Natalio Mario Grinman, fue entrevistado en Radio Rivadavia, donde dialogó sobre la problemática que representan las trabas a la importación vigentes en el país.
Dulces y gaseosas son los productos más importados
Venezuela tiene actualmente un movimiento de 2.000 contenedores mensuales, 81% menos si se compara con 2011, cuando se hablaba de 10 mil a 12 mil contenedores al mes, así lo destacó Gretsy Marín, primera vicepresidente de la Asociación de Agentes de Carga y Aduana de Venezuela (Asocav).
La Cámara Argentina de Comercio y la UIA se enfrentan a la AFIP para flexibilizar los requisitos sobre las importaciones
Las entidades empresarias solicitaron que se revisen los parámetros establecidos para definir la Capacidad Económica Financiera de una compañía.
Desde el Gobierno enfatizan que no hubo restricciones a las importaciones de bienes de capital
Los pagos de importaciones de enero crecieron un 37 por ciento en la comparación interanual. Tanto fuentes oficiales como de la UIA reconocen que hubo un comportamiento especulativo de algunos sectores que adelantaron compras en el contexto de las negociaciones con el FMI y la discusión por la brecha cambiaria.
El Gobierno refuerza el cepo a las importaciones por la falta de dólares
La AFIP cambió la fórmula para autorizar compras en el exterior. Hay quejas y mucho malestar en las empresas.
El crecimiento fue de al menos 10% en 2021
Se trata del mejor desempeño desde el salto histórico del 2010, que puede llegar a ser de 10,1%. Se habrá recuperado así casi todo lo perdido durante el 2020 de Fase 1. De hecho, el 2022 arranca con una caída de apenas 0,9%. Si se corrobora el 3% que proyecta el FMI para este año, el Gobierno arrancará el 2023 electoral con una mejora de 2023 respecto a lo recibido en 2019. En noviembre el PBI creció 1,7% y se espera un nuevo alza en diciembre
En la UIA alertaron que la energía y la falta de dólares atentarán contra la industria
Los empresarios consideran que la falta de un acuerdo con el FMI y la crisis energética se sumarán a los problemas de la macroeconomía y de la inflación. "Importaciones, divisas y comercio exterior, es muy factible que se vaya haciendo más complejo", afirmaron.
Por el récord de demanda Argentina tuvo que importar energía eléctrica de Brasil
Empezó a hacerlo este viernes pasado el mediodía, cuando la demanda se encaminaba a un nuevo récord histórico. Es un sistema de intercambio que no implica una compra
El récord de importación de insumos en 2021 confirmó el proceso de reindustrialización
Las fábricas argentinas invirtieron 50% más en bienes intermedios el año pasado que en 2019. De esa manera, el Gobierno festejó indicadores que confirman las políticas de reversión de la primarización prepandemia. Los industriales aprovecharon la brecha cambiaria para actualizar bienes de capital, producir e incluso stockearse. La inflación internacional también jugó su papel.
El FMI vuelve a exigir flexibilización laboral y apertura importadora
En medio de las negociaciones con el Gobierno, el organismo volvió a exigir flexibilizar las leyes laborales y liberar el comercio. El presidente Alberto Fernández y el ministro Martín Guzmán viajan a Roma por la cumbre del G20 y se espera una reunión con Kristalina Georgieva.
Reunión BCRA-UIA: analizan flexibilizar restricciones al pago de importaciones
Pesce almorzó con la cúpula de la entidad fabril tras los reclamos de las empresas. Habrá una serie de encuentros con cámaras sectoriales para acercar posiciones. Buscan evitar stockeo especulativo.
Reforma laboral e importaciones: cómo piensa y cómo avanzará el Gobierno en dos temas clave
Se transformaron en dos de los ejes de debate en el encuentro de Costa Salguero. En uno de ellos el consenso dentro del oficialismo es amplio, pero en el otro se hace notar la grieta
El Gobierno salió a frenar las importaciones ante la fuerte caída de reservas del BCRA
Muchos sectores industriales advierten que están quedándose sin stock. Cadenas de indumentaria deportiva, concesionarias de autos, decoración y bazares, los más afectados.
En clave electoral, el Gobierno profundizó el modelo de sustitución de importaciones
Kulfas e YPF apostaron por el abastecimiento de pymes locales y anunciaron la compra de un equipo para extracción en Vaca Muerta. El Gobierno apuesta a contrastar la actividad industrial y su efecto en el empleo como bandera del modelo a debatir en las elecciones de medio término.
La suba en las importaciones achicó el superávit comercial
Tanto las exportaciones como las compras externas continuaron creciendo durante junio. Pero el efecto de la recuperación económica, junto con el atraso cambiario y la expectativa de que esa dinámica se interrumpa luego de las elecciones, llevaron a un recorte del excendente de dólares de la balanza de bienes. Fue de 1.067 millones de dólares en el mes.
Dólar: se dispararon las importaciones y cayó el superávit
En marzo, el informe del Intercambio Comercial Argentino (ICA), del Indec, mostró una disparada extraordinaria de las compras externas, que subieron 13% respecto a los niveles de febrero. El superávit fue de "apenas" 400 millones de dólares.
El Banco Central suspendió a nueve importadores, entre ellos a Modena Sport, de Malek Fara y Cristiano Rattazzi
La entidad monetaria tomó la decisión debido a que las compañías no nacionalizaron los bienes por los que accedieron al mercado.
Gobierno y empresarios coinciden en apuesta a sustitución de importaciones
Tecnología, industria militar y autos, ejes del consenso entre funcionarios y representantes de pequeñas y medianas compañías
Para afrontar falta de dólares Gobierno pide a la industria que sustituya importaciones
El plan del Gobierno implica no solo continuar con la administración del mercado de cambios, sino también de las importaciones. Apuesta a que las empresas sustituyan compras en el exterior por producción local.
Tampones, heladeras, celulares, autos y más: el nuevo listado de productos que ahora requieren permiso para importar
Desde este viernes ya rigen las nuevas Licencias No Automáticas, que ahora alcanzan a 1.500 productos. Malestar empresario por más trabas burocráticas.
Por desplome de importaciones, en 2019 hubo superávit comercial con Brasil, el primero desde 2002
Si el INDEC confirma la tendencia de los datos presentados por el MDIC, la balanza comercial bilateral finalizaría con un superávit en favor de Argentina, siendo el primer resultado anual positivo desde el año 2002, remarcó ABECEB.
El control de cada dólar, en el centro de las nuevas trabas a las importaciones
En una unión de lo necesario y lo programático, el Gobierno ya empezó a tomar medidas.
La vieja receta de licencias no automáticas vuelve en tiempos de escasez de dólares
El Gobierno decidió analizar cada pedido de importación. El objetivo es cuidar las divisas y a la vez "incentivar" la producción local.
Bahía Blanca baja las tasas para insumos petroleros
Las importaciones para Vaca Muerta tendrán un descuento en la tasa portuaria del 15 por ciento.
En los primeros 9 meses, el Puerto “quintuplicó” sus importaciones
Desde la Terminal de Contenedores 2 brindaron nuevas estadísticas sobre el crecimiento de la actividad. Atún entero, carne de cerdo, café y maquinaria fabril, entre los principales rubros. Hay medio centenar de empresas involucradas en el ingreso de los productos.
Argentina digitalizará trámite para importación
La Dirección General de Aduanas (DGA) de Argentina recibe alrededor de 70.000 trámite de carga de importación al mes, proceso que será digitalizado para agilidad en los procesos y beneficios para los importadores.
SUNAT lanza herramienta virtual para facilitar importaciones
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) implementó la primera herramienta virtual, denominada “tiempo de importación”, que permitirá a los importadores conocer detalles del proceso de nacionalización de sus mercancías “en línea”, comparando las mejores prácticas y beneficios que ofrece el despacho anticipado.
Argentina aprobó la importación de cerdos de EE.UU. tras 26 años
Será un negocio inicial de 10 millones de dólares y formó parte de las negociaciones que encararon Macri y su par estadounidense.
Por las importaciones, el rojo comercial en febrero fue de u$s903 M y alerta a la UIA
El aumento interanual fue cercano al 30% y se prevé que se mantenga durante todo 2018.
Mar del Plata incrementó sus importaciones por el Puerto en un 200%
Así lo aseguró el titular de la Terminal de Contenedores 2, Emilio Bustamante, quien resaltó las negociaciones que se llevaron adelante para insistir que las navieras vuelquen sus cargas por la estación marítima local y no el Puerto de Buenos Aires. “Suena muy grueso el porcentaje pero es real”. sostuvo.
Importaciones para todos
Las compras al exterior se dispararon en octubre 29,5 por ciento y acumulan una suba de 18,9, mientras que las exportaciones aumentaron 10,8 en el mes y apenas 1,8 en el año. El rojo en octubre fue de 955 millones y en diez meses trepa a 6115 millones de dólares.
La Aduana busca promover importaciones por el Puerto de Mar del Plata
Referentes de la Dirección General de Aduanas mantuvieron un encuentro en las últimas horas con autoridades de la Terminal de Contenedores 2 y del Consorcio Portuario Regional, para reducir los costos vinculados con la operatividad del sector. "Se está trabajando muchísimo en poco tiempo", destacaron.
Los gobernadores amenazan a Macri con prohibir el ingreso de cerdos de Estados Unidos
Alarmados por el riesgo sanitario se reunieron ministros de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.
La patria importadora está de fiesta
El ingreso de bienes de consumo creció 20 por ciento en julio, mientras que las compras de autos se dispararon 76 por ciento. En el año, las importaciones avanzaron 15,4 y las exportaciones 1,4 por ciento.
Peligran 35 mil empleos por la apertura de importaciones de cerdos de EEUU
Lo dijo la Asociación de Productores Porcinos. A fin de año llega el primer cargamento y hay alerta sanitario.