La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp), que lidera Roberto Pianelli, reiteró por cuarta vez al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) la necesidad de que convoque a la apertura de la mesa de negociación paritaria.
Últimas Noticias de Gobierno de la Ciudad (Total : 193 Notas )
Metrodelegados reclamaron al Gobierno porteño la urgente apertura de la paritaria
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp), que lidera Roberto Pianelli, reiteró por cuarta vez al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) la necesidad de que convoque a la apertura de la mesa de negociación paritaria.
La medición de Larreta en la Ciudad de Buenos Aires dio un desempleo del 6,4%, el más bajo de la serie histórica para un primer trimestre
El desempleo en la Ciudad de Buenos Aires fue en el primer trimestre de 6,4%, con una baja de 2,3 puntos porcentuales en la comparación interanual, lo que convirtió a la tasa en «la más baja de la serie histórica» para ese período, según la Dirección General de Estadística y Censos porteña (Dgeyc).
Larreta en el centro del escándalo: Espionaje a líderes sindicales
Indicios de una trama clandestina que involucra al candidato presidencial y sindicalistas de renombre.
El gremio docente UTE analizará la propuesta de Gobierno porteño en la Mesa Salarial que llevaría el salario de jornada simple a $156.666
La Unión Trabajadores de la Educación (UTE) de la ciudad de Buenos Aires, que lidera Angélica Graciano, informó que finalmente el gremio logró la reapertura de la Mesa Salarial docente luego de «incesantes reclamos y de dos contundentes paros generales».
Plan Regional de Residuos de la Cuenca: nueva reunión del Consejo Municipal
Junto a representantes de los 14 municipios y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se pusieron en común iniciativas para desarrollar conjuntamente un manejo más sustentable de los residuos.
La UTE para y se moviliza por una urgente recomposición salarial
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), que conduce Angélica Graciano, llevará adelante un paro y movilización en la ciudad de Buenos Aires en demanda de "un urgente aumento salarial, ya que los ingresos del personal ya se ubican por debajo de los índices inflacionarios del propio distrito", informó la organización sindical.
UTE lanzó un paro para el miércoles 17
Los docentes porteños exigen a la Ministra Soledad Acuña un inmediato aumento salarial.
Con sueldos debajo de la línea de pobreza y contratos precarios, los agentes de tránsito porteño inician hoy huelgas parciales en reclamo de una suma fija y regularización laboral
La protesta de los agentes de tránsito porteño comienzan hoy paros parciales en los distintos turnos. Denuncian sueldos debajo de la línea de pobreza y eternos contratos precarios. Reclaman una suma fija, aumento salarial y regularización laboral.
Día Mundial del Reciclaje: dónde arrojar estos residuos en la Ciudad de Buenos Aires
El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana realizará una intervención artística en el Obelisco que irá acompañada de un mensaje sobre la importancia de separar los desperdicios de los hogares. Qué alternativas tienen los vecinos de la Capital Federal para desprenderse de materiales reutilizables.
Estudiantes de secundaria trabajan en Carrefour bajo presión del gobierno de la Ciudad
La polémica de la semana es la de imagen de menores trabajando como repositores de Carrefour, la cual llevo a una lluvia de críticas de especialistas del ámbito laboral y sindical. ¿Larreta llevará este programa de mano de obra barata a nivel nacional si es presidente?
Gremios docentes van al paro en la Ciudad de Buenos Aires
Los gremios Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), la Asociación Docente Ademys y la Unión Argentina de Maestros y Profesores (CAMYP) realizarán un paro este lunes en la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo por el "maltrato" a la educación y la reapertura de la mesa salarial.
Presentan un proyecto para derogar la contravención porteña que criminaliza el trabajo sexual
La diputada porteña del Frente de Todos Victoria Montenegro y el Sindicato de Trabajadorxs Sexualxs de Argentina (AMMAR) presentarán en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto para derogar el artículo 96 del Código Contravencional local que criminaliza la oferta de servicios sexuales en la vía pública.
Gremios docentes marchan este martes contra el gobierno de Larreta
Los gremios docentes porteños convocaron para este martes a una "Gran Marcha Educativa en Unidad", en rechazo de "las consecuencias de 15 años de políticas de vaciamiento del Gobierno metropolitano", informó la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).
Los gremios docentes porteños marcharán en defensa de la Escuela Pública
La UTE, Ademys, Sedeba y Adef van a concentrar el próximo martes en el Normal 1 para dirigirse a la Legislatura porteña y llevar adelante "una gran Marcha Educativa" y en contra de las políticas de ajuste, junto a estudiantes terciarios, secundarios y colectivos de familias.
El Gobierno de la Ciudad celebró que a partir de junio la Policía podrá usar las pistolas táser
El ministro de Seguridad porteño, que tuvo que reemplazar a Marcelo D'Alessandro, aseguró que "para junio o julio vamos a tener operativas las táser en la Ciudad". En total, la Policía contará con 150 pistolas operativas para utilizar "donde haya mucha concentración de personas".
Horacio Rodríguez Larreta criticó la marcha que realizará hoy el kirchnerismo: “Repudio todo acto contra la Justicia”
El jefe de Gobierno porteño cuestionó la movilización del peronismo a Tribunales en defensa de la Vicepresidenta por la condena en la causa “Vialidad”
Licenciados en enfermería realizaran hoy una marcha con acampe en reclamo de salarios
La Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) realizará hoy una nueva marcha de antorchas en la ciudad de Buenos Aires, que incluirá una vigilia con acampe, en reclamo de equiparación salarial con el resto de profesionales de la salud y por recortes salariales en los Centros de Salud y Acción Comunitaria (Cesac).Licenciados en Enfermeria.
"Una ciudad para pocos", el balance del Frente de Todos sobre los 15 años de macrismo en el distrito porteño
Mariano Recalde y Gisela Marziotta encabezaron la actividad en donde se realizó un critico diagnóstico sobre la gestión del PRO. El respaldo de Cristina Kirchner, el mensaje de Axel Kicillof y las propuestas de gobierno.
¿Cómo y cuándo se va a votar en la Ciudad de Buenos Aires?
El jefe de Gobierno porteño y la UCR pretenden que haya algún tipo de desdoblamiento respecto a los comicios nacionales. Macri, Bullrich y Vidal, se resisten.
Inflación sin freno con la CGT en silencio: la de CABA en marzo fue del 7,1% y el acumulado en el año llegó al 105,5%
En este contexto, la central amaga con salir de su parálisis y tendría en los próximos días su primera reunión de Consejo Directivo en mucho tiempo.
Gremios docentes repudiaron al gobierno porteño por la instalación de cámaras en las escuelas
UTE y Ademys cuestionaron fuertemente la decisión, y remarcaron que se está vulnerando el derecho a la intimidad de los niños.
El Gobierno porteño realizará una segunda edición de Expo Empleo Barrial en Belgrano
El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la ciudad de Buenos Aires presentará este jueves en el barrio porteño de Belgrano la segunda edición de la «Expo Empleo Barrial».
Por la ola de calor, ADEMYS convocó a un paro docente en la ciudad y apuntó contra Acuña
El secretario adjunto Jorge Adaro dijo que «hay escuelas sin ventiladores» y que es «absurda» la posición de la ministra de Educación porteña de no suspender las clases.
Mientras exigen dispensers en escuelas, Larreta licita 5700 expendedoras de bebidas para sus funcionarios
El documento fue redacto en medio del reclamo de la comunidad educativa, pero las escuelas no fueron incluidas en esta licitación. La ciudad pagará más de 400 millones de pesos a la empresa que garantice el servicio.
Gremialistas denuncian un negociado de la gestión Larreta con abogados para recaudar a costa de las Obras Sociales Sindicales
Se trata de un poder que le firmó Fernán Quirós a un buffet de abogados para cobrar supuestas prestaciones de los hospitales públicos a las obras sociales. Les reclaman millones por servicios que los auditores comprueban inexistentes. «Te mandan un listado enorme, si no impugnaste en unos días tenés que pagar y después reclamar», aseguran. «Tiene afán recaudatorio. Es como con las grúas».
Ante la ola de calor, el gremio docente UTE le reclama a Larreta inversión en escuelas y «condiciones dignas de enseñanza y aprendizaje»
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) denunció que es «imposible llevar adelante la actividad en el edificio escolar» ante las contingencias climáticas, exigió al gobierno porteño «condiciones dignas de enseñanza y aprendizaje» y denunció «falta de inversión en infraestructura en las escuelas» de la ciudad de Buenos Aires.
Comienza las clases aunque con algunas huelgas en CABA, Santa Fe y Córdoba
Se inicia el ciclo lectivo 2023 con la mayoría de las paritarias concluidas. Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba mantienen algunos reclamos salariales que incluyen movilizaciones y huelgas.
Basura en la Ciudad: los tres problemas que más quejas generan entre los vecinos
Los reclamos varían según los barrios y los horarios. Cómo funciona el sistema de recolección y cuál es la respuesta del Gobierno porteño.
Ademys convocó a un paro docente para el inicio de clases en la Ciudad de Buenos Aires, tras rechazar la oferta paritaria de Larreta
El sindicato de docentes porteños Ademys convocó a un paro con movilización el próximo lunes 27. Lo hizo al rechazar un nuevo ofrecimiento paritario del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, muy similar al anterior.
Sin expectativas de llegar a un acuerdo con Larreta, el gremio docente Ademys define «medidas a tomar» en asamblea
El sindicato de docentes porteños Ademys convocó a una asamblea unificada en la que se definirán «medidas a tomar». Es en rechazo a las reuniones paritarias que se están llevando adelante en la Ciudad de Buenos Aires y en las que no tienen ninguna expectativa de llegar a un acuerdo.
Los docentes porteños de Ademys convoca a asamblea para definir «medidas a tomar» por la demora en las paritarias
El sindicato de docentes porteños Ademys convocó hoy a una asamblea unificada para el próximo miércoles 22 de febrero, donde van a definir «medidas a tomar» en rechazo a las reuniones paritarias que se están llevando adelante en la Ciudad de Buenos Aires.
CABA: una familia necesitó $163.339 para no ser pobre en enero
La Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno porteño lanzó un informe sobre los datos del mes pasado, por el cual se conoció que la inflación de enero fue del 7,3%.
Precios Justos: detectaron que el incumpliento de stock es mayor en el conurbano bonaerense y en CABA
Varias organizaciones sociales reclamaron ante la Copal el abastecimiento de productos incluidos en el programa.
La inflación en la Ciudad se disparó al 7,3% y le mete más presión a las negociaciones paritarias
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 7,3% en enero, la más alta desde julio del año pasado, y acumuló un avance del 99,4% en los últimos 12 meses. El número atenta contra el patrón de acuerdos que promueve el Gobierno y no convence a los sindicatos.
La Ciudad y la SRT firmaron un convenio para fortalecer las políticas de prevención de riesgos del trabajo
Acordaron impulsar de forma conjunta la mejora continua de las condiciones laborales de los establecimientos de la Ciudad a través de políticas preventivas consensuadas y federales.
Impuesto a las tarjetas de crédito: ¿Cuándo dejarán de pagarlo los porteños?
Cabe la posibilidad de que pasen meses hasta que eso ocurra. O quizás nunca se produzca. Todo está atado a la pelea Nación, Ciudad y Corte Suprema.
Cuidado del medioambiente: cómo compostar los residuos orgánicos para mejorar las plazas
En los últimos años se instalaron composteras comunitarias en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de rellenar el suelo de parques y plazas. Los detalles en esta nota
La Utep y el Frente Popular Darío Santillán lograron que el Gobierno porteño le devuelva el trabajo a 30 recolectoras de residuos
El Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) concluyeron este jueves con la «ocupación pacífica» que mantenían del Ministerio de Espacio Público porteño, al lograr que el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires diera marcha atrás en la decisión de despedir y «dejar sin trabajo a 35 mujeres cooperativistas».
Organizaciones populares movilizarán en la Ciudad de Buenos Aires por el despido de «35 mujeres cooperativistas» que recolectan residuos en la villa 21-24
El Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) concentrarán a las 10 en Paseo Colón y Brasil en la ciudad de Buenos Aires, para denunciar que el Gobierno porteño «quiere dejar sin trabajo a 35 mujeres cooperativistas» encargadas de la recolección de residuos en la villa 21-24 Zavaleta.