El ministro de Gobierno porteño manda coroneles a ambos campamentos. Estrategia atada a la pelea por la sucesión de Larreta. Soldados para la batalla.
El ministro de Gobierno porteño manda coroneles a ambos campamentos. Estrategia atada a la pelea por la sucesión de Larreta. Soldados para la batalla.
Tras las elecciones, 43 legisladores de la provincia de Buenos Aires no accedieron a renovar por un período más su presencia en las Cámaras. Quiénes son y qué es de su actualidad política.
El "legislador murguero", César Torres, acompañará a su jefe político en el flamante ministerio de Gobierno porteño. También se sumará Gabino Tapia, de Vicente López como el resto, quien acaba de finalizar su mandato como senador provincial.
Quiénes deben dejar sus bancas y vuelven al llano y quiénes consiguieron refugios para amortiguar la caída.
La Cámara de Diputados renueva 46 diputados mientras que la cámara de Senadores hace lo propio con 23. Todos ellos son los electos en 2017. La primera, cuarta, quinta y séptima elige senadores y segunda, tercera, sexts y octava lo hace con los diputados. Habrá muchas caras nuevas en la Legislatura, algunas conocidas que vuelven o otras que pueden seguir.
De repetirse los resultados de las PASO, los ocho escaños a renovar se repartirían entre Juntos y el Frente de Todos con la posibilidad de cada uno conservar lo que puso en juego.
Martiniano Molina encabezaría en la Tercera. En la Primera iría un senador cercano al intendente de Vicente López.
El oficialismo busca dar vuelta la ecuación en la Cámara Alta, y tiene una apuesta fuerte en la primera sección.
La Cámara Alta sesiona esta tarde para darle al Ejecutivo el OK para declarar de utilidad pública lotes en cuatro municipios del Conurbano. Ya tiene media sanción de Diputados, donde se aprobó por unanimidad.
Cuál es la postura de los 23 jefes comunales del partido amarillo ante la eventual interna entre Diego Santilli y Jorge Macri (ver pdf). Los que se sacaron fotos con alguno de los dos precandidatos y los que prefieren esperar. Hasta dónde llega la puja entre Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta. El rol del radicalismo.
El intendente de Vicente López reunió a sus alcaldes con la titular del PRO a nivel nacional. Participaron legisladores y dirigentes amarillos. Están decididos a buscar la unidad, y blanquean contactos con el peronismo de Joaquín de la Torre.
En medio la picante interna opositora, el intendente de San Isidro dijo que encabezará una lista por el radicalismo en las PASO bonaerenses.
El gobernador bonaerense quiere repetir el triunfo del Frente de Todos en la Primera Sección, donde se ponen en juego la mayor cantidad de senadores, para conseguir mayoría en la Cámara Alta, donde la oposición tiene 6 legisladores más que el oficialismo. ¿Qué pone en juego cada espacio?
El gobernador y la Vice le apuntan con todo a la Cámara alta. Pretenden dos años tranquilos, y saben qué están cerca. Por eso es que la campaña se centrará principalmente en los distritos de las secciones Primera, Cuarta, Quinta y Séptima. La idea es lograr la mayoría. A continuación, los cálculos necesarios para que se dé.
La persistencia de la pandemia resucitó el debate para modificar el sistema electoral. La iniciativa divide las aguas, profundiza las diferencias y deja en evidencia posturas al interior de cada espacio.
La pandemia continúa en el centro de la escena y el Poder Ejecutivo no resolvió todavía cuestiones que hacen al correcto funcionamiento de las instituciones. Bronca en la oposición.
La información sobre la ejecución presupuestaria es escasa, y desde la oposición advierten que dejarán de acompañar proyectos del Ejecutivo si los datos no aparecen. Lo expuesto en el informe ante la Bicameral de Seguimiento y lo recibido desde la Nación. Todas las cifras, una por una, en el PDF.
Los intendentes que conforman el Grupo Dorrego ratificaron su postura de que las definiciones políticas y de gestión deben ser tomadas por dirigentes del distrito. Consideran necesario tender puentes con el radicalismo y el peronismo republicano pero ven como un error las vertientes que iniciaron la ex gobernadora y ex la ministra de Seguridad.
Arrancó la rosca. Tanto de un lado como del otro de la grieta hacen cuentas pensando en la Legislatura que viene. Lo que pone en juego cada uno. Las elecciones de 2019, clave para el futuro. ¿Puede el FdT quedarse con la mayoría en ambas cámaras?
En diálogo con InfoMIBA, el senador provincial del PRO, Gabino Tapia habló sobre las elecciones PASO y consideró necesario una discusión de fondo del sistema electoral. Además criticó al gobierno provincial por el manejo de la distribución de la vacuna contra el covid-19.
Seis hombres y una mujer ya se anotan para pelear la sucesión de Kicillof. Hay PRO, UCR, CC y peronistas. Internas y la histórica pelea rioplatense.
Con la consigna de ampliar la base política para sumar oportunidades de cara a los desafíos electorales del próximo año y para analizar el año termina y el presente político del espacio, el conjunto de Intendentes denominado Grupo Dorrego se reunieron con Senadores de Juntos por el Cambio en las horas previas al tratamiento del Presupuesto provincial en el Senado.
Se sancionó la Ley de Víctimas. El cuerpo legislativo recibió el proyecto que había partido desde la misma Cámara Alta y luego tratado en Diputados donde se aprobó con modificaciones, y finalmente la provincia de Buenos Aires contará con una Ley Largamente reclamada por las Victimas de delito, sus familiares y las Organizaciones que los representan.
Legisladores bonaerenses de Juntos por el Cambio e integrantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos de la Cámara Alta manifestaron preocupación por “la pasividad del gobierno en la cobertura de las vacantes judiciales”.
La alianza opositora pone en juego cinco bancas. El PRO busca mantener dos; la UCR va por más y desafía a internas. Peronismo de la discordia y factor Massa.
Por iniciativa del senador provincial de Juntos por el Cambio Franco Bagnato, se presentó y aprobó en la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara alta bonaerense un proyecto de reconocimiento para jóvenes periodistas denominado “Impulsarte”.
El Senado de la provincia de Buenos Aires dio media sanción al Proyecto de Ley de Victimas que, luego de un recorrido en el que sumó consensos, primero internos en el bloque de Juntos por el Cambio y luego con el bloque oficialista lograra su mejor versión, según comentan sus principales impulsores.
Al retirarse de la legislatura, el Jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, dijo que se aburrió y se mostró “decepcionado” con la oposición porque “no hizo preguntas”.
El Jefe de Gabinete y el Ministro de Salud bonaerenses detallaron las políticas que lleva adelante el Ejecutivo ante la Bicameral de Seguimiento y Control de Emergencias en el marco de la pandemia.
Lo informó durante la reunión constitutiva de Asuntos constitucionales y Acuerdos del Senado de la provincia de Buenos Aires.