El eventual ministro de Economía de Patricia Bullrich advierte sobre la administración del dólar. La comparación con las híper de 1989-1990
El eventual ministro de Economía de Patricia Bullrich advierte sobre la administración del dólar. La comparación con las híper de 1989-1990
El devenir del escenario presente suma datos concretos y un componente de azar. Lo concreto es que la resta de 20 mil millones de dólares por la sequía fue el último golpe para una administración signada por la mala suerte.
Miguel Pesce insiste en rechazar un desdoblamiento cambiario, mientras Batakis, Scioli y Massa plantean gestos de acercamiento al agro
El Presidente reforzó su explicación de que a la Argentina le faltan dólares porque crece mucho. Además, volvió a criticar a la Mesa de Enlace por el paro anunciado por la ausencia de gasoil
La divisa informal subió siete pesos en el día y acumuló una ganancia de 32 pesos o 15,5% en junio
Las transferencias en divisas corresponderán al monto percibido en los últimos 30 días corridos, de acuerdo con lo informado por la autoridad monetaria.
La postura del Gobierno de mantener "pisado" el acceso al dólar complica el funcionamiento de los distintos resortes de la economía. Los rubros acorralados
El Gobierno eliminará, desde el 7 de marzo, el cupo semanal de 50.000 Valores Nominales para la liquidación de títulos de deuda soberanos denominados en dólares bajo legislación local en moneda extranjera.
A la falta de dólares y los inconvenientes para exportar e importar se suman el alza de costos de transporte por la pandemia
El presidente del BCRA brindó una entrevista a medios económicos. Destacó que falta un largo camino para levantar las restricciones cambiarias y que ocurrirá en base al nivel de exportaciones. También afirmó que habrá que esperar un poco para la suba de tasas y que no estará por encima de la expecativa inflacionaria. Además señaló que hay negociaciones para determinar en qué se usarán los 4.500 millones de dólares que dejará la devolución de DEG del Fondo
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, se encuentra reunido con sus colaboradores más cercanos en Casa de Gobierno, informaron fuentes oficiales.
La agenda que les gustaría ver a los hombres y mujeres de negocios incluye cambios laborales e impositivos, baja de tasas, inclusión financiera y otras políticas de largo plazo en torno al dólar, inflación y generación de empleo.
En un contexto preelectoral, Argentina está cada vez más "cerca" de renegociar la deuda tomada en 2018 con el Fondo Monetario Internacional, según precisó el presidente. Guzmán busca un "Acuerdo de Facilidades Extendidas" que tiene un plazo máximo de diez años.
Todo el equipo económico respira conforme con la decisión tomada el 15 de septiembre del 2020 por parte del Banco Central que maneja Miguel Pesce de restringir al máximo la posibilidad de acceder al dólar ahorro en 2020 y a repetirlo para este 2021.
Durante el próximo ejercicio, sólo podría esperarse algún tipo de libertades para personas puntuales; como quienes vayan saliendo de los créditos que fueron otorgados durante la cuarentena y que prohíben el acceso a la adquisición de dólares en el mercado oficial.
Los frigoríficos exportadores afirman que la facturación por la venta de cortes al exterior cayó 16% en julio pasado. Para el Gobierno, la medida muestra algunos signos positivos.
La impresión de billetes para financiar déficit fiscal ya se convirtió en, por lejos, la principal explicación de variación de la base monetaria. En el tercer trimestre, contrario a lo que venía ocurriendo, ya es el cuádruple que lo que representa la emisión que ocurre como contrapartida a cada operación de compra de reservas por parte del BCRA.
Las fotos y videos de la fiesta de la pareja presidencial calaron hondo, según muestran varias encuestas. Por eso, el objetivo es que una mejora de las expectativas permita ir dejando atrás el episodio y minimizar su impacto electoral.
Lentamente, las sociedades de bolsa comenzaron a reestablecer la operación de dólar MEP y contado con liqui, aunque con modificaciones.
Además de impulsar el consumo como sea, resulta imprescindible evitar cimbronazos cambiarios. Pero el salto del dólar oficial no demorará mucho más allá de fin de año.
Las últimas medidas vienen a reforzar el cepo cambiario que el BCRA había instrumentado el mes pasado, para limitar la operatoria con dólares financieros.
El BCRA reforzó el cepo al dólar Contado Con Liqui para bajar el costo de mantener la brecha y terminar con un nuevo rulo. Esto dicen los expertos del tema.
La producción ya dejó de caer y se pueden reemplazar importaciones caras de energía. Cuáles son las cifras que celebran en Economía.
Desde bancos reconocen que hay "grises" en la normativa que obligaron al rechazo de algunos pedidos de dólares para importar bienes o pagar servicios.
Con los movimientos de los últimos días, la brecha cambiaria se amplió hasta el 72%. Los analistas prevén mayores presiones hacia la segunda mitad del año. Sobre todo, cerca de las elecciones.
El presidente oyó reclamos de ocho compañías con inversiones alocadas en el país, conflictuadas con el actual régimen cambiario. Reunión de una hora clave para acceder al apoyo de Macron.
Guzmán está, por estas horas, doblemente tironeado: por un lado está la negociación con el FMI y, por el otro, la presión del Instituto Patria
En lo que constituye un guiño a los empresarios, el Gobierno lanzó hoy una modesta flexibilización del cepo al dólar. Los sectores petroleros y automotor tuvieron de primera mano el detalle del nuevo régimen de fomento a las inversiones para impulsar exportaciones, que tendrá como principales ejes que el 20% de las divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas a una nueva inversión serán de libre aplicación y que el tope máximo anual es el equivalente al 25% del monto bruto de divisas ingresadas para el proyecto.
Para ganar, el Presidente quiere evitar cualquier sacudón económico y ya puso en marcha una serie de medidas que deberían ayudarla a cumplir su objetivo
Por segundo mes consecutivo, la liquidación de divisas se mantuvo a tope y el superávit comercial alcanzó para más que compensar al resto de las cuentas que suelen generar drenaje de billetes. El cepo las mantuvo obturadas y por eso durante enero el BCRA logró acumular 127 millones de reservas. La fuga se mantuvo en mínimos históricos.
En diciembre, el comercio de bienes dejó, en el mercado de cambios, un superávit de USD927 millones. El ingreso de divisas por ese canal será el encargado de intentar sostener las reservas, y el tipo de cambio, durante el 2021. En total, durante el último mes del año el BCRA se hizo de USD357 millones
El presidente recibió en privado a un puñado de empresarios chilenos, que pidieron mayor flexibilidad en el mercado cambiario y menos intervención estatal. Fernández trazó un crudo panorama y prometió cambios a mediano plazo.
El presidente recibió en privado a un puñado de empresarios chilenos, que pidieron mayor flexibilidad en el mercado cambiario y menos intervención estatal. Fernández trazó un crudo panorama y prometió cambios a mediano plazo.
Se trata del titular de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien también se refirió a la doble indemnización.
El optimismo se contrapone a las malas expectativas que, hasta hace algunas semanas, dominaban los papers de consultoras, que preveían devaluación abrupta
El año arrancó sin respiro para la política económica. El objetivo oficial es que el rebote de la economía no se quede sin aire y llegar lo mejor parado posible a octubre. En endurecimiento del cepo apunta a cuidar las reservas y sustituir importaciones para favorecer a los productores locales.
El Gobierno, ya desde la primera semana del año, avanza con medidas para bajar la presión inflacionaria y también en el frente cambiario
Favorece a las empresas en mediod el conflicto entre el Gobierno y el campo. Reduce instancias burocráticas y, además, permite reestructurar o refinanciar deudas
El ministro arrancó el año con obligaciones y un calendario exigente, que obliga a definiciones en pleno verano. La agenda de temas
El exceso de pesos y la baja oferta de dólares en el blue impulsaron la cotización. Este es el escenario que anticipan analistas de cara al mes de enero.