Las claves del "plan colchón" para que la clase media use los dólares en negro y reactive el consumo

Las claves del

Hoy se anuncia la medida. No habrá penalidades ni "dedos marcados". En las últimas horas, hubo un giro por parte de Luis Caputo

 

Por Claudio Zlotnik

Amenos que surja una decisión de último momento —como sucedió la semana pasada en la previa al cierre de la campaña electoral—, este jueves el Gobierno anunciará, finalmente, el nuevo blanqueo de capitales.

 

En las últimas horas, Luis Caputo —verdadero impulsor de la medida— le puso nuevas fichas a la iniciativa. Dijo que excedía lo que típicamente se conoce como un blanqueo y habló de un "nuevo régimen" que ampliaba los objetivos del Gobierno.

La búsqueda de un nuevo eje del anuncio inminente se relaciona con distintas advertencias que los funcionarios escucharon en las últimas jornadas. Sobre todo en lo concerniente a la posibilidad de que este nuevo blanqueo termine favoreciendo a capitales provenientes de actividades ilegales: desde operaciones narco o directamente la corrupción.

 

No fue casual que Caputo hablara del "nuevo régimen" y no de un blanqueo, frente a los empresarios nucleados en la Amcham, la cámara de empresas de capital estadounidense con presencia en la Argentina.

Allí, el ministro dio el mensaje que los ejecutivos esperaban: la Argentina no se convertirá en un imán de capitales de origen sombrío, por más dólares que necesite la economía para reactivarse.

Dólares de la clase media: las claves del plan de Javier Milei

Algunas de las medidas que formarían parte del anuncio ya circulaban entre financistas. Una síntesis de ellas:

Se podrán depositar dólares en los bancos sin necesidad de justificar su origen. Solo haría falta una declaración jurada.No habría límites para este blanqueo.Se garantiza que no habrá entrecruzamiento de datos entre bancos y organismos oficiales para el blanqueo. Queda por conocer si este beneficio tendrá un tope en el monto blanqueado.Se enviarán al Congreso sendos proyectos de ley para modificar la ley penal cambiaria y la ley de procedimiento tributario.Se autorizará la venta de vehículos en cuotas en dólares.Ni blanqueo ni límites de montos: el nuevo régimen al que apunta Luis Caputo

El titular del Palacio de Hacienda tomó, además, la decisión de no aparecer como apurado por conseguir divisas. Ese perfil podría ser contraproducente si el mercado financiero tomara nota de ese eventual apuro oficial.

Por eso mismo, Caputo introdujo la idea de un "nuevo régimen" para que los ahorristas que tienen dólares en el colchón los saquen y decidan consumos o inversiones.

Se trata de una vieja idea del equipo económico: una verdadera revolución en materia de simplificación de controles y quita de regulaciones en materia cambiaria y financiera. Una montaña de obligaciones que deben cumplir los inversores individuales, que limitan los movimientos de capitales.

Frente a los empresarios, Caputo contó una experiencia de un amigo al que se le trabó una simple transferencia bancaria por $750.000 a su propia mujer.

"No tiene nada que ver con un blanqueo ni tampoco tendrá montos. Lo que vamos a hacer es mucho más profundo. No es solo en los bancos, las inmobiliarias, escribanías, el registro automotor, los consorcios. La gente se harta", reseñó el ministro frente a los empresarios para ejemplificar la ambición del Gobierno.

El Gobierno está convencido de que esas regulaciones y trabas condicionan la concreción de negocios. Pero está claro que la búsqueda es que los inversores se atrevan a utilizar los billetes verdes ahorrados en otras épocas.

El Presidente defendió el nuevo "blanqueo" ante empresarios

Javier Milei argumentó en favor de la medida. "No es que los argentinos que hicieron eso tienen un odio por el país, lo hicieron porque pudieron eludir el impuesto inflacionario, para poder escapar de las garras del Estado. No son delincuentes, son personas que lograron escapar de los liberticidas de la política porque los impuestos son un robo, usted no los paga voluntariamente".

"Lo que nosotros estamos trabajando, entre ARCA, Ministerio de Economía y el Banco Central, es que usted pueda gastar esos dólares y nadie lo moleste. Entonces, usted va, se quiere comprar, no sé, una casa de u$s200.000, va con los crocantes y nadie le tiene que preguntar nada. Usted va a poder usar los dólares o la moneda que usted quiera para todo lo que quiera, salvo para pagar impuestos, los impuestos se van a pagar en pesos", sintetizó el Presidente.

Comentá la nota