Desde que se conoció el informe de JP Morgan recomendando salir de la Argentina, se profundiza la tendencia alcista en todos las cotizaciones del dólar.
Desde que se conoció el informe de JP Morgan recomendando salir de la Argentina, se profundiza la tendencia alcista en todos las cotizaciones del dólar.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. El día anterior salió un dato preocupante para el mercado de un déficit de US$ 5.000 millones. Este jueves salieron a marcar posición desde el Banco Central.
Promediando el mes de junio, el mercado ya empieza a analizar cómo podría comportarse el tipo de cambio de cara al segundo semestre, marcado principalmente por las elecciones legislativas.
Se extingue el plazo para comprar dólares y el tipo de cambio se mantiene cerca de la mitad de la brecha. ¿Apuran la colocación de deuda?
Con las reservas en rojo, el ministro de Economía busca dólares hasta en la cama de los argentinos para mantener su plan de deuda, renta financiera y fuga. El detalle insólito: Caputo le pide a los ahorristas sus dólares mientras él y su equipo mantienen sus fortunas a resguardo en colchones VIP. Cómo sigue la búsqueda desesperada del tesoro verde.
El Presidente de la Nación detalló la toma de decisiones detrás del “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos".
Hoy se anuncia la medida. No habrá penalidades ni "dedos marcados". En las últimas horas, hubo un giro por parte de Luis Caputo
El anuncio que el gobierno suspendió la semana anterior para que la medida no fuera tildada de "electoralista" previo a los comicios de CABA, sería presentada este jueves por el gobierno nacional. Buscan sostener el crecimiento económico y sumar reservas.
Elimina las declaraciones juradas de bienes y ganancias para desmantelar el sistema automático de información cruzada. Las operaciones sospechosas solo podrán ser detectadas de forma "artesanal".
El objetivo es convencer a millones de ahorristas de poner parte de su dinero a operar en el sistema financiero. El objetivo es recaudar al menos u$s2000 M
Este miércoles el volumen de operaciones en el Rofex fue el más alto desde julio de 2022. Los contratos se desplomaron hasta 10%.
Este miércoles el volumen de operaciones en el Rofex fue el más alto desde julio de 2022. Los contratos se desplomaron hasta 10%.
El ministro de Economía habló en un programa de streaming y explicó que el Gobierno trabaja en una batería de regulaciones para impulsar el uso cotidiano de divisas extranjeras. También planteó una reforma para dividir el IVA entre Nación y provincias
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares y en un IVA compartido con las provincias. "Queremos que se usen los dólares sin dar explicaciones”, aseguró.
Las cerealeras admiten que la comercialización disminuirá ante un tipo de cambio cercano a la banda inferior establecida por el Banco Central.
Milei pidió profundizar la dolarización. Caputo ya está preparando la "sorpresa" para avanzar hacia la bimonetización.
Desde la Casa Rosada explican como será la vuelta a los mercados financieros internacionales. El Bopreal 4 y el carry trade, presionarán a la cotización del dólar.
El presidente de JP Morgan Argentina, Facundo Minujín y el representante de Morgan Stanley, Fernando Sedano, se preguntaron sobre la "sostenibilidad" del actual tipo de cambio y pidieron ver el resultado de las elecciones.
El Presidente cree que puede cumplir con ambos objetivos, pero hay dudas en el mercado. Las intimidades que llegan desde Washington
La medida dispone que tienen que dejar los fondos seis meses en Argentina. Otra señal como el apriete al campo, que Economía busca más dólares.
En el mercado financiero, todo fue festejo para el Gobierno, que no disimuló su alivio al confirmarse un precio en el punto medio de la banda
Los números que se maneja en los despachos oficiales arrojan que, tras los desembolsos de los organismos multilaterales, contarán con dólares en exceso para respaldar los pesos en circulación. Las dudas respecto al esquema cambiario.
La guerra de los aranceles que desató el presidente Donald Trump inundó de pesimismo a los mercados del mundo que cayeron fuerte este 31 de marzo. En el plano local preocupa el nivel de reservas del BCRA y la falta de información sobre el esquema cambiario que pide el FMI, así como la mecánica de los desembolsos.
El mercado continúa pendiente de las precisiones "técnicas" del acuerdo como las posibles variaciones en el régimen cambiario y el esquema de desembolsos, así como también de la aplicación de un posible "sistema de flotación de bandas". ¿Qué va a pasar con el blue en este contexto?
El ministro Luis Caputo quiere una pared de dólares del FMI, ahora. Promete hacer las modificaciones con el dólar. La idea es alejarse del momento electoral
El gobierno de Javier Milei enfrenta un escenario económico crítico: caída del consumo, inflación persistente y un aumento del desempleo que golpea a los sectores más vulnerables. Mientras el ajuste destruye el poder adquisitivo y la recesión se profundiza, la CGT, tras meses de pasividad, anunció medidas de fuerza. La crisis social y laboral, sumada a la especulación financiera, aviva el descontento en las calles y pone a prueba la resistencia del movimiento obrero.
Luis Caputo reconoció que no está definido cuál será el futuro del esquema cambiario luego del acuerdo con el FMI y generó más nerviosismo. La suba de los futuros también reflejan la expectativa de una aceleración cambiaria.
Un país necesita la asistencia financiera de miles de millones de dólares del Fondo Monetario Internacional cuando está quebrado. Esto lo saben los grandes inversores, que comienzan entonces la fuga. La devaluación viene de la mano de cualquier acuerdo con el FMI. El ministro Luis Caputo no calmó a los mercados.
En noviembre se observó el mayor incremento interanual para el turismo emisivo: un alza del 64%. Prevén que este verano sea récord, por el atraso cambiario. La baja del impuesto PAIS abarató el dólar turista, pero la presión se proyecta sobre los dólares financieros. La baja del crawling peg podrá potenciar el atraso cambiario
El encendido de luces de alerta, con el repunte de los dólares financieros en unas pocas ruedas, deja en evidencia una economía de fragilidad inquietante, alejada del relato triunfalista de la dupla Milei-Caputo. Tensiones crecientes en las cuentas del sector externo, FMI, Brasil y el precio de la soja. La duda para el próximo año: ¿se pincha la burbuja especulativa del carry trade?
La menor competitividad por la apreciación del peso golpea a la mano de obra menos calificada y las exportaciones pierden terreno frente a países con costos más bajos. Pese a la crisis, el sector espera una recuperación en 2025, impulsada por reformas laborales y posibles mejoras en estabilidad económica.
El ministro de Economía participó en un conversatorio en Corrientes, donde resaltó el programa de ordenamiento de la macroeconomía encarado por el Gobierno.
Unos 55 micros cruzan por día por el paso Cristo Redentor. El fenómeno comienza a generar complicaciones en los comercios mendocinos que pidieron redoblar los controles fronterizos.
Los múltiples tipos de cambio convergen a un precio común. El riesgo país se desploma. Las acciones podrían ser las estrellas del verano.
El ministro de Economía brindó una serie de temas clave, como las reservas, la salida del cepo cambiario, el tipo de cambio, la inflación, los salarios, las tarifas y las jubilaciones.
El blue descendió a $1.195 y el MEP, a $1.187, mientras el CCL cayó a $1.228 y se acercan al oficial ($994), la menor brecha en cinco meses. El blanqueo de capitales, la recesión que desalienta la importación y la caída de la inflación disminuyen el apetito por la divisa, al menos hasta fin de año. Debaten si el Gobierno aprovechará para unificar el mercado cambiario o al menos liberar algunas restricciones.
El equilibrio fiscal es el gran desafío que enfrenta el Gobierno, estrategia que choca con las demandas sociales y necesidades de inversión de gobernadores.
La baja de los dólares paralelos en las últimas semanas reactivó el negocio de apostar por la tasa de interés y recomprar divisas. ¿Aguantará?
Los tipos de cambio blue, MEP y CCL bajaron de sus récords en julio hasta el menor nivel de los últimos tres y cuatro meses, respectivamente. Influye la generosa amnistía tributaria, el anticipo de Bienes Personales y la política de déficit y emisión cero. Sin embargo, en el mercado descreen del pronóstico de convergencia con el oficial que realizó el ministro de Economía.
La inflación se comió buena parte de la ganancia de competitividad pero el ministro se niega a un salto del dólar. El foco está en las regulaciones