Últimas Noticias de Dólar (Total : 1925 Notas )

El dólar barato disparó la salida de turistas al extranjero

El dólar barato disparó la salida de turistas al extranjero

En noviembre se observó el mayor incremento interanual para el turismo emisivo: un alza del 64%. Prevén que este verano sea récord, por el atraso cambiario. La baja del impuesto PAIS abarató el dólar turista, pero la presión se proyecta sobre los dólares financieros. La baja del crawling peg podrá potenciar el atraso cambiario

 

Por qué subió y qué pasará con el dólar en 2025

Por qué subió y qué pasará con el dólar en 2025

El encendido de luces de alerta, con el repunte de los dólares financieros en unas pocas ruedas, deja en evidencia una economía de fragilidad inquietante, alejada del relato triunfalista de la dupla Milei-Caputo. Tensiones crecientes en las cuentas del sector externo, FMI, Brasil y el precio de la soja. La duda para el próximo año: ¿se pincha la burbuja especulativa del carry trade?

Los dólares paralelos se desploman pero ¿cumplirá Milei su promesa de levantar el cepo?

Los dólares paralelos se desploman pero ¿cumplirá Milei su promesa de levantar el cepo?

El blue descendió a $1.195 y el MEP, a $1.187, mientras el CCL cayó a $1.228 y se acercan al oficial ($994), la menor brecha en cinco meses. El blanqueo de capitales, la recesión que desalienta la importación y la caída de la inflación disminuyen el apetito por la divisa, al menos hasta fin de año. Debaten si el Gobierno aprovechará para unificar el mercado cambiario o al menos liberar algunas restricciones.

Caputo baja el dólar paralelo por el avance del blanqueo, pero hay dudas de que lo equipare al oficial

Caputo baja el dólar paralelo por el avance del blanqueo, pero hay dudas de que lo equipare al oficial

Los tipos de cambio blue, MEP y CCL bajaron de sus récords en julio hasta el menor nivel de los últimos tres y cuatro meses, respectivamente. Influye la generosa amnistía tributaria, el anticipo de Bienes Personales y la política de déficit y emisión cero. Sin embargo, en el mercado descreen del pronóstico de convergencia con el oficial que realizó el ministro de Economía.

Larga vida al cepo cambiario

Larga vida al cepo cambiario

Las bolsas mundiales se recuperaron rápido del pánico del lunes negro, pero este evento traumático dejó en evidencia la fragilidad de la economía argentina sin la protección de un esquema de regulaciones cambiarias. El plan económico de Milei es improvisado e incoherente, igual que el elogio y el desprecio del cepo que realizó al mismo tiempo.

Para evitar que suba el dólar, el Gobierno sopesa subir la tasa y ahondar la recesión

Para evitar que suba el dólar, el Gobierno sopesa subir la tasa y ahondar la recesión

Milei, Adorni y Caputo niegan una devaluación del peso oficial porque supondría otro salto inflacionario y más depresión económica. La alternativa no está exenta del riesgo de que una minoría con poder de compra de divisas puedan alentar el alza del blue y los dólares financieros. Para contrarrestarlo, las autoridades podrían encarecer el costo del dinero.

El dólar le encontró el punto débil a Milei

El dólar le encontró el punto débil a Milei

La Mesa de Enlace avisó que la venta de granos es la menor en 6 años y presiona para devaluar. El mercado huele falta de reservas y debilidad política del Gobierno para sacar leyes clave. Un Caputo obligado a perder divisas para intentar frenar la mini corrida y el miedo a que el billete verde le ponga de inmediato un piso a la baja inflacionaria. 

 

El libreto de Milei se empezó a quemar

El libreto de Milei se empezó a quemar

La proyección de inflación de marzo y la débil recuperación de las reservas netas en el Banco Central están poniendo en jaque el plan de ajuste y de control del dólar y de los salarios. En apenas tres meses hubo una fuerte inflación en dólares. Los exportadores quieren un dólar efectivo más alto.

Por qué el dólar bajó de los $1.000 y Milei aún no libera el cepo

Por qué el dólar bajó de los $1.000 y Milei aún no libera el cepo

El interés de los inversores financieros por un presidente que ajuste en forma drástica, sin grandes protestas sociales, y una recesión que obliga a empresas y personas a quemar ahorros para cubrir gastos cotidianos. Todavía faltan divisas para quitar los controles cambiarios: se necesitan las de la próxima cosecha y quizá también fondos del FMI y más.