A diferencia de Morales o Vidal, tomaron distancia después de la derrota en las PASO y no tienen un participación activa en un proceso que será decisivo para el futuro de Juntos por el Cambio
Alejandro Cacace es abogado constitucionalista y Magister en Derecho y Economía.
A los 28 años, ha realizado estudios de política, derecho, filosofía, y economía en las Universidades de Harvard (Estados Unidos), Córdoba (Argentina), Complutense de Madrid, Autónoma de Madrid y Cádiz (España), Bologna (Italia), Hamburgo (Alemania), Rotterdam (Holanda) y la Universidad Central Europea en Budapest (Hungría). Ha sido expositor en universidades nacionales y del exterior.
Ha sido becario en Estados Unidos de Rotary International, del Departamento de Estado y del Gobierno del Estado de Texas, además de recibir el Premio Presidencial a la Excelencia Académica. En Europa, ha sido becario de la Comisión Europea bajo el programa Erasmus Mundus, del Grupo Santander, de la Universidad de St. Gallen en Suiza, del Ayuntamiento de Cádiz y del Open Society Institute.
Ha sido distinguido especialmente por la Academia Nacional de Educación por su libro "Cómo revertir la crisis educativa argentina", es ganador del Premio Pedro J. Frías por su ensayo titulado "Situación actual del federalismo argentino" y del Premio Bicentenario de la Revolución de Mayo por su ensayo “Vigencia de poderes en Argentina. Propuestas hacia el futuro”.
Se ha desempeñado como consultor externo del Poder Legislativo de la Provincia de San Luis en el proceso de fortalecimiento de las instituciones iniciado en el año 2008, tarea por la cual ha publicado el libro “San Luis: Reforma Política y Constitucional”. Asesora a diversos municipios de la provincia y ha sido asesor de la Presidencia de la Auditoría General de la Nación.
Se desempeña además como Profesor Auxiliar por concurso de Derecho Constitucional y Derechos Humanos en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
Ha sido Presidente de la Unión Cívica Radical de la Provincia de San Luis y Miembro del Comité Federal del partido a nivel nacional. Actualmente, integra como Secretario la Mesa Directiva del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical.
Es Diputado de la Provincia de San Luis por el Departamento Juan Martín de Pueyrredón y Vice Presidente 2do de la Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis.
A diferencia de Morales o Vidal, tomaron distancia después de la derrota en las PASO y no tienen un participación activa en un proceso que será decisivo para el futuro de Juntos por el Cambio
La candidata presidencial anunciará esta tarde los nombres de gobernadores electos, intendentes y postulantes legislativos que la acompañarán en la campaña para disputarle a Javier Milei el concepto de novedad en política
La candidata presidencial anunciará esta tarde los nombres de gobernadores electos, intendentes y postulantes legislativos que la acompañarán en la campaña para disputarle a Javier Milei el concepto de novedad en política
La candidata a presidenta protagonizó una foto de unidad y volumen político rumbo a octubre. Hubo 270 dirigentes. “Hay que dejar atrás la matriz kirchnerista”, dijo la ex ministra de Seguridad. Quiénes fueron y de qué hablaron
Los referentes opositores que fueron señalados en el mensaje de la vicepresidenta inundaron twitter.
La principal fuerza opositora termina el año atravesada por fricciones en las provincias más importantes del mapa electoral con miras a los próximos comicios
La Cámara de Diputados se prepara para debatir el Consenso Fiscal 2021 que tiene media sanción en Senado. Sin embargo, el proyecto divide a la oposición.
La Cámara de Diputados avanzó con la media sanción del proyecto de «Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz- Autopartista y su cadena de valor». Se trata de la ley que promueve el Sindicato de Mecánicos (SMATA).
El proyecto para modificar la Ley de alquileres obtuvo dictamen en Diputados y avanza un posible acuerdo. “Estamos poniendo un poquito de certeza”, afirmó el legislador del FdT Daniel Arroyo.
En Diputados hubo consenso para obligar a cubrir enfermedades terminales. El Senado guarda una ley de Cornejo para habilitar la muerte anticipada.
En Diputados hubo consenso para obligar a cubrir enfermedades terminales. El Senado guarda una ley de Cornejo para habilitar la muerte anticipada.
El senador nacional aseveró que en “Evolución tenemos muchos candidatos y caras que renuevan el partido” y remarcó que en ese espacio no tienen “miedo a competir ni a perder por defender sus convicciones”.
La titular del PRO habló frente a políticos y empresarios un rato después del jefe de Gobierno. Planteó que "no va pelearse con jóvenes que creen en la libertad" y se diferenció de la idea de "gran coalición de Gobierno" que propone Rodríguez Larreta.
El martes se realizó un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados que dio dictamen al proyecto de respuesta al VIH, las hepatitis, la tuberculosis y otras infecciones de transmisión sexual. Fue presentado en marzo por cuarta vez tras 6 años sin llegar al recinto. El oficialismo convocó una sesión especial para el jueves que lo incluye en el temario, Juntos por el Cambio anunció que no daría quórum.
El radicalismo organiza para el primer semestre de este año su convención y su congreso partidario. Tres precandidatos pujan por competir con el PRO para encabezar la fórmula presidencial de JxC: Gerardo Morales, Facundo Manes y Alfredo Cornejo. Para competir con Diego Santilli por la candidatura a gobernador bonaerense, Martín Tetaz ya está recorriendo el territorio provincial.
Los dirigentes de las entidades rurales que integran la Comisión de Enlace arribaron al mediodía al Congreso de la Nación y mantendrán conversaciones con varios senadores de Juntos por el Cambio, como Carolina Losada, Alfredo Cornejo y Alfredo De Angeli.
Juntos por el Cambio se reunirá con la mesa de enlace para escuchar reclamos y elaborar un plan de acción. Según su postura, el presidente no tiene facultades para incrementar las retenciones e intentarán rechazar la medida en el Congreso.
Se reunirán el miércoles para alinear la estrategia. Cuestionan la “legalidad” de la medida. En 2018 Macri ya había retirado el diferencial de exportaciones, que fue restituido por Alberto Fernández.
Legisladores de Juntos por el Cambio y liberales firmaron la iniciativa luego de que esta semana desde el Gobierno amenazaran a los exportadores de carne con aplicar la normativa
La oposición se abroqueló detrás de la lucha contra la inflación con proyectos de ley que marcan su postura respecto a las medidas del Gobierno y anticipan una alianza con sectores libertarios. Para algunos referentes cambiemitas, la extrema derecha necesita de JxC para llegar al Gobierno y llevar a cabo sus ideas.
El martes el ministro de Economía explicará los lineamientos de las negociaciones con el FMI a los presidentes de los bloques de Juntos por el Cambio. Desde la oposición aseguran que no esperan llevarse una idea acabada de las tratativas. El resto de los diputados siguen reclamando participar del encuentro
Diputados de Evolución, el PRO y López Murphy firmaron un pedido de informe con 26 preguntas para que el ministro de Economía brinde detalles de la negociación antes de la reunión y piden citar al titular del BCRA, Miguel Pesce, para que responda un cuestionario de 11 preguntas
Con el cambio de año, el Ejecutivo perdió las facultades delegadas por el Congreso en 2019. Hay posiciones encontradas sobre la vigencia de las alícuotas actuales. Opinan Ricardo Buryaile, Santiago Saenz Valiente, Gustavo Idígoras y David Miazzo.
El Gobierno puja por aprobar el proyecto pero aún no tiene los votos asegurados; desde la oposición esperan que no haya sorpresas entre los que ya se manifestaron en contra
Entre el 33% de inflación del Presupuesto del oficialismo y el 60% que proyecta el radicalismo, hay 4,3 puntos del PBI y solo el 35% iría a las provincias.
El Presidente mantendrá una reunión este miércoles en Casa Rosada con la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina. Será el primer encuentro formal luego de la sanción de la norma
Hoy llegarán los titulares de Transporte, Obras Públicas y Salud. Con algunos cruces con legisladores de la oposición, el ministro defendió el proyecto de ley. El Frente de Todos tendría el número para sesionar el jueves y ya comenzó a contar los votos
Legisladores de Juntos por el Cambio dijeron que no planean bloquear el debate; evalúan dar quorum, abstenerse en la votación en general y forzar cambios en la discusión artículo por artículo
Luego de la ruptura del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados de la Nación, la UCR de Chubut se debate en esas dos posturas a poco de la Convención que elegirá autoridades
Autodenominados la “renovación radical”, la línea del senador Martín Lousteau en la Cámara Baja comunicó la creación del espacio político UCR-Evolución que será presidido por el candidato ganador en la provincia de Córdoba, Rodrigo De Loredo, corriendo del liderazgo a Emiliano Yacobitti que hasta la semana pasada disputaba la presidencia con Mario Negri. Del otro lado, quedará el bloque que volverá a presidir Negri y que tendrá un total de 33 integrantes frente a los 12 del otro grupo. Desde el 10 de diciembre, la bancada radical tendría 45 representantes.