La expresidenta tiene su núcleo más fuerte de dirigentes en la primera y tercera sección; Kicillof hace pie en esas regiones y fuera del Gran Buenos Aires saca ventaja
Intendente de Pehuajó.
Nació en Pehuajó, Buenos Aires, el 4 de agosto de 1956.
Inició su carrera política en el año 1975 militando en la JUP (Juventud Universitaria Peronista) y luego en la JP (Juventud Peronista), actividad que fue interrumpida por el golpe de estado del año 1976. Fue jefe de servicios en el año 2003, más tarde en el año 2005 fue elegido concejal con el 39% de los votos.
Su carrera política avanzaba, en el año 2007 fue elegido intendente de Pehuajó con el 48,18% de los votos. En el año 2009 fue elegido presidente del partido justicialista de Pehuajó, ese mismo año fue candidato a concejal siendo intendente, y ganó con el 46% de los votos.
En 2011 consiguó la reelección con un contundente 69,43% de los sufragios. La segunda posición la ocupó el voto en blanco, con el 13.05%. Guillermo Villemur con la UDESO, quedó en tercer lugar con poco más del 11%.
La expresidenta tiene su núcleo más fuerte de dirigentes en la primera y tercera sección; Kicillof hace pie en esas regiones y fuera del Gran Buenos Aires saca ventaja
En la cuna sojera de la provincia, Unión por la Patria pretende volver a mejorar los resultados de 2021, algo que ya hizo en 2023. Hay 139 concejales en juego en 19 municipios, donde el PJ viene de recuperar tres intendencias.
Los movimientos internos en Unión por la Patria abrieron nuevas categorías de calificación para los caciques territoriales. Quiénes son y a quiénes responden en los 135 municipios.
Referentes políticos tanto del peronismo como del radicalismo cuestionaron con dureza la amenaza de intervenir la provincia de Buenos Aires que realizó esta mañana Milei desde sus redes sociales. El PJ Nacional salió al cruce y se alineó al PJ Bonaerense.
El gobernador está de acuerdo con que se discuta el tema y a favor que los jefes comunales sean reelectos sin restricciones. En La Plata admiten que hay que corregir el tema, pero adelantaron que no enviarán un proyecto con firma del mandatario.
El intendente de Pehuajó se reunió con su par de Ensenada, Mario Secco. "El tema excluyente por supuesto fue el desquiciado gobierno nacional que encabeza Milei", afirmó.
El ministro de Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires visitó los distritos de la Cuarta Sección Electoral para supervisar los trabajos impulsados por el ejecutivo bonaerense en el interior del territorio.
Desde el municipio piquense, indicaron que el trabajo sostenido en Pehuajó "ha hecho que la población se apropie de este sistema de gestión de residuos y nuestra idea es poder avanzar la optimización de nuestro Plan Girsu".
Se realizan trabajos hídricos y viales e infraestructura urbana y sanitaria. Además, se inauguró el Museo Municipal de Artes Visuales de Trenque Lauquen y el nuevo Sistema de desagües cloacales de Francisco Madero.
El gobernador evitó la escalada y llamó a la unidad, aunque dijo que este no es un año electoral; reivindicó el “rol protagónico” de la expresidente y acusó a Milei por las dudas en la inversión de la planta de gas licuado
El intendente de Pehuajó inauguró el nuevo espacio llamado “Manuelita” en el distrito, en el que aprovechó para criticar la gestión nacional y elogiar al gobernador Axel Kicillof.
El Gobernador va por el bastón de mariscal y avanza con su propio armado para contrapesar a La Cámpora y al Frente Renovador. Los armadores que eligió, el peso en el interior y el desafío que se le abre.
El Tribunal que conduce Federico Thea publicó los fallos para aprobar las rendiciones de cuentas de los 135 municipios. Algunos intendentes fueron amonestados, mentras que la mayoría deberá afrontar multas o cargos. Un puñado de jefes comunales no recibieron sanción alguna.
El intendente local mostró su agradecimiento a los senadores de Unión por la Patria por presentar dicha iniciativa al Congreso. “No abandonaré la lucha”, confirmó.
El Ministro bonaerense recorrió las obras de la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales y del Centro de Desarrollo Infantil. Hace unos días, estuvo en Pehuajó.
Además, el Gobernador participó de actividades culturales en conmemoración del 105° aniversario del nacimiento de Evita.
Cristina Kirchner priorizó las críticas a Milei en su discurso en Quilmes, pero lanzó reproches a los sectores enfrentados que la escuchaban en la platea. Un estadio lleno le reclamó volver.
Arremetió contra La Cámpora y dijo que irán divididos en 2025. "Ya tenemos que empezar a construir", arengó. Cerca de la gobernación, se despegan.
El alcalde K, Pablo Zurro, busca imponer un tributo superior a los $2.000 por hectárea en las que se apliquen agroquímicos.
Renunció a la vicepresidencia del think tank cristinista. Lo reemplaza el intendente Zurro. Acuerdo de "mutuo respeto" con CFK y "todo podrido" con Kirchner.
Lanzan plenarios en toda la provincia. El gobernador impulsa una multisectorial con actores distantes al peronismo de Máximo Kirchner.
El gobernador dispuso crear un ámbito de acción con una amplia representación de sectores afectados por las disposiciones de la Ley Ómnibus y el DNU. Primera reunión y carrera contrarreloj
El Frente Renovador, los intendentes y el espacio de Máximo Kirchner llegaron a un consenso tras varios días de negociaciones. La Cámara baja tendrá presidencias de un año intercaladas en dos figuras de renombre y peso político.
En distritos como Lanús, Morón e Ituzaingó, los oficialismos salen a buscar votos casa por casa; niegan que trabajen el corte de boleta, aunque algunos de sus adversarios los acusan de utilizarlo.
Esposas, hermanos, padres o hijos con vínculos políticos pueblan las listas de los diferentes espacios de cara a las primarias de agosto. Quiénes son y en qué distritos se postulan.
Romina Barrios se encarga de dirigir el ente que en territorio bonaerense coordina con intendentes, empresarios y trabajadores mientras busca los recovecos para evitar la palabra fatídica: "No".
La Junta Electoral de la alianza habilitó la competencia en 45 municipios. Uno por uno, los candidatos que se medirán en las urnas y buscarán seguir en carrera hacia las generales.
Los apoderados del oficialismo dieron el visto bueno para las listas de los aspirantes a ingresar a la Legislatura y las intendencias que podran ir adheridas a la del Gobernador y a la del precandidato a Presidente.
La regla fue confirmada en las distintas juntas partidarias donde el sábado por la noche debían quedar plasmados los nombres.
Sección por sección, municipio por municipio, espacio por espacio, El Teclado te muestra donde van a estar parados los intendentes electos en 2019. Van por otro período en el pago chico o aspiran a más? Los que están de licencia, qué hacen. Todas las respuestas, en este informe.