Montado en el malestar creciente con Cristina Kirchner y sus seguidores, esa es la intención del oficialismo, al menos en la Cámara baja; en el Senado buscan a radicales y provinciales
Ex Gobernador de la Provincia de Córdoba.
Es contador público y político argentino, integrante del Partido Justicialista; que fue Secretario de Comercio e Industria de la Nación Argentina, Diputado de la Nación Argentinaen tres oportunidades, Gobernador de Santiago del Estero en calidad de Interventor federal, Vicegobernador y Gobernador de Córdoba en la época del Bicentenario de la Revolución de Mayo.
Montado en el malestar creciente con Cristina Kirchner y sus seguidores, esa es la intención del oficialismo, al menos en la Cámara baja; en el Senado buscan a radicales y provinciales
Empoderada, El Jefe quiere negociar con los gobernadores, tomar el control de la SIDE y definir las vacantes judiciales. Santiago Caputo, bajo la lupa.
La negociación fina todavía no empezó e impacienta a los gobernadores. La prueba de amor del llamado a extraordinarias y los videítos para seducir opositores. Disciplina partidaria, el pedido del Presidente a su tropa y el ruido con el PRO. Karina se convirtió en CEO del Gobierno y asciende Patricia Bullrich. El peronismo pasa de la resistencia a las propuestas con un Massa amenazante.
Especial disposición del gobernador para darle vida al partido y recuperar identidad. Cómo compatibiliza con el Partido Cordobés. El interés sobre el PJ nacional.
Con el resultado electoral, Martín Menem pasó de estar al borde del abismo a convertirse en pieza clave del nuevo Congreso. Mientras el riojano busca consolidar un interbloque oficialista, el PRO se desangra entre rupturas, reproches y la incertidumbre sobre qué lugar ocupará frente al gobierno libertario. El papel de los gobernadores.
Los pases de factura tras la derrota del domingo. Cuestionamientos a la conducción de CFK en el PJ. Axel Kicillof acelera su armado. Catarsis federal.
El oficialismo busca acuerdos para aprobar el Presupuesto y sus nuevas reformas. Posible foto de Javier Milei con mandatarios y el rol de Lisandro Catalán.
Sin un llamado formal desde la Nación más allá de la expresión pública del Presidente, el “Colo” habló este lunes con al menos dos mandatarios provinciales. El Gobierno sabe que puede conseguir sus apoyo en el Congreso a un menor costo de lo esperado.
Desde la ex modelo Karen Reichardt a varios ex gobernadores, el nuevo Parlamento tendrá un abanico de figuras de todo el arco político y social. Mientras los libertarios apostaron a figuras mediáticas, el peronismo buscó caras nuevas con perfiles académicos. Los nombres más llamativos.
Provincias Unidas, la opción electoral que impulsó un grupo de gobernadores, hizo una muy mala elección y perdió aún en las provincias que gestiona, salvo Corrientes. Con poder reducido, los mandatarios de nuevo buscarán acercase a la Rosada.
Milei alcanzó números que lo ponen a tiro de ganar una presidencial en primera vuelta. Primeras razones de la caída peronista.
La Libertad Avanza se impuso en la Ciudad de Buenos Aires y 14 provincias. Fuerza Patria no logró repetir la performance en PBA donde el gobierno soprendió al remontar la dura derrota de septiembre y ganó por menos de un punto.
El peronismo acusa el cambio de aire tras la victoria bonaerense y se entusiasma con recuperar antiguos bastiones. Javier Milei apela a su alianza con jefes provinciales PRO y UCR para sumar votos. Provincias Unidas, la novedad, va contra la polarización.
El Presidente levantó la mano del candidato Gonzalo Roca ante 2.300 personas. Mensaje liviano, clima pesado. Dardos a los K. Ataque a la prensa.
El Presidente cerrará la campaña en Córdoba y Santa Fe, dos distritos clave, mientras se acumulan cada vez más versiones de recambio en el equipo ministerial. Día D: se reúne la Cámara Electoral para definir cómo se presentarán los resultados
La meta es reforzar la presencia territorial y mejorar el desempeño electoral violeta tras la derrota bonaerense. "La Libertad Avanza o Argentina retrocede", insiste el oficialismo en su invitación a acompañar al Presidente.
La cosecha electoral de la diputada podría resultar, para adelante, un aporte más que útil en el escenario nacional del ´27. Confianza en el debut como solista y aviso de que habrá Defendamos Córdoba para rato.
El Presidente y sus funcionarios desembarcarán en Córdoba para afrontar el último tramo previo al 26-O. Lo harán a cuenta gotas, desde el lunes hasta el miércoles.
De acuerdo a los últimos sondeos, Fuerza Patria tiene buenas posibilidades de imponerse en diez provincias. Además, la diferencia en Buenos Aires resultaría muy difícil de descontar para La Libertad Avanza en el resto del país.
Para las próximas legislativas, el oficialismo tiene un panorama sombrío. Derrotas en los distritos más populosos y algunas victorias en otros más chicos. Perdió puntos en provincias propias.
Los salvatajes de EEUU y el respirador de las redes sociales deberán asegurarse el 26 de octubre. Una elección donde todos ganarán, cada cual con su interpretación. Macri y la vuelta al casillero del Hotel Libertador. Los gobernadores dan guiños y son mimados por el írculo rojo.
La Libertad Avanza apuesta a ganar en siete distritos y tiene a CABA como su único bastión dentro de los más poblados. El peronismo ante el desafío de "no cometer errores" y de sumar sus distintos frentes. La aspiración de las terceras fuerzas.
El ánimo preelectoral se asemeja al de 2023; la polarización compite con el desencanto, entre un oficialismo en problemas y un peronismo sin seducción; el sector que define el resultado del domingo.
Por: Roberto García. Así celebró los 80 años del 17 de octubre, un alzamiento obrero y popular que la historia priva de responsabilidad a muchos protagonistas (Cipriano Reyes, por ejemplo) y le traslada a Evita, la precursora, la conducción de las masas. Fue el salto de Juan Perón al poder merced a elecciones posteriores en las que triunfó por esos apoyos y un eslogan que Cristina desempolvó con una recreación: entonces fue Braden o Perón, ella hoy lo bautiza Bessent o Perón.
El candidato tuvo su instantánea junto a los mandatarios durante un acto en CABA, con Lousteau de anfitrión. Llaryora y Pullaro, sonrientes; el resto, distante.
El presidente confirmó ayer cambios de gabinete tras las elecciones. Especulaciones por el “rol central” de Santiago Caputo. La ofensiva feroz del consultor. La disputa con Guillermo Francos y el dilema de Karina Milei. Provincias Unidas, en la mira
Encabezaron un acto en Obras para respaldar a sus candidatos porteños y bonaerenses. Repartieron críticas al kirchnerismo y al Gobierno por igual, aunque se mostraron dispuestos a debatir nuevos regímenes tributarios y laborales.
Traduccion mediante, el consultor trumpista toma las riendas del gobierno y busca un pacto con los gobernadores. Quiere blindar a Milei. pero también garantizar negocios para las empresas norteamericanas en las provincias. El centro de la política que opera desde Miami en sociedad con Santiago Caputo.
El presidente de la UCR será el anfitrión del cierre de campaña del Provincias Unidas, que busca posicionarse como una alternativa al kirchnerismo y La Libertad Avanza. Antes del acto, hubo tensiones por los armados bonaerense y porteño
Los gobernadores del frente encabezarán un evento en el estadio de Obras para apuntalar a Martín Lousteau y Graciela Ocaña, sus candidatos locales. Buscan romper la polarización entre el peronismo y la alianza LLA-PRO en territorio porteño.