Alberto Fernández

Biografía:

Ex Presidente de la Nación Argentina

Es un político argentino que se desempeñó en la Jefatura de Gabinete de Argentina desde el 25 de mayo de 2003 hasta el 23 de julio de 2008, siendo el funcionario que durante más tiempo ocupó ese cargo desde su creación. Es a su vez abogado, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Ejerció entre otros cargos la Jefatura de gabinete de Ministros de la Argentina, durante la presidencia de Néstor Kirchner y la de su sucesora Cristina Fernández.

Profesor Regular Adjunto del Departamento de Derecho Penal y Procesal Penal de misma casa de estudios. Dictando clases de Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal y Autoría y Participación Criminal.

Últimas Noticias de Alberto Fernández (Total : 29990 Notas )

Fracasó el "plan llegar" y todavía falta una semana para el 26

Fracasó el

A una semana de las elecciones, el experimento libertario muestra signos de agotamiento y desorientación. Entre el colapso económico, la pérdida de relato y el avance de sus propios aliados, Milei enfrenta el tramo final de la campaña convertido en símbolo de su propio fracaso: un presidente sin respuestas, cercado por la realidad y por quienes financiaron su ascenso.

Entre el trap, streaming y un mapping, la CGT conmemoró el 17 de Octubre y le mandó un mensa a Milei: «La primera reforma laboral tiene que ser bajar la jornada»

Entre el trap, streaming y un mapping, la CGT conmemoró el 17 de Octubre y le mandó un mensa a Milei: «La primera reforma laboral tiene que ser bajar la jornada»

La CGT organizó una conmemoración atípica para recordar el 17 de octubre, la fecha inaugural del peronismo y de la central obrera tal cual la conocemos. Hubo performances, mapping y hasta un show de trap. En lo político, le respondió al Gobierno que prometió mandar una nueva reforma laboral al Congreso: «La primera reforma laboral tiene que ser bajar la jornada laboral de los trabajadores».

Los salarios y jubilaciones perdieron hasta un 41% de poder adquisitivo desde 2017

Los salarios y jubilaciones perdieron hasta un 41% de poder adquisitivo desde 2017

Un informe elaborado por el IARAF a partir de datos oficiales reveló que los ingresos reales de trabajadores y jubilados continúan muy por debajo de los niveles de 2017, uno de los años de mayor poder de compra. Los empleados públicos fueron los más afectados, con una caída del 33%, mientras que los jubilados sin bono acumulan la mayor pérdida: 41%.

Dos recesiones en dos años

Dos recesiones en dos años

El experimento liberal-libertario tuvo que hacer las cosas muy mal para alcanzar este registro negativo. La gestión de Luis Caputo es devastadora: no existen antecedentes, desde la recuperación de la democracia, de un ministro de Economía que permanezca en el cargo con semejante saldo en la actividad y, además, con dos inmensos rescates financieros.

Sirve el periodismo

Sirve el periodismo

Por: Jorge Fontevecchia. El derrumbe de la imagen pública de José Luis Espert –y con él la demostración de la génesis materialmente corrupta de los partidos hermanos Avanza Libertad y La Libertad Avanza-, después de un mes de una serie de notas a lo largo de septiembre publicadas por este diario, vuelve a probar que las tecnologías, plataformas y sistemas de distribución aportan nuevas herramientas, pero el contenido que produce el efecto de transformar la realidad siempre es el resultado del clásico periodismo de investigación.

La economía se vuelve a estancar en el gobierno de Milei: el ajuste en las casas llega hasta en las segundas marcas

La economía se vuelve a estancar en el gobierno de Milei: el ajuste en las casas llega hasta en las segundas marcas

La actividad cayó 0,1% en el segundo trimestre y en julio y algunos economistas monitorean que también bajó en agosto y septiembre, con lo que podría declararse oficialmente la segunda recesión de la era libertaria. La primera fue heredada del peronismo y profundizada por el Presidente. Otros analistas prefieren hablar de estancamiento.