“No sabemos si vamos a aceptarla. Esta conciliación ataca las consecuencias y no las causas de la medida de fuerza. La intervención del Ministerio de Trabajo pareciera defender los intereses de los empresarios y el Estado empleador, y no el de los trabajadores”, señaló Rodolfo Aguiar.
Últimas Noticias de Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) (Total : 221 Notas )
La primera huelga de los estatales contra los despidos de Milei promete paralizar por 72 horas las exportaciones
La medida de fuerza paralizará las exportaciones y se llevará adelante del 29 de noviembre al 1 de diciembre. Se frenarán los controles en los puertos, aeropuertos internacionales, pasos de frontera y todas las aduanas. El sindicato responsabiliza al gobierno saliente y entrante. “No hay ningún motivo para que alguien pretenda aplicar un ajuste en el SENASA, ya que el mismo se autofinancia y además le aportó al Estado argentino 12 mil millones de pesos en el 2022”, señaló el dirigente Rodolfo Aguiar.
Mañana ATE inicia huelga de 3 días en SENASA y se paralizan las exportaciones
La medida de fuerza se llevará adelante del 29 de noviembre al 1 de diciembre. Se frenarán los controles en los puertos, aeropuertos internacionales, pasos de frontera y todas las aduanas. El sindicato responsabiliza al gobierno saliente y entrante.
Tras la polémica, el SENASA volvió a controlar a productores locales
Eliminaron una plantación de citrus que no había sido protegida bajo cubierta, un procedimiento estrictamente obligatorio. Afirman que con estas acciones previenen la proliferación del HBL, una grave enfermedad para los cultivos.
Optimismo en el Senasa de cara al desembarco de productos argentinos a nuevos mercados
En diálogo con Télam, Miguel Donatelli, coordinador de Relaciones Internacionales del organismo, anticipó una reunión con China en los próximos meses y sumaron a Japón, Corea del Sur e Indonesia comoposibles destinos comerciales. Además, pronosticaron expandir la negociación a productos como el trigo y frutos secos.
Para atender demandas sectoriales, distintos organismos buscan salir de la paritaria estatal nacional
Empleados de la ANAC o SENASA trabajan para lograr su propio convenio colectivo, que contenga cuestiones específicas a su trabajo diario. El desguace podría cumplirse este año. El personal de salud nacional también busca una medida similar.
Detectaron el primer caso de gripe aviar en Chubut
El reporte lo confirmó este miércoles el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y se trata del primer contagio en nuestra provincia.
Gripe aviar: establecieron nuevas medidas sanitarias de emergencia en todo el país
El Gobierno publicó las flamantes disposiciones en el Boletín Oficial, con el objetivo de contener de manera adecuada la evolución de la enfermedad.
Preocupación por la aparición de nuevos casos de gripe aviar: cómo afecta a la Provincia
Las nuevas confirmaciones fueron hechas por el Senasa en aves de traspatio de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro y San Luis generan preocupación no sólo en materia de salud sino que alertan a la industria avícola.
Rastrillan el Valle de Lerma en busca de posibles nuevos casos de gripe Aviar
Por estos días es noticia la aparición de casos de gripe aviar en Argentina, luego de reportarse un ave enferma en la provincia de Jujuy, con Salta a posteriori notificando un caso en La Isla, Cerrillos, y con las autoridades sanitarias llevando tranquilidad a la gente respecto a que no hay humanos afectados por esta enfermedad.
La gripe aviar suma casos y el Gobierno organizó una cumbre para analizar la situación
Mientras hoy se detectó un nuevo caso en Santa Fe, Sergio Massa se reunirá mañana con el secretario de Agricultura y autoridades del Senasa con la idea de sumar acciones de prevensión.
Confirman la detección de influenza aviar en aves de traspatio en la provincias de Córdoba y Salta
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó casos de influenza aviar (IA) H5 en pavos de traspatio hallados muertos en Córdoba, localidad de Alejo Ledesma y en camino a La Isla, departamento de Cerrillos, en nuestra provincia, en una gallina también de traspatio.
Autoridades del SENASA se reunieron con la Intendente de la Capital
La Intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, mantuvo una reunión de trabajo con autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), donde se repasaron las acciones que desarrolla el organismo sanitario en la región.
La Pampa: Senasa realizó inspección sanitaria en viñedo de Caleufú
Las acciones del Senasa, al verificar la sanidad y calidad de la uva, buscan sostener el estatus fitosanitario de la región y el país. En este caso, para prevenir la plaga Lobesia botrana.
Pautas para la prevención de la triquinosis y el cuidado de la salud de las personas
Es clave un consumo seguro y responsable de productos porcinos y derivados. La notificación de esta zoonosis ante el Senasa es obligatoria.
Concluyó una recorrida de trabajo institucional por las provincias de Río Negro y Neuquén
El vicepresidente Acerbi, encabezó una comitiva que se reunió con autoridades locales, y visitó establecimientos productivos.
Se afianza el trabajo con las provincias en la región norte de la Patagonia argentina
Una comitiva encabezada por el vicepresidente Acerbi, recorre establecimientos en Neuquén y Río Negro y se reúne con autoridades locales.
Tocan máximos los niveles de subfacturación en la fruticultura del Valle
Con la brecha cambiaria que existe en la economía del país, son enormes las ganancias que puede hacer un exportador o un importador si entiende la lógica que impulsa el Gobierno con una macroeconomía totalmente distorsionada.
Bajan exportaciones de pera y manzana de Río Negro y Neuquén por caída de demanda rusa
Las exportaciones de manzana y pera del Alto Valle de Río Negro y Neuquén cayeron 22,2% en volumen en los primeros cinco meses del año, respecto del mismo periodo de 2021, por la reducción a la mitad de la demanda de Rusia, que dejó de ser el principal comprador, según un informe de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI).
Avanza la puesta en valor del Paseo de los Pescadores de Ramallo
El secretario de Desarrollo Local municipal, Roberto Borselli, se reunió con representantes de la Asociación Civil Unión de Pescadores y representantes del INTA y SENASA para poner en marcha un establecimiento gastronómico en el Puerto de Ramallo.
Argentina y Brasil acordaron una medida para impulsar la exportación pesquera
Modificarán por 60 días el criterio de evaluación de la merluza congelada lo que favorecerá al 70% de las exportaciones de Mar del Plata. Lo anunció el embajador Daniel Scioli tras el inicio de la misión comercial del gobierno argentino.
El Gobierno del Chubut delinea acciones de trabajo junto a SENASA
Cabe destacar que junto a la institución nacional, la Provincia trabaja en el Laboratorio de Sanidad Vegetal de Gaiman, en control y fiscalización sanitaria ganadera.
UATRE y RENATRE en la Mesa Operativa Interinstitucional de la Provincia del Chubut
Las delegaciones de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) en Chubut, participaron en la creación de la Mesa Operativa Interinstitucional de la Provincia que tuvo lugar en el Centro de Información Público de Comodoro Rivadavia este 16 de marzo.
La CAFI afirma que este año el mercado ruso no va existir para la fruta de Río Negro y Neuquén
La Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) afirmó que el mercado ruso no va existir para las exportaciones de peras y manzanas de Río Negro en la actual temporada, debido al bloqueo de los puertos de Rusia por el conflicto con Ucrania.
Exportaciones argentinas paralizadas por Rusia: el impacto de la invasión en los mercados de peras, manzanas, cítricos, pescados y otros productos
El Gobierno busca redireccionar los envíos. Además, el impacto del conflicto en el mercado de los fertilizantes
El consumo de manzanas está en los mínimos de los últimos 60 años
Es el principal destino que hoy tiene esta pomácea. Durante gran parte del presente siglo las colocaciones se ubicaron entre las 210.000 y 270.000 toneladas, lejos de las cerca de 350.000 toneladas logradas a mediados de la década de 1990.
Enviaron residuos peligrosos contaminados de Mar del Plata a Francia para su eliminación final
El proceso demandó una inversión de más de cientos de miles de dólares, informaron desde el Gobierno nacional tras el envío de los residuos contaminados con PCB.
La pesca pedirá explicaciones a Medio Ambiente y la difícil misión de cumplirle los deseos a Scioli
La primera semana completa del año nuevo tampoco parió el documento que buena parte de la industria pesquera anticipaba como respuesta a la luz verde que emitió el gobierno nacional para la exploración off shore en los tres bloques de la Cuenca Argentina Norte.
El intendente Alessandro (FdT), duro con su propio gobierno nacional y provincial
El intendente de Salto, Ricardo Alessandro, responsabilizó al OPDS por "no tomar medidas" frente a la emanación de olores nauseabundos de la planta avícola Soychú, un reclamo de larga data de los vecinos y vecinas de la región. También dijo que el SENASA debería "ponerse en órbita".
Bronca de intendente peronista con la empresa Soychú y un ente provincial: “les importa una chota”
La reconocida fábrica de pollos está contaminando la comuna y el jefe comunal estalló. Pidió a la provincia y a la nación que tomen cartas en el asunto. Sigue la polémica.
Domínguez le pidió perdón a los 600 trabajadores de Agroindustria despedidos durante el gobierno de Macri
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, pidió perdón a los trabajadores despedidos durante la gestión del gobierno de Mauricio Macri en la cartera que en la actualidad se encuentra a su cargo y prometió que pondrá «todo su empeño» para que «vuelvan a su lugar de trabajo».
De visita en Salta, Voytenco amplió la oferta educativa de UATRE y promovió acciones para la erradicación del trabajo infantil
El titular del gremio de Peones Rurales pasó por la provincia del NOA en una recorrida en la que se amplió la formación para los trabajadores, se promovieron acciones para la prevención y erradicación del trabajo infantil en la actividad y además se interiorizó en la producción y desarrollo del canabis para uso medicinal.
Carne: las claves del plan oficial para contener precios y aumentar exportaciones
El Gobierno apunta a otorgar una línea de créditos por 100 mil millones de pesos a tasa subsidiada para aumentar la productividad y a cuidar el sostenimiento de los cortes preferidos para el mercado interno a precios accesibles.
Paritarias 2021: cuáles fueron los gremios que acordaron en los últimos meses y de cuánto fueron las subas salariales
¿Cuáles fueron los gremios que lograron llegar a acuerdos salariales desde junio pasado hasta el día de la fecha y de cuánto fueron los aumentos pactados, en el marco de las paritarias 2021? A fin de dar respuesta a este interrogante, El Cronista realizó un análisis y recopiló la información sobre las negociaciones finales de unos 40 sindicatos.
Godoy: la ciencia, la tecnología, la capacitación y la distribución de la riqueza como destino de país
Es por la cantidad de años que hacía que no se negociaba paritarias en el Senasa. Estuvieron Cachorro Godoy y Mercedes Cabezas
Córdoba debatirá cómo reaprovechar los residuos pecuarios
El próximo 2, 3 y 4 de noviembre se llevará a cabo la quinta edición de la Jornada Provincial de Gestión de Residuos Pecuarios, un evento que reúne a disertantes nacionales e internacionales, que expondrán sobre las innovaciones que requiere una gestión sostenible de los residuos provenientes de los sistemas intensivos y concentrados de producción animal (Sicpa).
El diputado correntino baleado está "estable" y lo trasladan a la capital provincial
Miguel Arias fue operado durante dos horas y lo trasladarán al Hospital Escuela José de San Martín para poder extraerle la bala calibre 22 que aún tiene alojada en su abdomen. Los médicos señalaron que el proyectil no afectó a órganos vitales. El legislador fue atacado anoche en el acto de cierre de campaña en Tabepicuá.
Carne: Gobierno lanza créditos por $10.000 millones para incentivar producción
Estarán destinados a pequeños y medianos establecimientos dedicados al engorde a corral. Ofrecen tasa del 25% y plazo de 120 meses.
Biogénesis Bagó amplió su banco de vacunas contra la fiebre aftosa en Garín
La empresa invirtió $400 millones para aumentar su capacidad de respuesta a emergencias a 60 millones de dosis anuales. “Esto es un ejemplo de nuestro compromiso con la evolución de la salud animal”, afirmó el CEO del laboratorio.
Suben precios mundiales de alimentos
Falta una semana para que venza la suspensión de exportaciones de carne decretada por el Gobierno, pero aún no hay novedades sobre cómo se seguirá. El mercado alimenticio interno está complicado.