El diputado Alejandro Dichiara, anfitrión de la expresidenta en Monte Hermoso, dijo que reclamó destrabar la ley que el gobernador no pudo obtener a fin de año
El diputado Alejandro Dichiara, anfitrión de la expresidenta en Monte Hermoso, dijo que reclamó destrabar la ley que el gobernador no pudo obtener a fin de año
El recorte del gasto dispuesto en la prórroga presupuestaria publicada este jueves es incluso mayor al que se desplegaba en el proyecto de que el mismo Gobierno presentó ante el Congreso el 15 de septiembre.
A través de la Decisión Administrativa 3/2025, el Ejecutivo estableció la distribución de gastos y recursos para este año. Regirá hasta que se apruebe la nueva ley.
En un hecho inédito, el Gobierno dispuso por segundo año consecutivo la prórroga del último Presupuesto de Alberto Fernández. Tras boicotear el tratamiento de su proyecto en el Congreso, ahora Milei podrá disponer del modo que se le antoje las partidas destinadas a cada área del Estado y profundizar su brutal ajuste.
La frustrada sesión por el presupuesto dejó heridas y en ambos bandos consideran que hay pocas posibilidades de acordar; las vacantes de la Suprema Corte, “innegociables” para el gobernador.
La propuesta del Ejecutivo no logró ser tratada durante las sesiones ordinarias legislativas. Se trata de la segunda vez que la gestión de Javier Milei extiende el plan presupuestario que fue aprobado en el último año de la presidencia de Alberto Fernández
El gobernador deberá esperar para tener aprobado la ley de leyes, la fiscal impositiva y el endeudamiento. Entre las “buenas intenciones”, la discusión interna y una oposición que se abroqueló en pedidos de cambios
Jefes comunales alineados con el gobernador salieron a pedir a los legisladores que aprueben el Presupuesto, la Ley Fiscal y el pedido de endeudamiento enviado por el Ejecutivo. La sesión fue convocada para este viernes.
Funcionarios e intendentes se meten en la discusión y exigen a los legisladores que voten el paquete que mandó el gobernador. La oposición sostiene sus demandas.
En medio del debate político sobre la aprobación del Presupuesto 2025, la CGT, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma manifestaron su apoyo al proyecto impulsado por el gobernador, subrayando la urgencia de contar con los recursos necesarios para hacer frente al complejo contexto económico y social que atraviesa la provincia.
El titular de la cartera económica bonaerense se refirió al proyecto de ley de leyes que se discute en la Legislatura bonaerense y precisó que "se reforzarán partidas prioritarias, resguardando la sostenibilidad fiscal". Destacó que pese a las dificultades, en diciembre, se pagarán sueldos y aguinaldos "en tiempo y forma".
La convocatoria o no a sesiones extraordinarias, los proyectos de Ficha Limpia y el DNU de la deuda, y los pliegos de la Corte vuelven a poner a prueba los acuerdos entre el presidente y el jefe del PRO y las tratativas con el kirchnerismo
El tratamiento de la ley de leyes expone continuidades: problemas con las provincias y dificultades para generar acuerdos. Las elecciones a la vista se cruzan con la discusión por partidas. Mandatarios agitan cumbre y huelen incumplimientos de Nación.
La Casa Rosada posterga una respuesta al pedido de los mandatarios de Juntos por el Cambio, que pretenden reiniciar las conversaciones el lunes. El oficialismo apunta a discutir las cuentas finas, pero negocian con proyectos de los dialoguistas, como Ficha Limpia y Democracia Sindical. Insistirán con sostener a toda costa el equilibrio fiscal.
Luego del zoom del miércoles por la noche de los jefes provinciales con jefes de bloque de Diputados, el Gobierno rechaza modificar el Presupuesto 2025
La oposición pidió una sesión especial para el martes próximo para intentar voltear el decreto referido a la reestructuración de la deuda.
En la Casa Rosada insisten en que el “Plan A” es que el proyecto no prospere, algo que le permitiría al Presidente continuar administrando las partidas a su gusto, como lo viene haciendo desde que asumió. Este martes se frustró la comisión que buscaba dictaminar el texto, que debería tratarse antes de fin de mes, si el Gobierno no llama a sesiones extraordinarias.
La decisión de Milei de congelar la negociación por el Presupuesto detonó la bronca de los gobernadores. El peronismo y Macri podrían confluir en la jugada.
La intención del oficialismo es tratar el proyecto de gastos y recursos de 2025 el próximo jueves y, en el Senado, en sesiones extraordinarias. Los reclamos de los mandatarios son variados, pero principalmente tienen que ver con cuestiones de caja.
Mañana se firmará el dictamen. Aseguran cambios en la regla fiscal pero la coparticipación traba los acuerdos. Uno por uno, todos los reclamos de las provincias
Quieren dictaminar este martes y llevarlo al recinto el jueves. Los gobernadores amenazan con romper con el oficialismo y presentar otro texto. El Gobierno se mantiene inflexible y tiene todas para ganar
Fue después de la reunión en el CFI, cuando aceptaron que el Gobierno no haría lugar a sus reclamos. UCR, PRO y Córdoba, al frente.
Para el miércoles ya está confirmada una sesión para tratar el proyecto para impedir candidaturas de dirigentes condenados por corrupción, una de las banderas del PRO, que tomó más fuerza tras la condena a Cristina Kirchner. El oficialismo quiere cerrar el dictamen del Presupuesto en pleno tironeo con los gobernadores que no están conformes con lo que les ofrecen. La media sanción podría concretarse el jueves, con la incógnita sobre cómo será el tratamiento en el Senado y si para ello el Ejecutivo habilitará las sesiones extraordinarias. El sorpresivo anuncio sobre las PASO.
Ayer, los gobernadores de JxC advirtieron que irían con dictamen propio frente a la falta de respuestas por parte del Ejecutivo. Los reclamos, uno por uno. La incomodidad de Mauricio Macri
Sin invitados, el oficialismo busca dictaminar su proyecto para el 2025 en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Son dos de los ejes de la ley de leyes, que quedó establecida en $32 billones. El pedido de autorización para tomar una nueva deuda y la Ley Impositiva.
Mientras los municipios esperan la transferencia de la última cuota del FFFM y crece la inquietud, este lunes el ministro de Economía presentará en la Legislatura el Presupuesto y la Ley Impositiva 2025. Bronca opositora que se mete en la discusión por el Presupuesto 2025.
En los últimos días, el Presidente recibió a 14 de los 24 mandatarios. Los 10 restantes se reparten entre el peronismo opositor y provincialistas. Qué demandas tienen con Nación en la actualidad.
El presidente conversará a solas con Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Leandro Zdero (Chaco), como ya lo hizo con mandatarios del PJ y del PRO
La UCR y Encuentro Federal proponen modificar la regla del déficit cero para que el Gobierno no pueda, de manera arbitraria, disponer de eventuales excedentes en la recaudación o recortar partidas claves en un año electoral
El oficialismo suspendió un “importante” anuncio de último momento relacionado al Presupuesto. El supuesto acuerdo con el CIN, el reclamo de los aliados y el desplazamiento de la canciller que se dio en simultáneo
Según un estudio de ASAP la proyección de un incremento del 6% prevista en el proyecto que analiza el Congreso prevé una inflación más baja de la real, con una diferencia de unos 10 puntos que anularían toda suba el año próximo.
Las negociaciones avanzan a paso lento en la Cámara baja; el presidente de la Comisión de Presupuesto reconoció que difícilmente sea aprobado el mes próximo
Milei tuvo su segunda foto con mandatarios provinciales esta semana y ahora quiere organizar un encuentro con los radicales. Se llevaron un acuerdo en común sobre las metas fiscales pero el Gobierno no les garantiza poder ayudarlos con todo. Las obras públicas son la llave del Presupuesto 2025
El Presidente almorzará hoy con los cinco gobernadores del partido amarillo. Será luego de la reunión que Santiago Caputo mantuvo con Mauricio Macri, que derivó en la incorporación al Gobierno de algunos dirigentes del espacio dialoguista. Estará también Guillermo Francos
Los dialoguistas insisten con que Caputo asista al debate en Diputados y amenazan con un dictamen propio si el Gobierno no escucha. Por su parte, el oficialismo necesita pactar para aprobar la "ley de leyes" en diciembre.
Los jefes provinciales plantean sus reclamos por distintos canales. También buscan pesar con movimientos en bloque. Hay recelos por el juego del círculo de Olivos. Y operan como señal inquietante las advertencias sobre la posibilidad de gobernar con prórroga presupuestaria
El Presidente lo anticipó para el caso de que el proyecto se trabe en el Congreso, ante los cambios que reclama la oposición. Además, aseguró que no analiza tomar deuda.
El Presupuesto 2025 contempla la eliminación de tres partidas que repercuten directamente en las transferencias a las provincias
El oficialismo logró consolidar una base de entre 80 y 90 diputados fieles, que no le alcanzan para avanzar con el resto de la agenda, centrada en el Presupuesto, para lo que queda del año. Allí vuelve a depender de los bloques dialoguistas que colaboraron con la aprobación de la ley Bases y que no están referenciados de manera directa en los gobernadores. Las universidades y el financiamiento volverán a tratarse en la discusión. Cómo es el esquema de obras que plantean los libertarios y cuál fue la reacción de las provincias ante la propuesta para el año que viene.