La Libertad Avanza sale a mostrar músculo en provincias e irrita a gobernadores dialoguistas

La Libertad Avanza sale a mostrar músculo en provincias e irrita a gobernadores dialoguistas

Karina Milei y Martín Menem viajan a Corrientes para apoyar a su candidato a gobernador. Congreso partidario en Tucumán con la presencia del segundo de Guillermo Francos y acto en Paraná a la espera de acuerdo con Rogelio Frigerio.

Por Joaquín Rodríguez Freire

 

La Libertad Avanza (LLA) acelera sus armados en las provincias en medio de los tironeos con los gobernadores por fondos y suma tensión con administraciones aliadas. El partido del Presidente informó que ya cuenta con la personería en los 24 distritos del país y prepara un desembarco de Karina Milei y Martín Menem en Corrientes para apuntalar a su candidato a gobernador. Muestras de fuerza en Tucumán y Entre Ríos, y alianza cerrada en Mendoza.

En una semana que incluyó desfiles de jefes provinciales por dependencias nacionales y cumbres de la Región Centro y de caciques del noroeste con reclamos variopintos a la Casa Rosada, la tropa libertaria salió a pisar fuerte en diversas jurisdicciones, siguiendo la estrategia del tándem Karina - Milei de contar con una oferta autóctona en toda la Argentina.

Informate másEstiman que la reforma de ATN y el impuesto a los Combustibles impulsada por gobernadores borraría el 60% del superávit financieroTras el acuerdo en Provincia, Ritondo acompañará el veto a la Emergencia en Bahía BlancaKarina Milei y Martín Menem desembarcan en Corrientes

Precisamente, la secretaria general de la Presidencia y el titular de la Cámara de Diputados desembarcarán el domingo en tierra correntina para respaldar al diputado nacional Lisandro Almirón, quien disputará la gobernación el 31 de agosto. Desde la organización comentaron a Ámbito que el evento se realizará en el Centro de Convenciones de la capital provincial desde las 11. Será exclusivo para la militancia y no incluirá conferencia de prensa de los referentes. Días atrás, pasó por allí la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

A lo largo del año, Karina y Menem sumaron millas y visitaron distintos puntos del país, como Misiones y Rosario, entre otros, para apoyar a los postulantes del Presidente. La idea es acercar la boleta violeta lo más posible a la figura de Javier Milei, quien cuenta con importantes números de aceptación.

El mandatario radical Gustavo Valdés fue uno de los más cercanos a la Casa Rosada, al menos hasta hace semanas. Tales eran las coincidencias, que incluso exploró un acuerdo con el partido del Presidente. Sin embargo, las negociaciones naufragaron. "Pedían demasiado y ofrecían poco", sintetizó por entonces un alfil del dirigente boina blanca.

Así las cosas, Valdés ungió a su hermano e intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, como su candidato, mientras que LLA hizo lo propio con Almirón. Los puentes se rompieron a tal punto que el mandamás de Corrientes pasó de verde a rojo en el semáforo de gobernadores de la gestión libertaria. El vuelto llegó en el Congreso: los tres senadores del distrito votaron a favor de los diversos proyectos incómodos para Nación en la sesión del pasado 10 de julio en el Senado.

En las provincias, se mira de reojo el caso porteño, donde la pulseada entre el PRO y el mileísmo partió a un mismo electorado y condenó al oficialismo local a un tercer puesto. Temen que el escenario se replique tierra adentro. El peronismo, por su parte, acecha: el alcalde de Paso de los Libres, Martín Ascúa, buscará dar el golpe el 31 de agosto. Podría haber balotaje.

También llegaron novedades desde el otro lado del norte grande. En Tucumán se realizó el primer congreso de La Libertad Avanza local, que fue presidido por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, mano derecha de Guillermo Francos y titular de la escudería en la provincia. El mismo tuvo lugar en Banda del Río, contó con la presencia de casi 2.000 personas y fue un mensaje de alerta para el gobernador Osvaldo Jaldo, uno de los que mayor afinidad mostró con la gestión libertaria.

“El desafío es meter la mayor cantidad de diputados nacionales para seguir avanzando con las transformaciones que viene llevando adelante el gobierno nacional, pero también dar el puntapié inicial a una alternativa real de gobierno para la provincia de Tucumán en el año 2027", comentó Catalán durante el acto.

A la par, prometió: "De nueve ministerios vamos a pasar a tres. Vamos a eliminar las comunas. Noventa y tres comunas que van a ser absorbidas por los municipios achicando la estructura burocrática del Estado. Vamos a simplificar el sistema impositivo bajando ingresos brutos y sellos". Su deseo final es competir por la gobernación en los próximos comicios ejecutivo.

Jaldo, por su parte, comenzó a despegarse del Gobierno nacional, en medio del fuego cruzado por fondos. El dirigente se mostró con su antecesor, el senador Juan Manzur, rival interno de la órbita peronista, con miras a unificar al justicialismo rumbo a octubre y evitar fracturas ante la amenaza de LLA. Cabe recordar que el 9 de julio, el Presidente había planeado participar del acto por el Día de la Independencia en la capital tucumana. Sin embargo, los jefes provinciales vaciaron el evento y Milei optó por no viajar, aduciendo que la niebla complicada los vuelos. Su lugar lo ocupó la vicepresidente Victoria Villarruel.

Acuerdo sellado en Mendoza y acto en Entre Ríos

Distinto es el escenario en Mendoza, donde Alfredo Cornejo y LLA oficializaron el jueves su alianza electoral. El acuerdo fue anunciado por el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) local, Andrés "Peti" Lombardi, y su par libertario, el diputado nacional Facundo Correa Llano. El flamante sello se llamará "La Libertad Avanza + Cambia Mendoza" y debutará en los comicios nacionales y provinciales del 26 de octubre, que irán pegados por decisión del gobernador.

"Nuestra prioridad es consolidar el orden, buscar la prosperidad y dejar atrás al kirchnerismo empobrecedor, que tanto daño le hizo a la Argentina y también a nuestra provincia", precisó Lombardi en sus redes sociales. Correa Llano sumó: "Hoy Argentina tiene dos opciones: volver al fracaso kirchnerista o profundizar el modelo de libertad que ordena la economía y pone fin a la decadencia. Con Alfredo Cornejo compartimos esa convicción. Por eso, decidimos unir fuerzas para las elecciones del 26 de octubre".

Sin reelección en 2027, Cornejo empezó a sentir el asedio de la tropa libertaria, en un bastión donde Milei sacó más del 70% de los votos en el balotaje frente a Sergio Massa. Por eso, los caminos se cerraron para el líder cuyano y la confluencia con el sello violeta se convirtió en un acto de subsistencia.

De esta manera, se convirtió en el segundo gobernador en rubricar un entendimiento con la tropa violeta, siguiendo los pasos de su correligionario Leandro Zdero, de Chaco. Ahora, Rogelio Frigerio intenta hacer lo propio en suelo entrerriano.

Este domingo, la militancia violeta hará un acto a las 16 en el hotel Maran Suite & Tower de Paraná. Se tratará de una muestra de fuerza de cara a las negociaciones finales, que contará con dirigentes de los 17 departamentos. Los organizadores estiman que participarán entre 800 y 1.000 personas. "Nos vamos a preparar. Si nos toca ir solos, vamos a necesitar 3.400 fiscales. La idea es charlar sobre eso y sobre la organización en la provincia", señalaron a Ámbito fuentes del espacio.

Actualmente, la mesa de conducción de LLA provincial está conformada por Joaquín Benegas Lynch, Andrés Romero, el diputado nacional Beltrán Benedict, el presidente del partido, Roque Fleitas, y Andrés Laumann.

Más allá de que las conversaciones están encaminadas, algunos sectores libertarios son reacios a cerrar. "La mayoría de los entrerrianos que votaron a LLA no quieren la alianza. El Presidente necesita aumentar el número de legisladores nacionales, no el gobernador", protestó un dirigente. El límite es el 7 de agosto, cuando vencerá el plazo para presentar los espacios que competirán en octubre.

Quien tampoco le cierra la puerta a un acercamiento con la Casa Rosada es Jorge Macri, empujado por el acuerdo en la provincia de Buenos Aires. "No es algo que hayamos hablado, pero no lo descarto y es algo que hay que hablar entre partidos y con Mauricio Macri", graficó el jefe de Gobierno días atrás.

Hasta el momento, es el más golpeado por su disputa los apóstoles del Presidente. En un contexto donde los oficialismos locales vienen imponiéndose, el PRO porteño cayó al tercer puesto y fue superado por los libertarios y por el peronismo. Por eso, en la calle Uspallata temen que las circunstancias se repliquen en octubre, cuando CABA renovará sus tres bancas en el Senado. El alcalde deberá ganarse el visto bueno de Karina Milei para firmar la pax, tarea nada sencilla por estas horas.

Comentá la nota