Guzmán se comprometió a analizar los planteos de los directivos de las grandes petroleras sobre el régimen de promoción de inversiones hidrocarburíferas
Guzmán se comprometió a analizar los planteos de los directivos de las grandes petroleras sobre el régimen de promoción de inversiones hidrocarburíferas
El intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, expresó su postura frente a la Resolución 436/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial, que permitiría la explotación petrolera en las costas de nuestra ciudad.
Aunque el gobernador Oscar Mario Jorge había expresado que la nueva ley de hidrocarburos iba a favorecer a La Pampa, ayer fue desmentido por uno de sus funcionarios, al sostener ante los diputados que la ley nacional sería "perjudicial para la provincia".
Trascendió parte de su acuerdo con YPF.
Lo firmaron los diputados del FpV. Se votará el miércoles en el recinto.
La Cámara alta se disponía al cierre de esta edición dar la primera sanción al proyecto de la nueva ley petrolera elaborado por el Ejecutivo con el aval de la OFEPHI, que es rechazado por la oposición. La iniciativa contempla nuevos plazos para las concesiones, diferenciados según el tipo de explotación: 25 años para los yacimientos convencionales, 35 para los no convencionales y 30 para los desarrollos off-shore en la plataforma marítima argentina.
Dijo que presentará una cautelar porque afectará los ingresos del Municipio.
En una entrevista que hizo con una radio de Buenos Aires tildó de “despojo” al texto de la norma.
El senador Carlos Verna (PJ La Pampa) ratificó su rechazo al nuevo proyecto de modificación de la Ley de Hidrocarburos. Expresó en un documento que, en caso de aprobarse, "avasallará derechos" de La Pampa y de los 80 municipios de la provincia. Dijo que, si se bajan las regalías al 15%, recibiremos 180 millones de pesos menos por año. Las comunas perderán 45 millones.
El presidente del IAPG la consideró “necesaria”.
Pechi Quiroga dijo que se debe esperar un cambio de gobierno.
Será la primera de las múltiples reuniones que a lo largo de la semana el gobernador mantendrá con los actores y sectores interesados en la implementación de la nueva Ley Nacional de Hidrocarburos.
Luego de licitar la construcción de más de 300 viviendas en Comodoro Rivadavia, el gobernador Martín Buzzi brindó a la prensa detalles sobre la agenda de encuentros que prevé encabezar la semana próxima en torno al acuerdo para la reforma de la Ley Nacional de Hidrocarburos. El mandatario adelantó que tendrá reuniones con los legisladores nacionales, sindicatos, intendentes y empresas.
Es por el régimen de promoción que brinda ventajas fiscales a proyectos complejos en explotación terciaria, no convencional y offshore. Convocará a las empresas para discutir al respecto. El lunes se reúne con legisladores nacionales por Chubut y el martes con los intendentes de la Cuenca y gremios.
Las claves de cómo Neuquén revirtió un proyecto desfavorable.
El funcionario habló sobre el encuentro nacional de provincias petroleras. Indicó que la unificación de alícuotas beneficiará a La Pampa y también abordó los últimos avances en la negociación paritaria con la Mesa Intersindical.
Cristina lo rubricó anoche con las provincias. Sapag consiguió cambios.
Revisó el nuevo borrador que les presentará a los gobernadores.
Mientras tanto, el ministro de Hidrocarburos de Chubut se reunió ayer con los concejales de Comodoro Rivadavia. Fue para seguir avanzando en el análisis del borrador de la nueva Ley de Hidrocarburos que presentó Nación.
El intendente Néstor Di Pierro salió al encuentro de las declaraciones que “aparecen en los diarios” según dijo, en torno a la posición adoptada por el gobernador Buzzi frente al Proyecto de la Nueva Ley de Hidrocarburos y señaló que no es conveniente confrontar con Nación e instó al mandatario a sentarse a buscar el diálogo.
El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, estará presente hoy en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, en la Casa Rosada, donde firmará, en un acto encabezado por la presidente de la Nación, Cristina Fernández, el acta compromiso para soluciones habitacionales para Chubut.
Al del MPN se sumó otro de Libres del Sur. Se tratarán en comisión.
Negociará la redacción de la declaración con los demás bloques.
Gremialistas se movilizaron en contra de la reforma de Nación. La Legislatura reclamó a Galuccio que defienda los intereses provinciales.
La propuesta que surge de la Casa Rosada está en discusión con los gobernadores de la OFEPHI, que no quieren perder autonomía. “Mientras yo sea gobernador, el petróleo va a ser absolutamente nuestro”, enfatizó Buzzi.
Fue postergada la reunión con De Vido. Sapag reclama por las refinerías.
Según el artículo reglamentado, Pan American Energy deberá presentar una propuesta de adecuación del contrato que firmó en 2007 por la concesión del yacimiento de Cerro Dragón. Los artículos que están vigencia a partir de ahora avanzan sobre requisitos ambientales para las empresas.