Abel Córdoba también pidió penas altas para el abogado Jorge Chueco y Pérez Gadín. La semana próxima comenzarán los alegatos de las defensas.
Abel Córdoba también pidió penas altas para el abogado Jorge Chueco y Pérez Gadín. La semana próxima comenzarán los alegatos de las defensas.
En el despacho que ocupaba Mahiques en la cartera de Justicia se hallaron documentos provenientes de un allanamiento a una empresa de Lázaro Báez. La denuncia se suma al expediente a cargo del juez Sebastián Ramos, que investiga a la Mesa Judicial de Cambiemos por el presunto armado de causas y otras operaciones ilegales.
Las operaciones de inteligencia están siendo investigadas en doce causas judiciales distintas. Aquí, el detalle de los personajes, los organismos y la mecánica puesta en juego para espiar a opositores, aliados y periodistas.
Aunque buscan evitar un giro drástico, en el oficialismo esperan no perjudicar desde la AFIP o la OA a Cristina
Esta mañana se reanudaron los alegatos en el juicio oral por la causa conocida como “Ruta del dinero K”. La Unidad de Información Financiera (UIF) sostuvo que Lázaro Báez y Leonardo Fariña lavaron dinero. El juicio lo lleva adelante el Tribunal Oral Federal (TOC) N°4.
El secretario de Justicia, delfín de Cristina, descabezó el Programa de Testigos, que tiene 233 casos. Carrió ya lo denunció a la Corte Interamericana.
El organismo es querellante en la causa por lavado de dinero y también pidió una condena para Leonardo Fariña, Federico Elaskar y los cuatro hijos de Báez.
Esta semana continuarán tres juicios orales emblemáticos contra dirigentes del kirchnerismo. En ellos hubo desde declaraciones armadas y aprietes hasta espionaje ilegal, pasando por testigos que no pudieron ratificar acusaciones televisivas, como parte de la persecución al gobierno que encabezó Cristina Fernández. El detalle de cada caso.
Tras la feria de enero, en donde solo el escándalo de un sobre con 10 mil dólares sacudió la calma, se reactiva la actividad de los tribunales con la mirada puesta en la política
Una resolución establece que los agentes secretos no podrán intervenir en investigaciones criminales a no ser que sea requerido por un juez. Al mismo tiempo, reclama a los magistrados de todo el país que eviten los pedidos al organismo. El documento será publicado en los próximos días en el Boletín Oficial.
La protección alcanza a más de 300 personas, entre ellas, a denunciantes del kirchnerismo por casos de corrupción; hay resistencia judicial a asumir el manejo del plan
El escándalo por el caso del testigo arrepentido sigue dejando tela para cortar. Luego de las denuncias sobre su declaración, que al parecer estuvo guionada por especialistas, ahora se le suma la noticia de que Leonardo Fariña es uno de los protegidos del gobierno, algo que podría perjudicar la situación del ministro de Justicia, Germán Garavano.
El Gobierno no logró este miércoles que se aprueben los pliegos enviados por Macri al Senado. Cómo incidió la crisis de Alternativa Federal y el rol del bloque K.
Por Luis Bruschtein
En Cómodoro Py reconocen que no habrá decisiones de fondo hasta tanto se defina el escenario electoral; los juicios orales a Cristina Kirchner todavía están envueltos en la indefinición
En un extenso escrito, el juez federal de Dolores reveló la estructura política, judicial, mediática y de inteligencia que actúa para extorsionar y coaccionar. Los próximos pasos.
Por Luis Bruschtein
Mientras en el tribunal están sorprendidos porque no hubo contactos, en el Gobierno dicen que no tienen nada que ver con las revelaciones de Barreiro.
Lo hizo desde el penal de Ezeiza, donde está detenido, por video conferencia, ante el requerimiento del juez Ramos Padilla.
El juez federal de Dolores dio detalles de la estructura de espionaje ilegal y paraestatal detrás del escándalo judicial que involucra al fiscal Stornelli. Las frases.
Por: Luis Bruschtein
El juez procesó a Marcelo D’Alessio por ser miembro de una asociación ilícita dedicada a realizar “ablandes, carpetazos, operaciones de inteligencia y producir pánico” en personas luego extorsionadas para que “se volvieran arrepentidos o entregaran dinero”. Nuevos audios y whatsapp. El vínculo con Stornelli y periodistas
La cadena que une a Marcelo D’Alessio, abogado, intermediario y extorsionador que aseguraba ser el hombre de confianza Carlos Stornelli, y el mediático testaferro K Leonardo Fariña pareciera cada vez más evidente.
Una corroboración de los dichos del abogado de la denuncia contra el fiscal Stornelli deja a la luz dudas e incongruencias
El exdueño de SGI acusó a Lanata y al sindicalista de “llenarle la cabeza” para declarar contra del gobierno de CFK. Dos años antes, el gastronómico lo había contado en televisión.
De esta manera, el organismo estatal se sumó a la Unidad de Investigación Financiera (UIF) y a la Oficina Anticorrupción que ya habían protestado la decisión.
En su fallo, el juez Casanello enumeró las razones por las que no puede avanzar contra la expresidenta. Sin embargo, también ordenó una batería de diez medidas para continuar investigándola.
Con el supuesto testaferro de los Kirchner se inicia en nuestra ciudad una ronda de indagatorias por una causa clave en el entramado de corrupción y vinculada al caso actual. Un informe de la AFIP, que llegará al Juzgado Federal N° 1 esta semana, confirmaría las maniobras.
El doctor Eduardo Romanín, con el patrocinio letrado de su par Julio Razona ha pedido se investigue en Mar del Plata la adjudicación de millonarias obras que se concretaron en los últimos años, durante la gestión kirchnerista que tuvo a Julio de Vido como Ministro de Planificación Federal.
El fiscal Garganta que lo investiga por lavado pedirá la declaración de Wagner. Sospecha que en la Provincia funcionaba otro sistema de recolección.