El gobernador bonaerense mira tres balances por semanas. El informe de CEPA sobre el proceso 2015/2019. Los controles a Mastellone y Molinos Río de la Plata y la anécdota de Cristina Kirchner
Hernán Letcher
Biografía:
Director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Magíster en Economía Política (FLACSO).
Hernán Gabriel Letcher (nacido el 2 de Mayo de 1977, en Capital Federal, Argentina) es contador, dirigente político y Secretario General de la organización política Segundo Centenario, perteneciente a la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA). Allí ejerce el cargo de Secretario de Actas en la Mesa Nacional de dicha Central.
Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Don Bosco de Capital Federal. Luego estudió en la Facultad de Económicas de la Universidad de Buenos Aires, dónde obtuvo el título de Contador Público Nacional con honores (cum laude) a la edad de 23 años.
Actualmente se encuentra realizando la tesis de posgrado de la Maestría en Economía Política con Mención en Economía Argentina en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Militancia política
En el Movimiento de los Focolares llevó adelante sus primeras actividades sociales y políticas y comenzó su formación como dirigente. En este marco, participó de dos congresos internacionales que realizó dicho Movimiento, Italia, y con la participación de dirigentes de más de 50 países.
Hacia 1997 comenzó a militar en la Cooperativa Unidad, Solidaridad y Organización Ltda. (de la que luego fue su contador, así como de la Federación de Jardines de la Matanza) y más tarde en la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat. Años después fue Secretario de Políticas Sociales de esa misma organización. Letcher se convirtió en uno de los dirigentes más importantes de la FTV hasta su salida por diferencias políticas en el año 2006.
Ese mismo año funda la organización política Segundo Centenario, de la cual es hoy el Secretario General. Segundo Centenario es una organización social con trabajo y presencia en todo el país perteneciente al proyecto iniciado por Néstor Kirchner. Lo identifica el color naranja, ligado al cooperativismo e introducido en su bandera por la referencia a un amanecer con esperanzas.
En el año 2011 Letcher fue pre-candidato a intendente en la interna del Frente para la Victoria del municipio de General San Martín. En dicha elección logró el tercer lugar, obteniendo alrededor de 9 mil votos. Letcher y Segundo Centenario acompañaron la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner.
Gestión pública
Desde el año 2008 Letcher es Director de Gestión de Programas de Inclusión Socioproductiva en el Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Entre el 2007 y el 2008 formó parte del equipo de supervisión de Centros de Referencia de la Provincia de Buenos Aires, área perteneciente a la Jefatura de Gabinete de Asesores del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Entre 2006 y 2007 fue Responsable de Presupuesto del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CONADIS). Previo a ello se desempeñó como auditor-responsable de rendición de cuentas del mismo organismo estatal.
Anteriormente, fue auditor interno en la Municipalidad de La Matanza y asesor en la Legislatura Provincial de la Provincia de Buenos Aires.
Últimas Noticias de Hernán Letcher (Total : 582 Notas )
El "círculo púrpura" desatado y la misión ninja del FMI
Por Alejandro Bercovich
El tiene la lapicera pero la centralidad la sigue teniendo Cristina
Por: Nancy Pazos. El gobierno parece encaminarse hacia un statu quo de funcionamiento en que la suma de todo da cero. El Presidente viaja a Europa y deja a Cristina en medio de las audiencias públicas por los aumentos de tarifas
Cristina elogió a un joven economista y las miradas se dirigieron a la Provincia
En Chaco, la vicepresidenta criticó a Matias Kulfas y mencionó a un profesional "muy bueno y con mucho expertise y trabajo sobre regulaciones y monopolios". Un ministro de Kicillof y el director de un centro de estudios, los posibles aludidos.
Las infidencias de Cristina: el “joven economista”, el no de Máximo y el cargo que la vice no quiso para Wado
Además de hablar del “debate” en el FdT, la vice contó detalles de la relación político dentro del oficialismo e hizo tres confesiones sobre acuerdos, lugares y designaciones. El nombre que no y los detalles sobre “cargos” que no llegaron a ocuparse.
Las críticas de Cristina Kichner “no tienen efecto” y Alberto Fernández no prevé modificaciones en el equipo económico
Desde la Casa Rosada aseguraron que no habrá ninguna modificación y relativizaron el efecto de los cuestionamientos de la vicepresidenta
Por la disparada de la inflación, los salarios registrados perdieron 2,1% entre marzo y abril
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, dijo a BAE Negocios que las negociaciones paritarias le ganarán la carrera a los precios. Mientras tanto, el kirchnerismo apunta contra la gestión económica del Gobierno
Los exportadores y el campo rechazaron los anuncios sobre "la renta inesperada"
"Faltan definiciones técnicas sobre quiénes aportarán, pero estarán incluidas las empresas exportadoras por su volumen de facturación", señalaron los exportadores. Las gremiales del campo sostuvieron que la industria trasladará sus costos a los productores.
Analistas advierten por la caída del salario y proponen suba por decreto
Según el Iaraf, el poder adquisitivo del salario de los trabajadores formales privados perdió un 4,5 por ciento al año desde 2017. Un aumento de $10.000 remunerativo, a cuenta de paritarias futuras, inyectaría $95.000 millones en la economía, es decir el equivalente al 0,15% del PBI
El eterno debate sobre la coparticipación
El gobernador Axel Kicillof adelantó que los recursos que recibe de reparto la provincia de Buenos Aires no alcanzan. El reclamo está hace tiempo, pero hay trabas para que se solucione.
¿Cómo se detiene?
La suba de los precios impacta de lleno en el costo de vida de los bonaerenses. La Tecla consultó a referentes del sector comercial y economistas para analizar el complejo panorama inflacionario que atraviesa el país.
El bombazo de las carpas, la pirámide y las palmeras de Sobremonte no se tocan y llega la fragata Libertad
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata
La industria continúa su recuperación en Argentina y el empleo del sector superó el nivel previo a la pandemia
Informes públicos y privados, del Indec, CEPA, el Centro de Estudios para la Producción, y del Centro de Estudios de la UIA, dan cuenta del crecimiento de la actividad fabril y de la incorporación de personal.
¿Cuáles son los sectores y regiones que salieron favorecidos en la recuperación del empleo?
El empleo privado registrado continuó mostrando señales de recuperación, más allá de la leve baja estacional de diciembre, pero con una evolución heterogénea entre sectores y regiones, de acuerdo con un análisis del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
El impacto covid medioambiental: aumenta un 9.000% la basura de mascarillas
Entre marzo y octubre del año pasado se desecharon (de forma errónea) millones de mascarillas que se abrieron paso hasta inundar la naturaleza. La gestión de residuos de la pandemia sigue siendo un punto flaco
La educación como eje de gestión en Florencio Varela
El titular en el Ejecutivo de Florencio Varela -Andrés Watson- determinó la promoción de actividades, herramientas, fortalecimiento edilicio más trasferencia de saberes como una red operativa dispuesta para la trasformación educativa integral en todos los niveles de formación en su distrito.
Diciembre toma temperatura
El último tramo del año, en medio de indicadores sociales y económicos en rojo, deja la puerta abierta a posibles conflictos. Las demandas al Gobierno y qué medidas se esperan.
Alimentos: cómo evitar que los precios externos impacten en la mesa de los argentinos
La inflación golpea al mundo y Argentina debate propuestas para que no impacten las variables internacionales en la mesa de las familias.
Congelamiento de precios: inflación se desaceleraría en torno al 3% en noviembre
Analistas señalaron que el programa del Gobierno para frenar los incrementos en los productos de consumo masivo ayudaría a contener -en parte- la suba del IPC. Aunque también advierten que la suba de la carne y cuestiones estacionales presionarán al índice.
Elecciones 2021: El gobierno ya piensa en los acuerdos del día después
Alberto Fernández planea relanzar su gobierno el lunes y convocar a una mesa de diálogo con sectores empresarios y trabajadores. No espera que se sume la oposición.
El precio de la carne bajó 3% durante los cuatro meses de restricciones a las exportaciones
La baja coincidió con la implementación de las limitacione impuesta en junio por el Gobierno nacional, que "logró el objetivo" de contenerlos, explicaron especialistas. Sin embargo, no descartaron incrementos "para el mediano plazo".
El aumento de las jubilaciones de diciembre le ganaría a la inflación
De cumplirse esta proyección las jubilaciones habrán aumentado en torno a un 53,2% a lo largo del año, sensiblemente por encima de la inflación esperada por el mercado para todo 2021 que es de 50,3%.
Cómo evolucionaron los precios de los remedios en el país
El estudio analiza la pérdida del poder adquisitivo de las prestaciones previsionales y de otras asignaciones como la AUH frente a los costos de los medicamentos. Identifica que en la era macrista se vivió una "situación dramática". También indaga sobre la concentración del mercado en particular y desarma muchos de los argumentos de la industria farmacéutica sobre la fijación de precios de venta.
Las nuevas (y viejas) segundas líneas
Los cambios en el gabinete luego de las PASO también modificaron el esquema de quienes secundan a los ministros. Quiénes son, de dónde vienen y a quiénes responden.
Cuáles son las dos condiciones necesarias para bajar la pobreza según los economistas
La pobreza se redujo levemente en el primer semestre del año aunque por tercer período consecutivo se ubicó por encima del 40% y todavía se encuentra por encima de los niveles prepandemia.
Tras reunirse con Máximo, Paula Español logra evitar que la reemplacen por Hernán Letcher
La funcionaria encargada de controlar los precios sufre el desgaste por el fracaso del cepo a la carne. Ahora esa política quedará en manos de Julián Domínguez.
Un gobierno psicodélico
El nuevo jefe de Gabinete fue acusado por la ministra de género de favorecer femicidios; Manzur y Aníbal, sospechados por fraudes, conducirán el proceso electoral; Guzmán halaga a Cristina prometiendo la ampliación del déficit fiscal
Sube la tensión con el campo a días de las PASO: seis claves para entender el nuevo conflicto con el Gobierno
La mesa de enlace formada por Confederaciones Rurales (CRA), Federación Agraria (FAA), Sociedad Rural (SRA) y Coninagro, alertó sobre la toma de una medida de fuerza. ¿Qué dicen desde el Gobierno?
Canasta de alimentos subió 1,4% en primera quincena de agosto
El precio de la canasta básica de alimentos aumentó durante la primera quincena de agosto un 1,4%. Así se desprende del relevamiento realizado por la agrupación Consumidores Libres, que destacó que en ese periodo el costo de los productos de almacén se incrementó 1,6%; el de la fruta y la verdura, un 1,4% y el de las carnes, un 1,3%. En este último rubro, el dato quizá más relevante es que el valor del asado no tuvo modificaciones.
Bajó el dólar blue: ¿Puede volver a dispararse?
Una posible devaluación estará atada al tipo de entendimiento al que se llegue con el Fondo, según analistas. Por otro lado, destacan poder de fuego del BCRA.