El presidente del PRO de San Martín le reclamó al gobierno bonaerense mayor certidumbre sobre la vuelta a clases, que Kicillof confirmó para el 1° de marzo. También advirtió por “la falta de información sobre el plan de vacunación”. Qué dijo sobre las PASO.
Últimas Noticias de Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) (Total : 83 Notas )
Gay: "No se puede tener abiertas las cervecerías y cerradas las escuelas"
El intendente de Bahía Blanca, Hector Gay ratificó que hay que volver a la presencialidad, aunque se mostró prudente respecto a la las formas y la cantidad de personas que deben asistir a las aulas.
Sembrando bienestar empresarial en 2021
Una empresa se debe al esfuerzo, al trabajo y al talento de quienes hacen posible que los diferentes procesos de la organización sean una realidad.
Valenzuela sobre el inicio de ciclo lectivo en la Provincia: "Las clases tienen que ser en las aulas"
"Tenemos que diseñar en la Provincia de Buenos Aires un sistema que garantice la vuelta de las clases presenciales en las escuelas. Necesitamos que el Gobierno de Axel Kicillof genere un plan y los acuerdos necesarios para dar certezas a estudiantes, docentes y familias de que hay una intención clara de volver a las aulas", sentenció el Intendente de Tres de Febrero.
Vuelven las clases en la Ciudad: el Gobierno porteño presentó su plan para garantizar la presencialidad
En medio de las habituales pujas veraniegas con los gremios docentes, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ratificó esta mañana que el 17 de febrero empiezan las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires. La decisión se afirmó en una conferencia de prensa brindada junto a la ministra de Educación, Soledad Acuña, el ministro de Salud, Fernán Quirós, el secretario de Transporte, Juan José Méndez, y su vicejefe de Gobierno, Diego Santilli.
El ministro Trotta visitó la escuela rural del paraje Los Puquios, una de las que retornó a las aulas
La Escuela N°28 “Cabildo Abierto 22 de Mayo” fue fundada el 10 de mayo de 1938. Durante los comienzos funcionaba en una casa de familia, luego en la década del setenta, un grupo de ex alumnos construyó el edificio actual y un puente en esta zona de bajas temperaturas.
Según datos de la OIT, el trabajo infantil todavía afecta a 152 millones de niños en el mundo
El organismo tripartito definió al 2021 como el año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. En los últimos años el número de afectados se redujo en casi 100 millones, pero todavía hay 152 millones de niños que lo padecen.
Cuatro de cada diez hogares con niños y perdieron ingresos por la pandemia
Según Unicef alrededor del 70% de ellos perdió la mitad o más de la mitad de sus remuneraciones, mientras que 12% perdió su empleo durante la pandemia.
La grave denuncia de Actrices Argentinas a la Justicia de Córdoba
En un video difundido a través de sus redes piden que un niño de 11 años sea restituido a su mamá. Aseguran que el pequeño sigue viviendo con su papá pese a las denuncias por presuntos abusos.
Presentaron en el Congreso 650.000 firmas a favor de la Ley de Humedales
Las organizaciones ambientalistas anunciaron también el lanzamiento de una campaña para superar el millón de firmas en respaldo de esa iniciativa.
Mientras Europa sostiene las escuelas abiertas en su pico de contagios, en Argentina solo el 1% de los chicos asiste a clases presenciales
Desde hace un mes, los casos empezaron a bajar en el país, pero aun así se posterga el regreso a las aulas. Cómo fue la evolución de las aperturas escolares.
Piden información sobre el plan educativo para el 2021
Fue requerido por la Asesora General de Incapaces, Mirta Lapad, quien envió el pedido por escrito al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Mirá los detalles.
Ampliación de la AUH: La Rioja sumará 4.613 beneficiarios
Tras cruce de datos entre beneficiarios del IFE, programas sociales y AFIP se determinó que hay un millón de chicos que están afuera del sistema en todo el país. En un primer tramo, se incorporarán 723.987 beneficiarios: 4.613 son de La Rioja.
Sáenz: "La inversión que se hizo en Salud es la más grande de la historia en Salta"
El gobernador de la Provincia hizo referencia a todo el trabajo que se viene haciendo en lo que respecta a lo sanitario.
El Municipio participó del encuentro sobre primera infancia
Convocado por Fabiola Yáñez, el Municipio participó del primer encuentro de la mesa de intercambio organizada por el Consejo Asesor del programa “Primera Infancia y Sistema Integral de Cuidados”.
Vicente López: la Maternidad Santa Rosa inauguró nuevo laboratorio
Se inauguró en la Maternidad Santa Rosa un nuevo laboratorio con el fin de brindar mejor atención a todas las mamás que se atienden allí.
El Consejo Federal Argentina contra el Hambre se reunió con nuevos objetivos
Cobertura alimentaria, mejora de la calidad nutricional y producción de alimentos serán los puntos en los que trabajará el Gobierno nacional, empresas, sindicatos, organizaciones sociales, universidades, entre otros.
Según UNICEF, la pobreza infantil es del 62,9% y alcanza a más de 8 millones de chicos en Argentina
Los niños y niñas pobres pasarán de 7 millones en diciembre de 2019 a 8,3 millones en diciembre de 2020
Duro diagnóstico de Unicef sobre la pobreza infantil en Argentina
En un informe, el organismo que depende de Naciones Unidas advirtió que la mitad de los niños, niñas y adolescentes son pobres.
Tras anuncio del Gobierno, Unicef alerta que la pobreza en chicos alcanza al 39%
El organismo destacó la baja del índice dado a conocer ayer por le Gobierno, pero advirtió que "en chicos de hasta 14 años, la brecha no cambia y es grave".
Ladrilleros participaron del último encuentro preparatorio hacia la IV Conferencia Mundial Contra el Trabajo Infantil
Miembros de la UOLRA viajaron a Mendoza para participar en el último encuentro preparatorio hacia la IV Conferencia Mundial Contra el Trabajo Infantil. Alli se discutio el Plan Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil 2016-2020.
Arroyo sobre los datos de pobreza de Unicef: “Acá hay mucha política comprometida”
El Intendente dio su parecer sobre los datos aportados por el organismo internacional que dio cuenta que hay un 47% de pobreza en la niñez. Consideró que en el país el mayor problema es que la gente come hamburguesas y papas fritas.
La Defensoría del Pueblo bonaerense y Unicef de Argentina acordaron monitorear la situación de la niñez en la provincia
Fortalecer la articulación entre los organismos, y de esa forma promover políticas que sirvan para solucionar diferentes problemas ligados a la niñez, fue el resultado principal del encuentro que mantuvo el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, con representantes de Unicef Argentina.
Salta es la novena provincia con más necesidades entre niños y adolescentes
Un informe de Unicef y Salud de la Nación da cuenta de que el 18,6 % de la población de 10 a 19 años se encuentra en esta situación. El primer lugar es para Formosa con el 29,6%. Le siguen Chaco con el 27,7 % y Santiago del Estero con el 27,2%.
Escuelas de Alepo reabren sus puertas
Las autoridades educativas en Alepo, 350 kilómetros al norte de la capital, Damasco, anunciaron la re-apertura de cinco escuelas en los barrios orientales de la ciudad que habían sido ocupados por terroristas.
UNICEF: Formosa tiene una de las tasas más altas en maternidad adolescente
El mapa nacional presenta grandes brechas en este sentido: la Ciudad de Buenos Aires presenta la tasa (edades entre 15-19) más baja (29,8x1000) mientras que en las provincias del NEA están las tasas más elevadas (94,1 x1000 en Misiones, 90,2 x1000 en Formosa, 88,3 x1000 en Chaco y 75,8 x 1000 en Corrientes.
Represión militar en Myanmar daña a niños musulmanes
Unicef advirtió sobre el ‘terrible impacto’ en los niños causado por la represión militar del Gobierno birmano contra el estado de Rajine, de mayoría musulmana.
UNICEF OBSERVA LA SITUACIÓN DE LA INFANCIA JUJEÑA
La directora adjunta de UNICEF, Vidhya Ganesh, fue recibida hoy por el gobernador Gerardo Morales y la ministra de Educación Isolda Calsina en el marco de una visita que tiene por objeto observar la situación de la infancia jujeña y evaluar la marcha de programas que el fondo desarrolla en Jujuy.
Energías limpias: Passalacqua recibió a inversores chinos
on el fin de avanzar en acuerdos comerciales que signifiquen el desarrollo de energías sustentables en la provincia, el gobernador recibió esta mañana a Junsheng Liu, representante de la firma china Railway First Group, radicada en la provincia de Xi’an, y con filiales en Ecuador, Bolivia y Argentina.
¿A quién le vende armas Reino Unido, el segundo exportador a nivel mundial?
Arabia Saudita, China y Zimbabue tienen en común al menos dos cosas.
Unicef y el Gobierno de Salta se unen por una "Crianza sin Violencia"
El acto se realizará a las 18 en la sala de Prensa de Casa de Gobierno.
El Municipio, Senaf y Unicef firmaron un convenio por los derechos de los niños
Es el primer municipio a nivel provincial que firma dicho acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Además, en la oportunidad se lanzó Runna, un software que permitirá que los niños vulnerables cuenten con un legajo único y nominal
Crearán un registro unificado de políticas alimentarias
Bordet acordó con Unicef acciones conjuntas en políticas de niñez y adolescencia.
Unicef creará una agenda de trabajo en conjunto con Santiago
La mandataria provincial se comprometió a encarar acciones de cuidado de la adolescencia y prevenir la violencia de género.
Lifschitz firmó convenio con Unicef
Se abarcará también educación inclusiva y de calidad; protección de la niñez y acceso a justicia; salud y bienestar de la niñez y adolescencia; y movilización social y de recursos.
UNICEF y Salud acordaron programas de intervención conjunta
El ministro de Salud de la provincia, Ramón Figueroa Castellanos, recibió esta mañana a representantes del área de Salud de UNICEF Argentina para dar inicio a los talleres de elaboración de un Plan de trabajo sobre "Salud Integral del Adolescente y Maternidades seguras”.
La Justicia y Unicef juntan esfuerzos
Capacitarán a jueces, funcionarios y empleados judiciales en las áreas de: Derecho de Familia, Nuevo Código Civil y Comercial (ámbito de infancia y adolescencia), y Justicia Penal Juvenil. Será un programa de cuatro años.
Formosa redujo 10% la cantidad de viviendas en situación de hacinamiento
Según datos de la Unicef, Formosa redujo el porcentaje de viviendas en situación de hacinamiento casi un 10% desde el 2001 al 2013, que es el período de estudio que se realizó para el informe. Es el que más bajó en toda la región del NEA.
Unicef destacó los avances que tuvo Tucumán en políticas de infancia
El gobernador Juan Manzur recibió a Florence Bauer, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Argentina (Unicef), que diserta en el coloquio "Los Retos Sociales del Bicentenario". Durante el encuentro se analizaron las políticas públicas orientadas a la niñez y los desafíos que se presentan en este nuevo siglo.
Peppo gestionará proyectos hídricos y de infancia en Buenos Aires
Este martes, el gobernador buscará financiamiento internacional para más obras en la provincia.