El gobierno convocó para hoy a una reunión con ATE, UPCN, el Sindicato de Enfermería, Siprosapune y los presidentes de los bloques políticos para discutir el tema. Será a las 16:30 en el SUM del EPAS.
El gobierno convocó para hoy a una reunión con ATE, UPCN, el Sindicato de Enfermería, Siprosapune y los presidentes de los bloques políticos para discutir el tema. Será a las 16:30 en el SUM del EPAS.
Permite procesar líquidos cloacales de 2.800 personas, está ubicada en Valentina Norte. Luego será llevada al norte neuquino.
El Ejecutivo solicitó una reunión en carácter de urgente. Asegura que es la causa del atraso en obras como el Metrobús.
El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) realizó esta semana la apertura de sobres de la licitación para la ejecución de la obra “Ampliación red cloacal sector sur” para la localidad de Caviahue, que beneficiará a 250 habitantes y llevaría el radio de cobertura del sistema cloacal al 95%, con un presupuesto oficial de $8.386.619,88.
En las cámaras de registro encontraron pedazos de hierros, materiales de obra, escombros, conos de señalización y madera.
Una empresa contratada por la Muni ocasionó daños que obligaron a suspender el servicio a usuarios de barrios Municipal y Cumelen.
El servicio de agua en esa zona comienza a normalizarse.
Hay demoras para construir obras.
Se trata de la obra que garantiza la provisión de agua potable desde el río Colorado. La ejecución de esta obra, que tendrá cerca de 40 mil beneficiarios directos, ya supera el 60% de avance.
El gobernador Omar Gutiérrez firmó ayer el acuerdo con el ministro Rogelio Frigerio.
El presidente del EPAS, Mauro Millán anunció que hoy se reunirá con funcionarios del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) para avanzar en la ejecución de obras para mejorar la prestación de los servicios de agua y saneamiento. Aprovechó la oportunidad para cuestionar una vez más al intendente Horacio Quiroga por negarse a firmar el contrato de concesión del servicio para la capital.
La primera etapa de la planta está al 60%.
Desde Recursos Hídricos plantearon la posibilidad de que se estén filtrando líquidos cloacales desde los pozos ciegos hasta las napas. Los vecinos se sienten desprotegidos y piden soluciones.
Vecinos de Valentina Norte Rural y el organismo llegaron a un acuerdo para instalar una estación de bombeo provisoria y desviar líquidos volcados en la calle.
El acueducto de Mari Menuco estaría reparado recién mañana al mediodía.
Por un caño roto, todo el campus deportivo de la Universidad Nacional del Comahue quedó bajo el agua y el barro. La rotura se produjo el domingo por la tarde, cuando se registró una fisura en uno de los ductos que provee agua desde el acueducto del lago Mari Menuco.
En medio de los cruces, hubo una reunión para arrimar posturas.
Lo aseguró el Director de Medio Ambiente, Daniel Meier, y puso de ejemplo lo que sucede en la península de Puerto Manzano, donde se concentra una gran cantidad de complejos hoteleros.
Se presentará un proyecto de ley que busca cambiar el método.
Concejales aseguran que la aprobación de loteos sin estudios de impacto ambiental generan colapso.
El intendente aseguró que el gobierno provincial aún no envió la documentación al Municipio.
El organismo deberá evitar la contaminación del curso de agua ubicado en el oeste de la ciudad capital.
Durante cuatro días arrojaron efluentes crudos al río por el hundimiento de una cámara de inspección. La deficiencias están en la planta de tratamiento, las troncales y los pozos de bombeo. Gestionan ante la Nación fondos para una obra de $400 millones.
Los desbordes de líquidos cloacales empezaron anoche por calle Mar Báltico.
Vecinos denunciaron que el ducto pluvial tira efluentes sin tratar al río, a la altura de los clubes ribereños. El EPAS y la municipalidad se atribuyen la responsabilidad mutuamente.
En el lugar se realiza una obra de gran magnitud.
Se derrumbaron las ventas en la calle Salta, que permanece cortada.
La inauguró ayer por la tarde el gobernador Omar Gutiérrez.NEUQUÉN.- El gobernador del Neuquén Omar Gutiérrez inauguró ayer la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Andacollo. Se trata de una obra valuada en 21 millones de pesos y que cuenta con un periodo de diseño de 20 años, es decir que atenderá la demanda para una población futura de 7.752 habitantes.
El Ministro entregó 73 viviendas junto a Weretilneck y rubricó un acuerdo marco con Gutiérrez para la construcción de una planta de tratamientos líquidos en el lugar preferido para vacacionar de Macri.
El gobierno neuquino firmará con el nacional, este lunes en Bariloche, el convenio marco para la ejecución de la muy demorada planta de tratamiento de líquidos cloacales domiciliarios de Villa la Angostura.
Son 660 litros por habitante en Neuquén. Buscan bajar esa cifra.
Neuquén y la Nación firmarán mañana lunes, en San Carlos de Bariloche, el convenio marco para la ejecución de la planta de tratamiento de líquidos cloacales domiciliarios de Villa la Angostura.
Guillermo Monzani, secretario de Obras Públicas del municipio, aseguró que el derrame de líquidos cloacales fue provocado por una rotura en el caño de impulsión del EPAS.
El presidente del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), Mauro Millán, anunció que se encuentran próximos a finalizar los trabajos para la puesta en funcionamiento de la Colectora central máxima. La obra se propone satisfacer las necesidades de saneamiento cloacal de todo el sector Centro-Este de la ciudad, beneficiando a una población de más de 150 mil habitantes.
La Justicia advirtió que el poder de policía que tiene el organismo sanitario excede la tarea de intimar. Fue una ampliación de un fallo contra la comuna.
El organismo pidió ayuda a los Municipios para reparar los acueductos y garantizar la provisión en los próximos meses.
Cuatro cuadras del Bajo neuquino permanecían ayer inundadas de aguas servidas. El EPAS inició la reparación del ducto fisurado que originó el derrame.
El EPAS trabaja en una colectora para destaparla. La tormenta hizo un gran socavón en una calle.
En el Bajo se rompió un ducto, inundando cuatro cuadras durante dos días. Según el EPAS fue por el ingreso de tierra y piedras al sistema, durante el temporal de lluvia.
Los estudios bacteriológicos realizados por la empresa confirman que es apta para el consumo.