El impacto que sobre la morfología social argentina tuvieron las decisiones de política económica que, centrada en la valorización financiera del capital, fue impuesta por la dictadura militar el 24 de marzo del año 1976.
Últimas Noticias de Dictadura Militar Argentina (Total : 401 Notas )
Villarruel, contundente: "Todos los montoneros tienen que estar presos por ensangrentar nuestra Nación"
La vicepresidenta expuso en la Cámara alta, en el marco del Día Internacional de la Conmemoración a las Víctimas del Terrorismo
La CTA repudia la visita de diputados de La Libertad Avanza a represores
En un comunicado emitido este miércoles, la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA Autónoma) expresó su enérgico repudio a la reciente visita de diputados del bloque La Libertad Avanza a represores condenados por crímenes de lesa humanidad en el penal de Ezeiza.
Las 62 Organizaciones convocaron a un acto para el 26 de abril, a 45 años del primer paro contra la dictadura
Las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas, que lidera el dirigente taxista José Ibarra, convocaron a un acto para el 26 de este mes a fin de conmemorar los 45 años de la primera huelga nacional contra la dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1979, informaron los organizadores.
Las 62 organizaciones peronistas organizan un acto en conmemoración del primer paro a la última dictadura militar
Será el próximo 26 de abril y estarán presentes Hugo y Facundo Moyano representando a Camioneros y José Ibarra, del sindicato de taxistas.
Milei congela el presupuesto en derechos humanos y desfinancia políticas de Memoria, Verdad y Justicia
El Gobierno pisó las partidas presupuestarias y hay áreas que aún no ejecutaron ni un peso. El recorte haría peligrar la conservación de sitios de Memoria y complicaría el desarrollo de los jucios por delitos de lesa humanidad. Los trabajadores temen despidos masivos y el abandono de una política que ha sido faro en el mundo en materia de derechos humanos.
Un gobierno represor-friendly: las visitas secretas a la cárcel de Campo de Mayo
El Ministerio de Defensa, en un gesto inédito, se reunió con condenados por secuestrar, torturar y desaparecer. Patricia Bullrich dice que hay abusos en las causas de lesa y personas que "no pueden seguir presas". Jueces, fiscales y referentes de derechos humanos responden que no pueden existir beneficios para genocidas.
El mensaje de Cristina Kirchner por el 24 de marzo: "Para aquellos que todavía se niegan a reflexionar"
La ex vicepresidenta recordó el bombardeo a Plaza de Mayo en 1955 e invitó a "reflexionar sin dogmatismos ni odios cómo es que llegamos hasta acá".
A horas del 24M, Petri y Pando pidieron por la liberación de genocidas
El ministro de Defensa participó de un acto en homenaje a Argentino del Valle Larrabure, militar muerto en la década del 70.
24 de marzo: el gobierno de Milei prepara un spot para estrenar su propia “historia oficial”
Juan Bautista “Tata” Yofre y Luis Labraña, dos figuras críticas de las políticas de derechos humanos que se enarbolaron desde el Estado en los últimos años, serán los protagonistas del video que difundirá el oficialismo en el marco del Día de la Memoria. Ambas entrevistas fueron grabadas en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
El día que la Dictadura Militar dejó sin afiliados a los sindicatos en Argentina
Fue el 11 de febrero de 1977, jornada que marcó un hito oscuro en la historia sindical de la Argentina.
Cecilia Pando confirmó que hubo conversaciones con Villarruel y el entorno de Milei por la libertad de los genocidas
Según la activista pro-impunidad, sus interlocutores reconocieron que habría "ilegalidades" en los procesos por crímenes de lesa humanidad y habrían prometido hacer algo por este tema.
La Cámara confirmó la prisión del dueño de La Veloz del Norte por delitos de lesa humanidad cometidos contra trabajadores y delegados de la empresa
La Cámara Federal de Casación confirmó la prisión preventiva en su modalidad domiciliaria para el empresario Marcos Levín, ex dueño de la empresa La Veloz del Norte, condenado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.
Nuevo hito de la política de Memoria, Verdad y Justicia: 1200 genocidas condenados
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, que además es nieto restituído, realiza un balance de los juicios de lesa humanidad que lograron un número significativo de sentencias que coinciden con las cuatro décadas de democracia.
El acto de Patricia Bullrich que terminó en una banalización de la dictadura
Durante el anuncio de la incorporación de Fernán Quirós como potencial ministro de Salud de la candidata de JxC, el exintendente de Vicente López protagonizó un desafortunado "chiste" sobre los desaparecidos. "¿Acá cuantos hay? ¿Cinco mil? ¿Seis mil? ¿Treinta mil? Parecemos peronistas. Inventamos los números de cualquier lado", intentó bromear.
Comenzó el segundo juicio contra Marcos Levin acusado por la tortura y desaparición de 17 gremialistas durante la última dictadura cívico-militar
El Tribunal Oral Federal 1 de Salta comenzó un segundo juicio contra Marcos Levin, acusado de la tortura de 17 trabajadores gremialistas de la Veloz del Norte. Se trata de una causa emblema, por ser el primer empresario condenado por su participación en la última dictadura.
Piden a la Cámara Nacional Electoral que le requiera a Villarruel información sobre visitas a Videla
"Son múltiples las publicaciones que dan cuenta de las visitas que Villarruel realizó al dictador Jorge Rafael Videla", afirma la carta de los excombatientes, que persigue "un principio central de la organización democrática y republicana: el acceso a la información por parte de la ciudadanía".
A Victoria Villarruel "no le consta" que Estela de Carlotto y Hebe de Bonafini hayan sido víctimas de la dictadura
La actual candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza declaró en 2020 como "experta" en un juicio en Tucumán: atacó a referentes de la lucha por los derechos humanos y exhibió muchos baches para explicar sus investigaciones, así como olvidos sospechosos sobre militares condenados por crímenes durante la dictadura.
Villarruel, la verdad de Milei
La libertad avanza se presenta como “lo nuevo” apelando a las emociones más inmediatas, pero las promesas de exterminio de la candidata Victoria Villarruel dejan al descubierto lo vetusto del programa disfrazado con la careta de las cripto. Después de las PASO van quedando a la vista las intenciones de reivindicar el terrorismo de estado. ¿El debate quizás debería volver a las bases? Este 16 de septiembre por ejemplo es una buena oportunidad para proyectar masivamente La noche de los lápices, y también La historia oficial.
Presentan un proyecto de ley contra el negacionismo de la dictadura
El acto negacionista que organizó Victoria Villarruel generó repudio en la sociedad. Buscan una ley para capacitar a empleados públicos
Ola de repudios al acto negacionista convocado por Villarruel en la Legislatura
Sindicatos, organizaciones organizaciones de derechos humanos y referentes políticos convocaron a una concentración a partir de las 16:30 en la calle Perú 160 para expresar el rechazo al intento de reflotar la Teoría de los dos demonios.
Identifican el cuerpo de Alberto Perego, trabajador del Mercado Central desaparecido por la dictadura cívico-militar en 1977
El pasado martes 19 de julio en el auditorio de la Subsecretaria de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, se realizó un acto en el cual se comunicó la identificación del cuerpo de Alberto Osvaldo Perego un trabajador del Mercado Regional de La Plata secuestrado y desaparecido el 11 de octubre de 1977, a la edad de 25 años, durante la dictadura militar, informó la Unión Trabajadores de Carga y Descarga de la República Argentina (UTCyDRA).
Argentina: Mantienen viva la memoria de Obispo Ponce de León
Diversas actividades se organizan en la nación sudamericana para honrar el legado de Monseñor Carlos Ponce de León, asesinado hace 46 años durante la dictadura cívico-militar
Estados, iglesia y referentes barriales unidos para transformar villas en barrios
La dictadura mudó, a punta de fusil, a miles de villeros de la Ciudad de Buenos Aires y los dejó en La Matanza. Tras más de 50 años solo falta una firma para el traspaso de tierras, sin uso, para urbanizar Puerta de Hierro y San Petersburgo.
Familiares de genocidas respaldaron a “Wado” de Pedro: “Podemos construir una sociedad unida”
Hijos de represores emitieron un comunicado luego que el ministro del Interior revelara en diálogo con Infobae como fue el día que conoció a la hija de uno de los responsables del crimen de su madre ocurrido durante la última dictadura cívico-militar
Oscar Ojea recordó a los obispos asesinados durante la dictadura y llamó a la Iglesia a cambiar su modelo de escucha
Lo hizo en el segundo día de la Asamblea Plenaria que reúne a la Conferencia Episcopal Argentina. El obispo habló de renovar la evangelización y destacó al papa Francisco
La Iglesia analiza su papel en la dictadura: presentaron “La verdad los hará libres”
Se trata de una gran investigación académica que la Conferencia Episcopal Argentina le pidió a la Universidad Católica. “Dios estaba en los que sufrían y en los que ayudaban” dijo Carlos María Galli, uno de sus autores.
Desarrollan un “Registro de la violencia genocida” en la Provincia
El mismo fue lanzado por la Comisión Provincial por la Memoria en base a casos, hechos y prácticas represivas concretadas entre los años 1974 y 1983.
Masiva marcha por el Día de la Memoria en Mar del Plata
Con la tradicional movilización, se conmemoran los 47 años del último golpe de Estado. "Los 30.000 presentes para la democracia por la que luchamos”, fue la consigna de la convocatoria. Masiva concurrencia y recuerdo por los 40 años de democracia.
Fernández: "Nos abrazamos y marchamos poniendo en valor la memoria colectiva”
Antes de partir a República Dominicana para participar de la Cumbre Iberoamericana, el Presidente afirmó en un video en sus redes: “47 años después seguimos reclamando verdad y justicia, seguimos poniendo en valor la memoria colectiva".
Wado de Pedro recordó cómo lo secuestraron con casi dos años de vida y fue recuperado por la gestión de un cura
El ministro del Interior participó en el documental “Memoria en primera persona” en donde también contó el origen de la agrupación H.I.J.O.S. “Fue mi primera reunión política”, sostuvo
Alberto Fernández: "47 años después no nos olvidamos y seguimos reclamando justicia"
El Presidente anunció que en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) Campo de Mayo, en San Miguel, se construirá un Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos. El mandatario cuestionó a la gestión de Mauricio Macri, quien pretendió "convertir este lugar en un parque de recreación".
Wado de Pedro criticó a Mauricio Macri por despreciar "el curro de los derechos humanos"
El ex presidente desprestigió la política de derechos humanos asumida por el kirchnerismo. Y el ministro del Interior lo responsabilizó por "el mayor curro de los últimos años" al referirse a la deuda que contrajo con el Fondo Monetario Internacional.
El emocionado adiós de Mauricio Macri a un criminal de lesa humanidad
Macri caracterizó a Blaquier como "uno de los empresarios más importantes del país", evitando cualquier referencia a la responsabilidad del dueño del ingenio Ledesma con los secuestros y desapariciones de la Noche del Apagón y su abierta connivencia con la dictadura más sanguinaria de la historia nacional.
El estremecedor testimonio de Victoria Donda en el juicio por su apropiación
La extitular del INADI declaró en el juicio por su apropiación durante la dictadura. Entre los acusados se encuentra su tío paterno, ex integrante del grupo de tareas 3.3.2 de la ESMA.
Investigarán atentado contra el obispo argentino Ponce de León
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario anuló la sentencia que había determinado en 1978 la muerte del Obispo de San Nicolas como un accidente de tránsito, nuevas investigaciones presumen un atentado contra el prelado que denunciaba violación a los derechos humanos.
El obispo Ojea aportó documentación inédita de la Iglesia católica a la justicia
La Conferencia Episcopal adelantó al juez Ariel Lijo el resultado de una investigación de cinco años realizada por la Universidad Católica, buscando recopilar información existente y sumar nueva, en Argentina y en el Vaticano.
La Iglesia Católica publicó archivos sobre su rol en la dictadura
A través de la publicación de un libro, la Iglesia visibiliza su participación en las dos últimas dictaduras de la Argentina.
El Vaticano abre sus archivos sobre la violencia política de los ‘70 y la represión de la dictadura
Según las normas de la máxima autoridad religiosa, no se puede acceder a los documentos hasta que pasen 70 años, pero el Papa Francisco autorizó su apertura.
Una víctima de la dictadura denunció que Rosatti protegió a su secuestrador
Patricia Isasa, militante de organismos de derechos humanos, presentó un nuevo pedido de juicio político contra el actual presidente de la Corte Suprema de Justicia por haber brindado cobertura al represor Eduardo Alberto Ramos Campagnolo