Se trata de Alicia Graziano, quien aseguró que la obra social de la Ciudad no le abastece los medicamentos que necesita para calmar el dolor que le dejo la tortura con picana en la última dictadura cívico militar.
Últimas Noticias de Dictadura Militar Argentina (Total : 360 Notas )
Miguel Etchecolatz fue condenado a su novena prisión perpetua
Etchecolatz fue nombrado coautor de los crímenes contra siete personas durante la última dictadura cívico-militar, entre las que se encuentran Jorge Julio López. Antes de desaparecer por segunda vez, López lo había señalado como responsable de su secuestro
Kicillof anunció la derogación de decretos de la Dictaduras Militares
El Gobernador tuvo una intensa agenda de cara a un nuevo recordatorio de lo que la última Dictadura Militar en la Argentina.
Los sindicalistas peronistas que viajaron a Washington a denunciar a la dictadura
El relato actual sobre aquella etapa suele ser selectivo. El propio justicialismo en muchas ocasiones olvida a los que verdaderamente lucharon durante los años más oscuros
Con citas a "Rocky", la CGT rechaza la propuesta de Larreta para eliminar las indemnizaciones
"Están buscando la disponibilidad automática del despido", dijo Daer. "Cambiemos es parte del problema", completó Schmid.
Ferraresi y Magdalena Sierra encabezaron el acto por el Día Internacional del Detenido Desaparecido
Junto a dirigentes y militantes realizaron un sentido homenaje a las víctimas y ratificaron la continuidad de la lucha por memoria, verdad y justicia.
Esquinas con memoria: Hoy en Mar del Plata realizaron señalizaciones
En el marco de conmemorarse el Día Internacional de las y los Detenidos Desaparecidos, este lunes 30 de agosto se dio inicio a la primera etapa del proyecto de intervenciones “Esquinas con Memoria” en Mar del Plata.
El dueño de Ledesma irá a juicio por delitos de Lesa humanidad
La justicia federal elevará a juicio la causa por la detención ilegal de Luis Aredez, Omar Gainza y Carlos Melián, dictándose como responsable a Carlos Blaquier y Alberto Lemos; el dueño de Ledesma S.A.A.I y el gerente de esta durante la década del ´70 respectivamente. Una causa que venía congelada hace años.
Repudian a precandidata por "actitudes negacionistas" sobre la dictadura
Carmen Álvarez Rivero secunda a Luis Juez en la lista interna del ex Cambiemos. Entes oficiales de Derechos Humanos consideraron “lamentable” su obituario de Chasseing.
ATILRA recordó el 5to aniversario de la sentencia contra los genocidas del centro clandestino de detención "La Perla"
Entre las víctmas del terroismo de Estado figuran dirigentes del gremio.
Memoria: Mayra Mendoza recibió la maqueta del Ex Pozo de Quilmes
“Esta entrega forma parte de la muestra de maquetas de sitios de la memoria en la Provincia de Buenos que pusimos en marcha en la Casa de la Cultura y mantiene viva la memoria de este espacio que durante la última dictadura cívico-militar funcionó como un Centro Clandestino de Detención”, resaltó la intendenta.
Intendente Gray: “Como todos los años, reclamamos verdad y justicia”
El jefe comunal de Esteban Echeverría se refirió al hecho conocido como la Masacre de Trelew.
Memoria activa en Lomas de Zamora: Señalizaron la esquina de Beltrán y Sixto Fernández
Lleva el nombre de Rosa María Pargas y Alberto Miguel Camps, víctimas de la dictadura cívico-militar.
Buscan a dos represores marplatenses
El Ministerio de Seguridad de la Nación ofrece 2.000.000 de pesos por Luis Esteban Kyburg, quien fue segundo comandante de Buzos Tácticos en la Base Naval, y por Horacio González Llanos, imputado en la causa “Base Naval-residual”.
Histórica condena por los delitos sexuales en la ESMA
Los genocidas Jorge “Tigre” Acosta y Alberto “Gato” González fueron condenados por abusos sexuales y psicológicos, manoseos, tocamientos y violaciones cometidas contra prisioneras del centro clandestino durante la última dictadura cívico militar.
A 45 años del atentado, homenaje al obispo Angelelli en el Refugio Libertad
Este miércoles, a la capilla del ex Grupo de Artillería 141 le pondrán el nombre del religioso asesinado por la dictadura cívico-eclesiástica-militar y sus compañeros mártires. Reclamo por el uso total del predio.
Emblemático libro: Cagliardi entregó ejemplares del "Nunca Más" a instituciones locales
La actividad se realizó en el merendero “El Adoquín”.
Presentaron un proyecto para que La Perla sea transferido a la Provincia
Los diputados Alejandra Vigo y Carlos Gutiérrez ingresaron la iniciativa en el Congreso. El ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio pasaría al Ejecutivo cordobés.
Inician sumario contra una fiscal que reivindicó a Videla
Se trata de Leila Violeta Scavarda, titular de la UFIJ N° 12, quien bajo el nombre de "Violeta Alvarez" realizó un polémico posteo en Facebook.
Morón: La emoción de Ghi con el caso de un hombre vacunado en el mismo lugar donde la dictadura lo secuestró
El Intendente contó en su cuenta de Twitter la historia de un hombre que recibió la vacuna contra el COVID-19 en el Espacio Mansión Seré, mismo lugar donde había sido secuestrado druante la dictadura.
La vida del cura perseguido por la dictadura que se ganaba la vida reparando ascensores y fundó una parroquia en Florencio Varela
El padre Jorge Goñi fue un trabajador incansable. Se ganaba la vida reparando ascensores y había sido el principal promotor del Movimiento Intervillas en la Capital Federal al que después se suma el Padre Carlos Múgica, asesinado hace 47 años, de 14 balazos por varios hombres, entre los que la Justicia identificó posteriormente como autor inmediato a Rodolfo Almirón, vinculado a la organización parapolicial Triple.
La denuncia por la contratación de Lorenzati en el Municipio llegó al Congreso
La Presidenta del Bloque PJ-Frente de Todos, Sol Calle, y su par Marco Colella, formalizaron la denuncia ante la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividad de Inteligencia del Congreso. El ex agente de la Side, quien fue funcionario del Ejecutivo local y actualmente es proveedor Municipal, fue señalado además por Susana Dieguez, vecina de Río Negro, como su secuestrador en tiempos de la Dictadura.
La UOM se sumó al STIA en el reclamo por la responsabilidad empresaria durante la dictadura
La semana pasada el juzgado de Rosario aceptó el pedido de la Unión Obrera Metalúrgica de sumarse a la querella junto al Sindicato de la Alimentación (STIA) en la causa que investiga la responsabilidad empresaria durante la dictadura militar.
Un funcionario platense denostó a Estela de Carlotto
Un funcionario municipal de la ciudad de La Plata posteó y luego borró un mensaje calumniante hacia la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
El legado del Padre Caravias
A los 85 años, falleció el jesuita, reconocido sacerdote por su activa participación, responsabilidad y compromiso en las periferias en las que actuó
Intendente Menéndez: “Me parece una decisión de profunda justicia”
Así lo señaló el jefe comunal de Merlo al encabezar un acto donde se señalizó e identificó a los intendentes de facto a cargo del municipio entre 1976 y 1983.
Investigan quién colocó la placa de la UIA en apoyo a la dictadura
Organizaciones sociales y políticas llevan a cabo una investigación para determinar si las personas que durante la década de 1970 colocaron la placa en la plaza San Martín viven en Comodoro Rivadavia. Evalúan enviar una solicitud al Concejo y la Municipalidad para retirarla.
Cristina Fernández elogió las "sensibilidades, vivencias y mirada" de Rodríguez Larreta sobre la última dictadura
A través de su cuenta de Twitter, la vicepresidenta calificó como "reconfortante" que el jefe de Gobierno porteño haya publicado un posteo el 24 de marzo.
CGT: “La violencia genocida fue la respuesta a la resistencia de los trabajadores”
La Confederación General del Trabajo, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, que encabeza Julio Piumato, rindió homenaje a los trabajadores, delegados y dirigentes sindicales desaparecidos, así como también a la Presidenta destituida, Isabel Perón. En tal sentido desde la CGT ponderaron que “la violencia genocida fue la respuesta a la resistencia de los trabajadores”.
En Cañuelas se conmemoró el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, acto oficial
En la plaza René Favaloro fue creado el “Bosque de la Memoria” en el marco de la campaña nacional “Plantemos Memoria”. También se llevó a cabo una vigilia artística, un homenaje en la sede del Concejo Deliberante y el acto protocolar en el pasaje Esteban Reimer.
Albera y el golpe de 1976: "Trastocó todo lo que uno tenía pensado y soñaba de futuro como país"
En diálogo con Cadena Radial NOVA FM 88.5, el referente peronista Héctor Albera, de origen rojense pero también con corazón berissense ya que desde hace 16 años vive en nuestra ciudad, reflexionó acerca del 24 de marzo.
En Almirante Brown. un equipo de investigación de la UNAB revisará los decretos de la dictadura
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, firmó un convenio de cooperación junto con el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko y el rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNAB), Pablo Domenichini, para revisar la normativa decretada durante la última dictadura militar en la Comuna.
Ismael Castro: "Se hace logrado decirle Nunca Más al terrorismo de estado, pero todavía no se le dice Nunca Más al neoliberalismo"
En el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el dirigente peronista dialogó con Radio Bunker.
En Morón se conmemoró el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
El 24 de marzo, en Morón se conmemoró el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia con charlas abiertas, un mural, la colocación de una placa conmemorativa, la plantación de árboles y actividades en el marco de los 45 años del último Golpe de Estado.
Julio Zamora: "Mantenemos bien alta la bandera de Memoria, Verdad y Justicia pero también peleamos por los derechos de aquellos que necesitan alimento, salario digno y sufren injusticias"
El intendente de Tigre encabezó un acto a 45 años del último golpe cívico militar. El Municipio adhirió a la campaña nacional "Plantamos memoria", con la plantación de un lapacho y el descubrimimiento de una placa para recordar a los 30.000 desaparecidos y detenidos en la Estación de Trenes del centro de la ciudad.
Jorge Macri repudió los dichos de Estela de Carlotto
“Le pido que no sea parte del avance kirchnerista sobre la justicia”, señaló el intendente de Vicente López.
Cristina Kirchner sobre el 24 de marzo: "Necesitaron de la desaparición y la tortura para imponer un modelo económico"
La vicepresidenta pidió que se rinda homenaje a las víctimas de la dictadura "desentrañando el sentido común" que se instaló con el golpe genocida y se terminó de consolidar con Macir, a quien fustigó por la deuda contraída. Aprovechó para mandarle un mensaje al FMI, y al gobierno de EE.UU., y llamó a un "mínimo acuerdo" entre las fuerzas políticas sobre la renegociación de la deuda.
Cristina Kirchner y un mensaje al FMI: “No podemos pagar la deuda porque no tenemos la plata”
La vicepresidenta lo dijo en un acto por el Día de la Memoria en Las Flores. Cuestionó con dureza a Estados Unidos y convocó a la oposición a un acuerdo para la negociación con el FMI y para enfrentar la “economía bimonetaria”. Dura embestida contra Macri.
Fernández recordó a las víctimas del terrorismo de Estado y pidió “castigo" para los responsables
El Presidente recordó en Twiter el 45 aniversario del inicio del último golpe cívico militar y se hizo eco de una intervención fotográfica y lumínica que la agencia pública de noticias Télam realizó en la Plaza de Mayo.
Estela de Carlotto, a 45 años del golpe: "El gobierno de Macri propuso olvidar"
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo recordó que "El gobierno anterior decía que esto es pasado, y proponía que miráramos adelante como si nada. Hasta habló del curro de los derechos humanos".