El fin de semana el Presidente habló del nivel de los ingresos para cuestionar a Villarruel y quedó en offside sobre sus propios dichos de diciembre pasado. Qué revelan los datos oficiales.
El fin de semana el Presidente habló del nivel de los ingresos para cuestionar a Villarruel y quedó en offside sobre sus propios dichos de diciembre pasado. Qué revelan los datos oficiales.
La última convocatoria fue en julio, el Ejecutivo se desentendió de la discusión y la dejó en manos de patrones y gremios, que acordaron un aumento escalonado sólo hasta octubre. El básico en dólares blue subió 52%, pero la inflación fue el doble, 112%. El de la Argentina es el segundo más bajo de Latinoamérica, sólo mejor que el de Venezuela e igual al de República Dominicana, la mitad que en Uruguay y Bulgaria, que paga el peor sueldo de la UE.
El ministro de Economía, Luís Caputo, anunció que es inminente un anuncio sobre el nuevo valor del salario mínimo, vital y móvil, aunque Milei había dicho que no lo haría. Además confirmó que será por debajo de la inflación porque se trata «sólo de un valor de referencia».
Javier Milei fijó un tope del 30% para el aumento del salario mínimo en 2 cuotas. El impacto en el Potenciar Trabajo, jubilación mínima, AUH y becas Progresar.
El abogado de la UIA en la cita de empresarios y gremios había integrado una comitiva del Gobierno y Daer no lo olvidó; la enseñanza de Princesamonto y el fin de semana XXXL libertario
Con un sutil tuit en respaldo a Lali Espósito y un duro comunicado contra el Gobierno por el fracaso del Consejo del Salario, la CGT retomó el perfil de protagonismo opositor que tuvo en el primer mes de la gestión de Javier Milei. La central obrera marcó la "absoluta ajenidad" que muestra el Ejecutivo frente al drama social de los argentinos y recortó un tramo de la entrevista del Presidente en la que celebró el bajo nivel de los salarios.
La CGT pide un aumento del 85% y la CTA-A reclama un ajuste mensual. Será a las 16.30 en la Secretaría de Trabajo. El SMVM de enero último fue de $156.000, mientras que la canasta básica para un trabajador sin carga de familia fue de $491.367.
El salario medio tuvo una abrupta caída en diciembre por la devaluación y bajó a u$s 700. Cuánto perdió contra el dólar oficial y el CCL. Licuación de mediano plazo y la peor caída desde la híper.
El foro donde participan empresarios y el Gobierno se desarrollará por videoconferencia, una vez más. Un debate bajo tensiones políticas y el incremento sostenido de precios que dinamita el poder adquisitivo de los ingresos
Los movimientos sociales se movilizaran en demanda al Gobierno nacional contra los ajustes a sectores populares. Advierten que "ya se comienza a percibir la desesperación de la gente por la falta de comida".
En solo un mes, los trabajadores del sector privado registrado perdieron un 11,5% y los del sector público un 15,9%.
El Gobierno definió que la reunión del Consejo del Salario se realizará de manera virtual el 15 de febrero, con el objetivo de definir un nuevo haber mínimo y determinar un aumento en el monto del seguro de desempleo. El cambio de modalidad busca desalentar protestas callejeras ese día.
La CGT aumenta la presión para actualizar el salario mínimo que hoy está 40% por debajo de 2015. Desde el retorno de la democracia, cada vez que cayó el salario real, creció la conflictividad laboral.
En una carta-documento enviada a la secretaría de Trabajo, la CTAA exigió que se arbitren los medios necesarios de forma urgente. El salario mínimo es de $156.000
Más allá de las afinidades políticas del sector gremial, un informe de PxQ mostró correlación entre la cantidad de paros que sufrió cada Gobierno desde Raúl Alfonsín hasta Alberto Fernández y la dinámica del salario real
Entre otras interacciones el SMVM establece además las prestaciones por desempleo, es referencia para millones de trabajadores no registrados, para las trabajadoras de casas particulares y las personas que cobran el Potenciar Trabajo
El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, afirmó que «nadie aprieta a nadie» para hacer la huelga y la movilización del 24 de enero dispuestas por la central sindical contra la política del Gobierno. Lo hizo al salir al cruce del anuncio oficial de la habilitación de la línea telefónica 134 del Ministerio de Seguridad para recibir denuncias de «amenazas o extorsiones» de trabajadores.
La reunión del Consejo del Salario buscará actualizar el piso salarial vigente de $ 118 mil con impacto central sobre planes sociales y jubilaciones.
La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, adelantó la reunión para establecer el nuevo valor del Salario Mínimo Vital y Móvil tras las medidas que Massa anunció esta semana.
La cita original estaba prevista para mediados de octubre, con la última actualización votada en julio el SMVM llegó este mes a $118.000. Otra medida en la tónica de las modificaciones en Ganancias, devolución del IVA y la posible reducción de la jornada laboral
La cita original estaba prevista para mediados de octubre, con la última actualización votada en julio el SMVM llegó este mes a $118.000. Otra medida en la tónica de las modificaciones en Ganancias, devolución del IVA y la posible reducción de la jornada laboral
Impulsado por Sergio Massa, el Gobierno incorporó el proyecto que crea un impuesto sobre mayores ingresos con alícuota progresiva y actualización según el Salario Mínimo Vital y Móvil al Congreso. Los detalles.
Además, el titular de la CGT aseguró que la central obrera "fue protagonista" en la definición del candidato de Unión por la Patria, pero consideró que "el movimiento obrero debe tener más representación en el Congreso".
El sector de la CGT afín al Gobierno destacó la decisión del Consejo del Salario, voto a favor de la CTA Yasky con algunas críticas y rechazo de la CTA Autónoma
Empresas y gremios negociarán solo la situación de los asalariados. El nuevo esquema incluiría una instancia en donde el Ejecutivo y las organizaciones discutirán el "salario social".
Sergio Romero destacó el acuerdo en Trabajo por el SMVM y aseguró que es la creación de un marco de confianza en la proyección económica del país
Unidad Piquetera se manifestará primero en el Ministerio de Desarrollo Social y luego en Trabajo, donde se reunirá el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil
La decisión llegó tras la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, con representación gremial, empresarial y del Gobierno. Para la totalidad del año, el incremento será de 80,9%
El Gobierno evitará confrontar con los gremios que salen a la calle a protestar. Preparan dos medidas concretas como gestos de acercamiento político.
El ministro de Economía había dicho que citaría para hoy a la UIA y la CGT para discutir un “bono antiinflacionario”, pero ninguna entidad fue convocada
El piso salarial subió este año 45% y el Gobierno espera por lo menos adecuarlo a las últimas previsiones inflacionarias. El mayor impacto, en planes sociales.
El ministro de Trabajo Claudio Moroni afirmó que la próxima revisión del salario mínimo se realizará en agosto y advirtió que en caso de desacuerdo entre las partes, el Estado tendrá que votar.
La versión “madrugadora” fijó el 25 de marzo un aumento del 45% para el SMVM, en 4 tramos revisión en agosto. A saber: 18% en abril, 10% en junio, 10% en agosto y 7% en diciembre donde recién llegará a $47.850. Sobre datos duros y significativos bajo inflación potente el haber mínimo pasó de $33.000 en marzo a $38.940, pero si la inflación de este mes alcanza el 6% el aumento real será el 11%
Con la referencia en 45% que se pactó para el Salario Mínimo Vital y Móvil y en el convenio salarial de la UOM, los gremios más grandes negociarán sus paritarias en abril
Los meses de marzo y abril suelen marcar la temporada más alta de las negociaciones colectivas. Desde la Construcción hasta los peluqueros, pasando por los empleados de comercio, marineros y los bancarios, son decenas de actividades cuyos trabajadores recibirán aumentos de sueldo el mes próximo.
Con matices, tanto la CGT como las CTA acudirán al debate sobre inflación
Mientras Yasky expresó su conformismo, la otra central se abstuvo y consideró que el incremento «no atiende la pérdida del salario real».
“El incremento vuelve a quedar por debajo de la inflación y deteriora prestaciones sociales”, detalló.
Tras conocerse una inflación de 4,7% de precios en el último mes, y pactar un aumento del 45% del Salario Mínimo Vital y Móvil, el presidente convocó a dirigentes políticos con el fin de controlar los aumentos.
El Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil acordó un aumento del 45% en cuatro cuotas que se aprobó por unanimidad con la excepción de la CTA Autónoma que se abstuvo. La central dio a conocer los motivos para mantenerse al margen del acuerdo que llevará el salario mínimo a $47.850 en diciembre de 2022. «De ningún modo atiende la pérdida en el salario real», aseguró.