Las cuatro principales entidades rurales del país valoraron la medida de la Casa Rosada, al igual que los gobernadores Pullaro, Llaryora y Frigerio, quienes el martes habían urgido al Ejecutivo a adoptarla tras reunirse en Santa Fe.
Las cuatro principales entidades rurales del país valoraron la medida de la Casa Rosada, al igual que los gobernadores Pullaro, Llaryora y Frigerio, quienes el martes habían urgido al Ejecutivo a adoptarla tras reunirse en Santa Fe.
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) alcanzó un acuerdo para el pago del bono anual 2024 con la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro).
El gremio que encabeza Armando Cavalieri firmó una suba salarial para noviembre y diciembre. Acordaron con la patronal reunirse en enero.
Se trata de un proyecto de corresponsabilidad gremial para la producción de papa, en beneficio de los trabajadores y empresarios del sector. Conocé los detalles.
Armando Cavalieri abrochó un nuevo incremento de haberes. Se trata un aumento salarial trimestral del 13,5% no remunerativo. Se pagará en tres tramos. Impactará sobre las escalas de los trabajadores empleados en las cerealeras.
Se trata de una presentación conjunta de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO). Recurrieron a la Corte Suprema para solicitar la reducción de la tasa de interés aplicable para créditos laborales.
Axel Kicillof se reunió con representantes del sector para dialogar acerca de la situación actual y los desafíos en el futuro inmediato. De qué hablaron.
La entidad fabril se presentó este martes ante el Tribunal como "amicus curiae" a pesar de que la Justicia ya bloqueó intentos de otras cámaras patronales.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) se presentaron ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación como amicus curiae, en apoyo a la reforma laboral incluida en el Título IV Trabajo del DNU 70/2023.
Bajo la figura de amicus curiae y mediante un escrito, las tres entidades respaldaron la modernización laboral contemplada en el DNU 70/2023.
Con una paritaria que se va dando minuto a minuto, Armando Cavalieri sumó 25 puntos a los salarios de la rama Acopio del Sindicato de Empleados de Comercio. Se pagará en enero y mantendrán la Comisión Permanente de Negociación Colectiva.
Funes de Rioja se reunió con Toto Caputo en la Casa Rosada junto a otras cámaras empresariales. No quitó el apoyo a la reforma laboral. El campo pide señales.
El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires acordó con las empresas del sector un 45% de aumento de la tarifa de referencia de cargas en ese territorio. “La negociación encontró una tarifa justa y razonable que garantiza los servicios de traslado terrestre automotor, combate los abusos de posición dominante que generan los dadores de carga y consolida el trabajo articulado entre todos los actores en pos de un transporte pujante”, informó Jorge D’Onofrio, el Ministro.
En el Rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) se formalizó el pasado 25 de septiembre el convenio marco y un convenio específico entre el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) y la mencionada casa de altos estudios, para la implementación del Programa de Becas Universitarias para hijos e hijas de trabajadores y productores rurales de Corrientes y Chaco.
La Federación de Comercio que encabeza Armando Cavalieri cerró un acuerdo para la Rama Cerealera de empleados mercantiles. La paritaria corresponde al período comprendido entre julio y septiembre de 2023. Da una primera señal para lo que viene a la totalidad del sector.
El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por un período hábil de siete días a partir de esta medianoche en el conflicto que por reclamos de aumento salarial enfrenta a la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara) y a las empresas representadas por la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro).
La Unión Recibidores de Granos y Afines (URGARA) lanzó en las empresas de acopios de todo el país el Estado de Alerta y Movilización, ante la intransigencia empresarial de la Federación de Acopiadores y de CONIAGRO para cerrar la paritaria sectorial. El gremio acusa a las empresas empleadoras de especular financieramente con los salarios mientras no les dan un aumento acorde a la inflación a los trabajadores del sector. Cuentan con el apoyo de la FeMPINRA y de la CATT.
Las organizaciones rurales le enviaron una carta a la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) solicitando que «se convalide la absorción total» dentro de los convenios paritarios acordados para evitar agregar la suma fija. La absorción dentro de los convenios paritarios estaba contemplada en el texto original de la resolución. Hace unos días las Confederaciones Rurales Argentinas se expusieron como punta de lanza de las críticas al candidato Sergio Massa y listaron todos los peligros que asolan su producción, como fue la sequía, aunque omitieron todas las ayudas estatales que recibieron.
El incremento pactado para esta etapa será del 20% remunerativo para el mes de julio, tomándose como base el mes de junio 2023. Además, se acordó una suma no remunerativa de $35 mil en dos cuotas de $17.500, una en julia y la otra en agosto.
Pasadas las 22.30, el ministro de Economía llegó a la sede de Coninagro para reunirse con productores
En un acto organizado por la Consejo Agroalimentario Argentina (CAA), el secretario de Agricultura sostuvo que se puede sustituir el esquema de retenciones al sector de forma gradual.
La Unión Recibidores de Granos (URGARA) anunció oficialmente que normaliza desde esta noche las operaciones en los distintos acopios del país, tras lograr un acuerdo con la Federación de Acopiadores y Coninagro. Luego de siete días de medidas de fuerza por la demora de la revisión del acuerdo y del Bono anual 2022, las partes lograron un acuerdo y se normaliza la actividad. Lograron un acuerdo paritario del 104% interanual.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) desestimó la impugnación presentada por cinco entidades relacionadas con el sector agropecuario en contra del pago de un bono adicional de 26 mil pesos, además del general de 24 mil pesos dispuesto a fines del año pasado. El organismo oficial cuenta con las facultades para fijar esa remuneración extraordinaria. Se comprobó, además, que había sido abonada en el 90% de los casos.
Luego de meses de negociaciones truncas por la revisión salarial y el bono de fin de año, la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) anunció un paro nacional por tiempo indeterminado. La huelga comenzó a las 0: 00 horas de hoy y no tiene fecha de finalización.
El secretario de Agricultura se refirió a uno de los reclamos de la Mesa de Enlace en el marco de la protesta y movilización que realizará la semana próxima.
Tras la convocatoria a asamblea para el próximo 28 de febrero realizada por algunas entidades ruralistas, el secretario de Agricultura Ganadería y Pesca cuestionó la medida, ya que señaló que el Gobierno ha generado diferentes medidas para aliviar la crisis del sector.
Desde la salida de Guzmán y la interlocución de Massa con CFK se recompuso la estabilidad política pero el Círculo Rojo no aflojó tensiones y apura, en año electoral, la disputa por la devaluación y las remarcaciones. Las sociedades de Bolsa que acapararon bonos en la previa a la recompra de deuda, en la mira de la CNV y la Justicia. La guerra con la industria de los alimentos y los planes del ministro.
En Pinamar, el gobernador encabezó una reunión con referentes del turismo y otras actividades productivas. El secretario de Coninagro pidió “seguir con las políticas” y el mandatario bromeó: “Si ellos piden mi reelección a mí me matan”
Habrá un seguimiento junto a las entidades del agro que ya permitió acordar algunos instrumentos en beneficio de los productores.
A pedido de la Uatre, la Comisión Nacional de Trabajo Agrario dispuso el pago de un bono extraordinario y de carácter no remunerativo de $50.000 para los trabajadores rurales, a través de la Resolución 230/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.
El Ministro de Agricultura de la Nación cruzó información sobre la sequía que afecta a la zona núcleo, recibió planteos y se analizarán medidas.
Horas después de haber revalidado su lugar como titular de la UATRE, José Voytenco anunció un bono de fin de año de 50 mil pesos para los peones rurales. El entendimiento se dio en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario y en un clima de tensión con la Mesa de Enlace.
Participó de un encuentro en Coninagro. Se anunciará prórroga del corte de biodiesel en gasoil; una Comisión para tratar temas impositivos y cambios en divisas para que el campo venda la cosecha.
El ministro de Economía, Producción y Agricultura participó sobre el final de un almuerzo en Coninagro; adelantó que se prorrogará un mayor uso del biodiésel en el gasoil, medida que se había tomado para afrontar la falta de gasoil
En el sector destacan que, más allá de los nombres, quieren ver políticas; malestar por la baja de categoría para Agricultura de Ministerio a Secretaría
Los productores se reunirán este sábado a las 15 hs en Plaza de Mayo. No participará la mesa de enlace.
Tras casi 4 horas de reunión, se acordó un aumento del 11% en la tarifa de referencia hasta el mes de marzo, mientras que, respecto a abril, se resolvió un 20% total.
Autoridades del Miniusterio de Transporte recibirán hoy a las 10 a todas las cámaras del transporte de carga, en una reunión donde se discutirán los diferentes temas que atraviesa el sector, en el marco de la Mesa de Referencia de la Tarifa de Carga.
El ministro de Economía descartó una suba de las retenciones, pero habló de un proyecto para “redistribuir la renta inesperada”, lo que generó el rechazo en entidades del sector
Los dirigentes de las entidades rurales que integran la Comisión de Enlace arribaron al mediodía al Congreso de la Nación y mantendrán conversaciones con varios senadores de Juntos por el Cambio, como Carolina Losada, Alfredo Cornejo y Alfredo De Angeli.