Las y los egresados son de distintas provincias. El ministro de Trabajo Walter Correa encabezó la entrega de certificados
Las y los egresados son de distintas provincias. El ministro de Trabajo Walter Correa encabezó la entrega de certificados
El encuentro contó una fuerte presencia del movimiento obrero de local y de la región.
Se mostró como una herramienta que busca profesionalizar el trabajo de cuidados y facilitar el acceso a servicios certificados en la Provincia de Buenos Aires
Cerca de 60 trabajadoras y trabajadores completaron la capacitación con foco en el movimiento obrero.
Fueron presentadas por el ministro Walter Correa y la jefa de Asesores, Cristina Alvarez Rodríguez.
El reelecto titular de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), Carlos Minucci, aseveró que el país recuperará las empresas estatales «le guste a quien le guste»; advirtió sobre «los peligros que enfrenta el sindicalismo» y afirmó la necesidad de apoyar en el balotaje al candidato presidencial de Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa.
El movimiento obrero organizado acompañó al ministro Walter Correa en lo que fue la reinauguración de la sede La Matanza del Ministerio de Trabajo. Las actividades se desarrollaron en el marco del Día Nacional de la Educación Técnica Profesional.
El jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, llamó este martes a "defender a los trabajadores con el voto", porque desde la oposición "aspiran a terminar con los derechos" laborales y debilitar "las organizaciones sindicales".
Dirigentes sindicales, empresarios y funcionarios debatirán sobre la agenda productiva y laboral de la Argentina.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, le tomó hoy juramento como ministro de Trabajo a Walter Correa, y aseguró que su gestión busca “apuntalar a un modelo productivo y a defender derechos”.
La campaña busca promover la igualdad entre géneros en el mundo del trabajo y en la formación laboral mediante acciones de sensibilización y difusión. En el Auditorio Homero Manzi de la 4ta Feria del Libro de Merlo.
El jueves 11 de noviembre en Parque Norte la CGT a través de su Congreso deberá definir la nueva conducción de Azopardo como también la nueva etapa de gravitación real de mujeres en esa central.
La diputada nacional Vanesa Siley, secretaria General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, defendió el proyecto de derogación de la ley 11.317, la cual regula el acceso de las mujeres a actividades relacionadas a tareas industriales de estibaje y otras operaciones de grúas en áreas específicas como puertos y muelles.
Desde el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de La Plata, en el marco de lo que hemos denominado llamar Programa de Políticas de Género en el mundo Sindical junto a la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses se llevará a cabo la presentación y el lanzamiento de la Capacitación en Género y Políticas Sindicales con el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires. La misma tendrá lugar mañana viernes 24 de septiembre a las 11 hs, en la sede del SOEMLP, ubicada en calle 50 N° 947 entre 13 y 14.
La CGT finalmente avanza en el cumplimiento de la Ley de Cupo como respuesta a la militancia que sostienen las mujeres sindicalistas, en general y respecto a este tema en particular.
La directora de Políticas para la Equidad en el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Claudia Lazzaro, se subió al debate sobre la modalidad en la que la CGT pretende lograr la paridad de género: «Si se va a reformar el estatuto de la Confederación General del Trabajo, queremos estar.»
La Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) aseguró que será preciso adecuar la legislación para garantizar el acceso al empleo decente, por lo que trabaja en una ley nacional y en la creación de un Observatorio Federal para monitorear y desarrollar las políticas públicas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El Sindicato Trabajadores de la Industria del Hielo y Mercados Particulares (STIHMPRA), formó parte de la presentación del curso 2021 para la Formación Sindical en Género, Masculinidades y Prevención de Violencia de Género en la Provincia de Buenos Aires.
A un año de su último encuentro, las mujeres sindicalistas se reencontraron de cara al próximo 8 de marzo, también referido como 8M, bajo la premisa “salario, derechos, igualdad” y para debatir sobre los trabajos de cuidados.
Durante la última semana del 2020, la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos Administración General de Puertos y Puertos Argentinos (APDFA), la Asociación del Personal Jerárquico de la Industria del Gas natural, Derivados y Afines (APJGAS) y la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) firmaron, junto a la Ministra de Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, un Acta Compromiso “por un trabajo con igualdad: sin discriminaciones y sin violencias”.
En un encuentro virtual con sede en Mar del Plata, tuvo lugar la presentación de un nuevo cuadernillo de formación elaborado por la agrupación de la Corriente Federal.
La secretaria de Género del Sindicato de Curtidores y flamante directora del nuevo Ministerio de Género bonaerense habló de formación laboral, de la necesidad de socializar los cuidados, de violencias, de trabajos generizados y de cómo la experiencia de las mujeres sindicalistas es requerida en la gestión pública.
Concurrido por sindicalistas de la Corriente Federal de Trabajadores y otras no alineadas, a sala llena, con dos horas ricas en experiencias y conceptualizaciones, se produjo un nuevo encuentro.
Claudia Lazzaro, referente de las Mujeres Sindicalistas, repasó el Tercer Encuentro que se realizó en Huerta Grande, Córdoba, y aseguró que “Hay cambios significativos en el sector sindical respecto al rol de las mujeres”.
Las mujeres de la Corriente Federal, las dos CTA y los movimientos sociales incorporaron el reclamo sobre el efecto de las desigualdades y abusos que viven en el mundo laboral y que se agudizan con las políticas neoliberales.
La concentración tuvo una fuerte participación de movimientos sociales, se desarrolló sin inconvenientes y para los organizadores representó el comienzo de un polo opositor contra las políticas del Gobierno.
Hugo Moyano llamó a los trabajadores a no volverse a equivocar a la hora de votar porque "los gorilas no pueden estar mas en la conducción del país". Pablo Micheli pidió un paro nacional y Hugo Yasky consolidar la unidad entre el sector convocante de la CGT, las CTA y los movimientos sociales.
“Es importante saber que dentro del mundo del trabajo la mujer está precarizada”, afirmó la ex presidenta. También llamó a la unidad del movimiento obrero para frenar el ajuste de Macri.
“El desafío es instalar que estamos organizadas, que tenemos proyectos de lucha y que la visibilidad no quede ligada a un día”, afirman las gremialistas, que incluyen en sus demandas numerosas reivindicaciones que apuntan a la igualdad de oportunidades.