Torrendell y Álvarez aseguraron que las universidades tendrán un aumento real del 7% en el Presupuesto 2026 y negaron despidos o cierres
Torrendell y Álvarez aseguraron que las universidades tendrán un aumento real del 7% en el Presupuesto 2026 y negaron despidos o cierres
Esta semana se pone en juego la capacidad de los libertarios, ahora empoderados por los votos, de avanzar en su agenda de gobierno. El Presupuesto es una señal clave, aunque podrían esperar a que asuman los nuevos legisladores.
De cuna peronista, el subsecretario de Políticas Universitarias de Javier Milei no es un advenedizo en la política, sino un actor que supo moverse con astucia entre los pasillos del poder a lo largo de los últimos 30 años. Hoy, blindado por la mesa chica del oficialismo, “el Galleguito” impone su visión “libertaria” y católica en un sistema educativo históricamente plural.
La hermana de Milei habilitó contactos para acorralar a Petovello en Comodoro Py y que renuncie.
La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo obligó al Gobierno a convocar nuevamente la paritaria nacional docente, al suspender el artículo 1° del decreto 341, firmado por Javier Milei, que había excluido al Estado de la negociación salarial del sector educativo desde el 21 de mayo.
Se hizo una movilización con antorchas al Palacio Pizzurno para denunciar el ajuste de Pettovello y Torrendell. Se viene la tercera marcha federal y sigue el plan de lucha.
El empleo no crece, los salarios no se recuperan y los conflictos sectoriales comienzan a multiplicarse; el caso del Hospital Garrahan, un desafío para el Gobierno
Así se desprende de los resultados de las pruebas Aprender que se tomaron a más de 91.000 alumnos; los datos servirán para reforzar el plan nacional de alfabetización
El Consejo Superior de Educación Católica realizó una asamblea con representantes de todo el país. Concluyó con una misa de acción de gracias por el centenario, presidida por Card. Mario Aurelio Poli.
Con la mirada puesta en los próximos 25 años, el think tank reunió a más de mil invitados, entre ellos empresarios, diplomáticos, sindicalistas, dirigentes de distintos espacios políticos y algunos representantes del Gobierno.
Luego de hacer fracasar la paritaria nacional, el Ejecutivo fijó un piso de 500 mil pesos para los maestros. La cifra está por debajo de la línea de pobreza y consolida la pérdida de poder adquisitivo por la inflación acumulada desde el último aumento salarial.
A partir de la Ley Bases, se impulsaron cambios en normas, reglamentaciones y acuerdos, a partir del avance de nuevas tecnologías y cambios de hábitos.
Los gremios docentes de la CGT rechazaron la oferta salarial del Gobierno y ratificaron el paro nacional del 5 de marzo, lo que incrementa el nivel de conflictividad con el inicio de las clases muy próximo en todo el país.
Lo anunciarán este jueves los gremios educativos de la CGT y la CTERA que, por separado, coincidirán en una protesta para el lunes próximo ante la falta de convocatoria de la paritaria nacional docente por parte del Gobierno. En enero, los sueldos mínimos del sector oscilaron entre $420 mil y $931.186
El salario mínimo es hoy de $420.000 y los sindicatos que negocian con la Nación pretenden una suba importante para impulsar los acuerdos en las provincias; cómo están las conversaciones, distrito por distrito
“No nos vamos a hacer responsables si vamos a un conflicto porque hay un solo responsable, que es el Gobierno”, dijo Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas cegetista y líder de UDA, tras reunirse con otros sindicatos del sector.
El Presidente encabezó el acto que con conmemora el 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio Auschwitz; defendió al magnate Elon Musk, quien había sido criticado por un gesto durante la asunción de Trump
Estos datos, publicados por Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) y la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), se venían anticipando con la serie de medidas que llevó adelante el presidente Javier Milei, sumado al veto sobre la Ley de Financiamiento Universitario.
Sin invitados, el oficialismo busca dictaminar su proyecto para el 2025 en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Mañana a las 13 el Presidente recibirá a los mandatarios radicales, mientras arde la interna por el presupuesto universitario y el reclamo por obras. Tras el impass de la semana pasada, hoy agendaron otra reunión informativa en Diputados para continuar el debate en comisión
El asesor estrella de Milei es quien tiene la última palabra sobre el presupuesto para las casas de altos estudios, lo que podría descomprimir el conflicto aún latente. La negociación previa con los rectores y el fallido anuncio de la semana que pasó. Los intereses que el publicista no quiere tocar para reasignar partidas.
El asesor estrella de Milei es quien tiene la última palabra sobre el presupuesto para las casas de altos estudios, lo que podría descomprimir el conflicto aún latente. La negociación previa con los rectores y el fallido anuncio de la semana que pasó. Los intereses que el publicista no quiere tocar para reasignar partidas.
Las agrupaciones de alumnos peronistas y de izquierda, junto a los gremios, se suman al paro de transportistas de este miércoles 30. El CIN canaliza la demanda de más fondos a través del Congreso. Hay desacuerdos por más tomas y una nueva marcha federal.
Se perfilan días decisivos para medir la fuerza de cada sector de la CGT, aunque el Gobierno no da signos de preocupación y avanza con sus planes. La apuesta de Pablo Moyano de armar una suerte de central obrera paralela. La protesta del miércoles, casi un paro general
El secretario de Educación, Carlos Torrendell, sostuvo que “el problema no es la cantidad de recursos, sino hacer una dirección inteligente".
Carlos Torrendell se presentará mañana en Diputados, donde justificará la reducción de las partidas. Las casas de altos estudios llevan adelante un paro durante toda la semana, luego de varias jornadas de tomas y clases públicas.
La ministra de Capital Humano discutió con un grupo de personas con las que compartía traslado. "Ganamos las elecciones, aguántensela", respondió. También hubo reproches al secretario de Educación, Carlos Torrendell.
La Casa Rosada se dirime entre la judicialización y la reasignación de partidas previstas para Salud o proyectos de obra pública en las provincias. “El equilibrio fiscal no se negocia”, repiten como un mantra en las oficinas gubernamentales, donde intuyen una derrota en el recinto de Diputados este miércoles, pese al apoyo explicitado por el PRO.
Tras una nueva reunión fallida con funcionarios de Capital Humano, los gremios de universitarios convocaron a una nueva manifestación este miércoles.
El jefe del PRO avaló el rechazo a la ley de financiamiento universitario, pero volvió a marcar fuertes críticas a la gestión. ¿El destinatario? Santiago Caputo. La alusión elíptica a Sandra Pettovello. La frase que fastidió al Presidente. La conveniencia electoral