Con foco en alimentos, el impacto sobre los bolsillos de los sectores populares podría profundizarse este mes tras darse a conocer los datos inflacionarios en el rubro mayorista.
Últimas Noticias de Canasta Básica de Alimentos (Total : 351 Notas )
INDEC: una familia necesitó en abril más de $95 mil para no caer en la pobreza
El INDEC dio a conocer este martes la canasta básica alimentaria del mes de abril. Representa un incremento del 6,2% con respecto a marzo.
Piqueteros presionan a la CGT para que salga a la calle a defender los salarios
Tras la masiva movilización del jueves pasado, la Unidad Piquetera mueve piezas para que la central obrera realice un paro nacional frente a una inflación en alza.
Una familia de clase media porteña necesita más de $200.000 por mes
El presupuesto que utilizó para vivir una familia porteña de clase media fue de más de $205.000 durante abril, con una inflación para este sector poblacional de 3,13% en el mes pasado. Del total, el 73% fue para pagar servicios básicos del hogar.
La canasta básica se disparó 7%: una familia necesitó en marzo casi $90.000 para no ser pobre
De acuerdo con el INDEC, la Canasta Básica se disparó 7%, por encima de la inflación.
La CTA de los Trabajadores reclamó un aumento salarial de emergencia y medidas de fondo para proteger la canasta básica de alimentos
Tras conocerse el índice inflacionario del mes de marzo, que registró muna suba del 6,7 %, la CTA de los Trabajadores que encabeza el Diputado Nacional, Hugo Yasky, reclamó la “implementación de un aumento salarial de emergencia” y medidas contundentes para proteger la canasta básica alimentaria.
La CTA exige medidas concretas ante la suba del precio de los alimentos
La Central de Trabajadores de la Argentina expresó en un comunicado que "El derecho a la alimentación de las grandes mayorías es demasiado importante como para dejarlo en manos de cuatro o cinco oligopolios" y propuso un aumento de emergencia y protección de la canasta básica.
Yasky pidió un aumento salarial de emergencia y la protección de la canasta básica
El titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, reclamó un aumento salarial de emergencia y la protección de la canasta básica alimentaria ante «el incremento de la inflación en los productos de consumo masivo», por lo que demandó «la inmediata intervención del Estado».
El costo de la canasta básica alimentaria subió 21% en Mar del Plata
Según un relevamiento del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (Isepci) realizado en 120 comercios de cercanía en los barrios populares de la ciudad y Batán, la Canasta Básica de Alimentos (CBA) aumentó 21% en Mar del Plata durante el primer trimestre del año.
Presentan una nueva canasta de productos frescos y de esenciales en comercios de cercanía
El Gobierno nacional sumará una canasta complementaria de productos esenciales para comercios de proximidad, con 60 artículos de consumo masivo que se comercializarán en negocios de cercanía de todo el país a partir del lunes.
Los alimentos de mejor calidad nutricional tienen una mayor inflación que los menos saludables
Un informe del Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (CEPEA) identificó en base a la inflación de febrero que los productos de mejor calidad nutricional de la canasta alimentaria acumularon un crecimiento promedio anual un 60% mayor que los panificados y las harinas, entre otros productos.
Supermercados vs proveedores: el pedido del Gobierno para bajar precios vuelve a tensar la discusión y obliga a repartir costos
Esta semana debe cerrarse la negociación. La secretaría de Comercio aún discute con algunas empresas que quieren quitar productos. Canasta de proximidad y marcha atrás de algunos aumentos, también sobre la mesa
El Gobierno, la CGT y la UIA acordaron el adelanto de paritarias y la confección de una canasta básica de alimentos con más de 50 productos básicos
La Confederación General del Trabajo, la Unión Industrial Argentina y el Gobierno Nacional, acordaron este martes el adelanto de paritarias que aun no se han vencido o se encuentran en etapa de pre apertura y el establecimiento de una canasta alimentaria de primera necesidad con precios cuidados que incluirá entre 50 y 60 productos.
Protesta en contra de los aumentos de precios de los alimentos
"Son ellos o nosotrxs. Son los especuladores del precio de los alimentos o el pueblo argentino", aseguraron desde las agrupaciones se concentraron frente a la sede de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios, ubicada en 25 de Mayo 516.
No permitamos que democracia sea una palabra vacía
Por Eduardo Aliverti
La pobreza extendida que ratificaron las cifras oficiales, pese al ligero descenso, es un golpe tan perdurable como previsible para los argentinos con algún grado de conciencia social mínimamente sensibilizada.
El gobierno lanzará una canasta de 5 productos
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, anticipó que la nueva canasta de productos frescos contendrá cuatro verduras y una fruta, que se comercializará en principio en supermercados para luego trasladarla a los negocios barriales.
Para Aguiar, “en el Gobierno no se advierte interés en bajar la inflación”
“Los programas implementados hasta ahora no le hacen ni cosquillas al empresariado”, señaló.
Inflación: el precio de los alimentos aumentó casi 2,5% en la última semana
El transcurso de la tercera semana de marzo marcó una fuerte aceleración de los precios. Los aceites, los panificados y los lácteos mostraron subas preocupantes. La inflación no da respiro y el Gobierno prepara medidas.
Fuerte impacto de la inflación sobre la pobreza: canasta básica alimentaria se disparó 9% en febrero
Una familia "tipo" (compuesta por dos adultos y dos niños) necesitó $37.414 para no ser considerada indigente y $83.807 para no ser considerada pobre.
La “canasta básica de alimentos” de la Ciudad de Buenos Aires aumentó casi 3% en lo que va de marzo
El dato se obtiene en base a un relevamiento privado de los 21 productos en supermercados y negocios de la capital de la Argentina.
Canasta de Indigencia, por encima de los dos dígitos
En la Ciudad de Buenos Aires, para no ser considerado pobre, una familia de 4 personas, debió tener ingresos de por lo menos $ 85.259, esto se debe a que la Canasta de Indigencia en la Ciudad, subió en febrero 10% y por primera vez en 20 años crece dos dígitos.
El precio de la carne subió casi 4% y empuja la inflación de alimentos
De acuerdo a una de las entidades del sector, la suba se explicó por el ajuste realizado en carnicerías, al tiempo que en supermercados se observó una leve retracción, luego de la fuerte suba de enero.
Acuerdo con el FMI: para Pesce, permitirá llevar "estabilidad a los precios"
El presidente del Banco Central destacó el aumento en el precio del trigo y el maíz y celebró la liquidación que permite acumular dólares. Sin embargo, advirtió que el Gobierno deberá "esforzarse" para que eso no impacte en la Canasta Básica
Inflación: el precio de los alimentos ya representa un 33% de los salarios
Por quinto año consecutivo, los alimentos y bebidas crecieron en el peso que ocupan dentro de los salarios. Pasaron de consumir el 25% en 2016 al 33% en 2021. Registrados y mínimos, fueron la excepción el año pasado.
En enero, una familia necesitó más de 30 mil pesos para alimentarse
Según el relevamiento mensual del Índice Barrial de Precios (IBP) que realiza el Isepci en 120 comercios de cercanía de los barrios populares de Mar del Plata y Batán, la Canasta Básica de Alimentos (CBA) alcanzó a nivel local, en el último mes del año 2021, los $30.180.
Alimentos y tarifas llevan a la inflación del primer trimestre al 13%
Implicará un nuevo salto en los precios a un nivel anualizado del 63%. Los alimentos pegaron un salto de 7% en CABA durante enero y la primera semana de febrero también arrancó sobrecargada. Las tarifas y la estacionalidad de marzo determinarán una nueva aceleración antes de que cierre el verano. Una inflación acelerando en 2022 serviría para cumplir la meta fiscal pero tendría alto costo social y también sobre la deuda del Tesoro que ajusta por CER
El poder adquisitivo del salario aumentó por cuarto mes consecutivo, según privados
El poder adquisitivo del salario de los trabajadores aumentó en noviembre del año pasado 2,3% respecto a octubre y 8,9% en comparación al mismo mes de 2020, con lo que acumuló cuatro meses consecutivos de mejora, informó la Fundación Libertad y Progreso.
Federación Mercantil: La canasta básica alimentaria tuvo un aumento del 45,3%
En el marco de un relevamiento llevado adelante por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios, se determinó que la variación interanual de la canasta básica alimentaria entre diciembre pasado y del 2020 fue del 45,3%.
El costo de la canasta básica alimentaria subió 45,3% en 2021
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 45,3% en 2021.
Para los trabajadores del INDEC, el Salario Mínimo debería cuadruplicar el monto actual para cubrir las necesidades básicas de una familia
La cifra surge de la actualización de la medición periódica que publican los trabajadores de ATE INDEC. El Salario Mínimo, para cubrir la canasta de consumos mínimos de una familia tipo necesitó, en diciembre, 123.598 pesos. Unas 4 veces lo que marca el Salario Mínimo Vital y Móvil.
76 mil para no ser pobre y 118 mil para ser de clase media
Según el último informe de la Dirección General de Estadística y Censos porteña, una familia de cuatro integrantes que vive en la Ciudad de Buenos Aires necesitó en diciembre ingresos de por lo menos $ 76.177 para no ser considerada pobre, de $ 40.101 para no estar en situación de indigencia y de $ 118.091 para revistar en la clase media.
Canasta Básica RePerfilAr: cuánto aumentaron los alimentos en el primer mes del año
Esto nos da un total de $3.308,66 pesos, apenas por encima del acumulado del mes pasado
De cara al 2022 los movimientos sociales buscan hacer equilibrio entre su apoyo y exigencias a Alberto Fernández
Desde su llegada al Gobierno el Presidente logró contener ciertos conflictos al incorporar a varios dirigentes en el Poder Ejecutivo. Sin embargo, algunos advierten que pueden volver a las calles si no se cumple con el “contrato social” que firmaron en 2019
ATE Indec pide revisión en enero y un aumento de emergencia para estatales
La Junta Interna de ATE en el INDEC difundió su análisis sobre la variación de precios del mes de noviembre 2021 con el que visibiliza el deterioro del poder adquisitivo de los salarios estatales ante una variación de precios acumulada interanual del 51,2%. Piden un salario mínimo de $118.882.-, número en el que calculan el calor de la canasta básica de una familia tipo.
Advierten que la canasta navideña es un 59% más cara en los barrios de Mar del Plata
Es en comparación al año pasado. Turrones, garrapiñadas y bebidas, los productos que más subieron; incluso, algunos registran aumentos del 100% o más.
Las alimenticias ya proyectan acelerar aumentos desde enero de 2022
A pesar de las millonarias ganancias de las empresas alimenticias, fruto de liderar la suba de precios de sus productos sin control durante los últimos 20 años, ya anunciaron que acelerarán las subas de precios desde el mes de enero de 2022.
Roberto Feletti: "Tenemos la preocupación de asegurar el acceso a consumos básicos"
El secretario de Comercio Interior defendió los acuerdos de precios y anticipó que buscarán sostenerlos en 2022. Además, dijo que se incorporaron productos teniendo en cuenta las fiestas.
Las alimenticias siguieron aumentando en octubre
Según las consultoras privadas la canasta básica alimentaria alcanzó en octubre los $ 34.976, por lo que, debido a la inflación de las empresas alimenticias, más argentinos y argentinas quedaron debajo de la línea de la pobreza.
La inflación no cede y el Gobierno busca frenar la presión sobre los precios básicos
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, indicó que estiman que alimentos y bebidas tengan un índice de aumento de alrededor del 2,9% en octubre. Cuándo difunde el Indec la cifra oficial de inflación.
Relevamiento. Comer es un lujo: los precios de los alimentos subieron más del 40 % en lo que va del año
Según Consumidores Libres, la canasta básica de alimentos aumentó 2,54 % en octubre, pero hay productos con subas de hasta 14 %. La inflación castiga los bolsillos de los trabajadores y los sectores populares.