El leve alivio que venía mostrando la inflación en los últimos meses se frenó en seco: en junio, el costo de vida volvió a subir, especialmente en los barrios más humildes, donde los aumentos en alimentos duplican el promedio general.
Últimas Noticias de Canasta Básica de Alimentos (Total : 415 Notas )
Una familia tipo necesita más de $1.057.923 mensuales para no ser pobre
En febrero de 2025, una familia tipo en el Gran Buenos Aires requirió ingresos superiores a $1.057.923 para no ser considerada pobre, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este monto corresponde a la Canasta Básica Total (CBT), que define la línea de pobreza. Además, para cubrir las necesidades alimentarias básicas, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) alcanzó los $468.108, umbral por debajo del cual se considera indigencia.
La canasta alimentaria subió casi 60% en un año
En la comparación Milei-Milei, los hogares tuvieron que destinar un porcentaje mayor de sus ingresos en enero de 2025 respecto al mismo mes de 2024 para superar los umbrales de pobreza e indigencia.
El costo de las canastas básicas que miden pobreza e indigencia se aceleró por primera vez en cuatro meses
La Canasta Básica Total y la Canasta Básica Alimentaria treparon en diciembre 2,3%, muy por arriba del mes de noviembre. Para no ser pobre, una familia tipo necesita $1.024.435.
Ser padres en tiempos de Javier Milei: el costo de crianza aumenta más que la inflación
El costo de la canasta de crianza ascendió en octubre a los 479.000 pesos para el grupo etario que va de los 6 a los 12 años.
La canasta básica subió 2,6% en septiembre y una familia tipo necesitó $ 964.620 para no ser pobre
A su vez, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,7% de acuerdo a las cifras reveladas por el organismo liderado por Marco Lavagna.
La CGT señaló que la canasta básica aumentó un 81,7% acumulado en lo que va del año: «¿Y vos llegás a fin de mes?»
La Central General de Trabajadores (CGT) realizó una publicación en sus redes sociales con datos del INDEC para poner el ojo en el aumento de precios acumulado y la presión que ejerce sobre los salarios de la clase trabajadora. En lo que va del año, la canasta básica aumentó un 81,7% acumulado.
Alimentos: durante la era Javier Milei, la canasta básica aumentó más de 100%
Una investigación del ISEPCI que releva el aumento de precios de los barrios del conurbano bonaerense, explicó que en el mes de junio hubo mucha dispersión en los valores de los alimentos.
Pese a la desaceleración de precios, la pobreza rozó el 50% en abril
La canasta básica desaceleró pero la incidencia de la pobreza siguió en alza y fue de 48,9% para la UTDT en el semestre móvil noviembre-abril. El mes quedó en 48%, algo por debajo del 51,8% del primer trimestre
Apertura de importaciones: ¿se logrará bajar los precios de la canasta básica y qué impacto sufrirán las pymes?
El Gobierno busca mayor competencia de precios y, en consecuencia, a una caída en la inflación. Aunque la apertura de las importaciones no lo garantiza y, además, perjudica a las pymes.
Caputo pierde contra la inflación de alimentos
En la primera semana subieron 3,6 por ciento, muy por encima del 1,3 de la última semana de febrero. La curiosa teoría de la desaceleración de Milei y el ministro.
Una familia necesita ingresos mensuales por casi 500 mil pesos para no caer en la pobreza
El Instituto Nacional de Estadística y Censo informó el costo de la Canasta Básica Alimentaria, que subió 30,1% en diciembre.
Los alimentos aumentaron más de 8% en lo que va de enero: qué producto encabezó la suba esta semana
Como la carne se mantuvo estable, el índice general no registró un fogonazo mayor, pero las subas semanales de doble dígito en productos esenciales de la canasta básica se normalizan. El azúcar aumentó 12%.
Canasta básica con IVA, Javier Milei sin memoria
Para los hogares de más bajos ingresos, la devolución del IVA significaba un refuerzo mensual de 18.800 pesos para la compra de productos de la canasta básica
Cuánto subieron los 10 productos emblema de la canasta básica
La señal de precios libres de Milei, sumada a la caída de los acuerdos, llevó el sachet de leche a 650 pesos, el azúcar a 1400 pesos, duplicó el precio de los fideos y el aceite de 700 a 1000 pesos.
La canasta de alimentos subió 11,25% en septiembre
La asociación Consumidores Libres informó que continúa la tendencia en el noveno mes del año.
Fuerte salto en la línea de indigencia: la canasta básica alimentaria trepó 17% en agosto
El encarecimiento del costo de vida se vio en todas las canastas que mide el Indec: la línea de pobreza subió 14,3% y el cuidado de niños saltó hasta 26,6%
El producto de la canasta básica que más aumentó en un año: pasó de 195 a 650 pesos y aumentó 250%
En la carrera de precios relevada en base a los precios de julio, al azúcar le siguieron los fideos, el arroz, las lentejas, las arvejas y la leche. Todos son alimentos esenciales en el patrón de consumo de los sectores populares.
La canasta básica para una familia en Mar del Plata alcanzó los $89.081
Así lo informaron desde el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci), que relevó el Índice Barrial de Precios. Esta cifra suma un 56% desde Diciembre 2022.
Según INDEC una pareja necesitó en mayo $345 mil para satisfacer necesidades mínimas
Un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) aseguró que a mayo último "un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar requirió 345 mil pesos para satisfacer sus necesidades mínimas".
Mercado laboral: cuál es el sector donde se pagan salarios que duplican la canasta básica
Existe actualmente un rubro donde el promedio de haberes es de $347.000, lo que representa también el doble de las habituales remuneraciones.
Canasta básica aumentó 7,2% en mayo: una familia tipo necesitó $217.916 para no ser pobre
Durante mayo, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 5,2%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 7,2%.
La suba de alimentos volvió a rondar el 8% en mayo y empuja la inflación
Consultoras privadas estiman que tendrá un fuerte impacto en el índice de precios general, luego del 8,4% de abril.
Acentuado incremento de los alimentos en el Conurbano bonaerense que preocupa a los gremios por la situación salarial
Un estudio del ISEPCi refiere a la cruda situación inflacionaria de la Argentina. Los alimentos superan los niveles de la inflación y van hasta el 10.5% mensual.
El precio de alimentos en el Conurbano, un yunque a las expectativas electorales del FdT
Un informe elaborado por Isepci dio a conocer que en el primer cuatrimestre del año los alimentos aumentaron más del 40%. "Habla de una aceleración inflacionaria que, por ahora, no encuentra freno", indicaron.
"La pobreza continúa aumentando: en Mar del Plata alcanza un 30%"
Así lo manifestó Rodrigo Blanco, director de ISEPCI, que tras los datos relevados determinó que los alimentos subieron un 11% durante marzo en Mar del Plata.
Los alimentos aumentaron 4,7% en marzo
En el último tramo del mes, la carne volvió a mostrar subas considerables luego de la moderación durante los primeros días del mes.
Para Aguiar, "el Consejo del Salario aplicó un ajustazo con complicidad de la CGT”
"Este fue el peor aumento otorgado en este ámbito. Nos siguen explotando por menos dinero del que la ley dice que tiene que ser y dejan un salario de indigencia. Así se pone en riesgo la paz social", apuntó.
CABA: una familia necesitó $163.339 para no ser pobre en enero
La Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno porteño lanzó un informe sobre los datos del mes pasado, por el cual se conoció que la inflación de enero fue del 7,3%.
En Mar del Plata los alimentos subieron más de 6% en enero
En el primer mes del año los principales incrementos se registraron en los rubros verdulería, almacén y carnicería. El alza acumulada supera el 100% en la comparación interanual.
Dura advertencia: la inflación de los alimentos se aceleró en la tercera semana de enero
Un estudio privado reveló que la suba de precios en los alimentos apunta por encima de 5,5% y presiona el primer dato del Índice de Precios al Consumidor del año.
Según un estudio, en 2022 la Canasta Básica de Alimentos aumentó más del 90% en Mar del Plata
El dato surge del Índice Barrial de Precios que realiza mensualmente el Isepci. Una familia tipo que doce meses atrás precisaba 29.622 pesos para comprar la comida indispensable, en el último mes del año pasado necesitó 56.943.
Los precios de alimentos volvieron a caer en el mundo en diciembre
Este tercer retroceso consecutivo explica la reducción en la inflación de noviembre an Argentina. Se espera que se afiance (más allá de alguna volatilidad estacional) en diciembre. Persisten las dudas sobre 2023.
Pese a una fuerte desaceleración en noviembre, la canasta básica alimentaria aumentó más de 100% en el año
Las canastas que trazan las líneas de pobreza e indigencia subieron menos que la inflación general en noviembre, pero se mantienen por encima del promedio en la medición interanual.
Bebidas y fiambres, con fuertes subas previo a las Fiestas
Parece haberse quedado atrás de la desaceleración de precios calculada en noviembre: este mes hay aumentos de un 10% o un 15% en bebidas y varios alimentos
La inflación se come los intentos por reforzar la asistencia social
A lo largo del año, salvo en abril y junio, los valores de la Canasta Básica de Alimentos siempre estuvieron por encima de los programas sociales que percibieron las familias más golpeadas por la crisis. Las perspectivas.
En La Plata, la canasta alimentaria subió un 6,5% durante octubre
El resultado arrojó que el rubro que mayor incremento registró, con un 8,1%, fue el de productos de carnicería.
Según Amas de Casas, en la última semana los precios de los productos de la canasta básica aumentaron entre 5 y 15 %
Laura Vera, titular de la Asociación, se mostró poco optimista respecto al programa "Precios Justos".
La Canasta Básica sube más que la inflación promedio y se profundiza la brecha entre salarios e ingresos
El valor de la Canasta Básica Total, que marca el umbral por debajo del cual se cae en la pobreza, fue en septiembre de $ 128.214 para un grupo familiar. Un aumento del 7,1% mensual, casi un punto por encima de la inflación general promedio.
El colchón de ganancias de las alimenticias que permitiría congelar precios
Las variables que se utilizaron para justificar la escalada en los costos de los alimentos se reacomodaron a la baja y dejaron una rentabilidad extraordinaria que ahora puede ser aprovechada para congelar precios como parte de un plan anti inflacionario.