"La Corte no tiene la facultad para poner y sacar jueces", mascullan en el interbloque del FdT que aún evalúa tratar el pliego de la magistrada echada por los supremos en la sesión del jueves próximo, prevista para Alquileres. Las dudas.
Senador Nacional por la provincia de Corrientes por el Frente de Todos.
En 2009, resultó elegido intendente de la Ciudad de Corrientes como candidato del Partido Justicialista y en el año 2013 anunció su candidatura a la gobernación de la Provincia de Corrientes, por el mismo partido.El 15 de septiembre del mismo año, en esa misma postulación al frente del Ejecutivo provincial, perdió contra Ricardo Colombi, actual gobernador. Con este resultado, el mismo logró ser el primer mandatario del gobierno local en conseguir una reelección.
El 6 de febrero de 2014 fue designado por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, como nuevo Secretario de Deportes de la Nación en reemplazo de Claudio Morresi. Es Senador Nacional por la provincia de Corrientes desde diciembre de 2015.
"La Corte no tiene la facultad para poner y sacar jueces", mascullan en el interbloque del FdT que aún evalúa tratar el pliego de la magistrada echada por los supremos en la sesión del jueves próximo, prevista para Alquileres. Las dudas.
El FdT está muy cerca de modificar la iniciativa que propone volver a contratos de dos años con ajustes "libres". ¿Cuándo se resolverá el tema?
Ambas fuerzas se dirimirán el control de la cámara, fuertemente trabada este año. Las proyecciones y en qué provincias hay que poner atención
El interventor del justicialismo tendrá una agenda de reuniones con referentes internos del peronismo y dirigentes de partidos y movimientos sociales que son parte de la alianza opositora.
Reclaman una sesión especial con proyectos para nombrar jueces en Santa Fe y reducir la tarifa eléctrica. Cómo está el clima del Senado tras la ruptura
Ante un Alberto Rodríguez Sáa aislado, la oposición en San Luis hizo un acuerdo amplio para desbancar al gobernador puntano. Un senador histórico del peronismo se alió con el PRO, pese a su cercanía con Cristina Kirchner.
Empieza la cuenta regresiva para definir el día en que Corrientes irá a las urnas legislativas. Por ahora sería el 4 de junio, aunque no se descarta el domingo siguiente, 11 junio, por una cuestión de más tiempo para la convocatoria. ECO aceita su maquinaria; el FDT aún está en el taller.
La política ignora problemas de la mayoría y se hunde en las luchas de poder internas.
Sergio Massa invitó a senadores del oficialismo y una opositora a comer asado en el último piso de Economía. Prometió bajar la inflación a casi la mitad el próximo año y pidió trabajar para no perder la elección. En comisión se firmó el dictamen y se votaría en una semana.
El Senado comenzó a debatir la Ley de Leyes que ya cuenta con el aval de Diputados. El ministro de Economía se reunió con legisladores oficialistas a los que se sumaron dos funcionarios de su riñón.
Quieren empezar a tratarlo el martes próximo en comisiones. El texto sumó el respaldo de 22 legisladores más del FdT. ¿Quiénes no firmaron?
Luego de la renuncia de Máximo Kirchner, en disidencia a la negociación con el Fondo, José Mayans también planteó reparos y le exigió a Guzmán conocer “los detalles del acuerdo para saber en qué compromiso vamos a meter al país”
Luego de los comicios, el oficialismo alineará en la Cámara alta una bancada de 35 senadores (hasta diciembre serán 41), mientras que Juntos por el Cambio sentará a 31 representantes propios (hasta diciembre, 25).
Los legisladores reelectos intentaron poner de relieve los números respecto de las Paso. Sin conducción, apenas pudieron acceder a una banca en el Senado y a una en Diputados. Bronca en el Instituto Patria.
El normalizador del PJ visitará Goya y Santa Lucía, donde se reunirá con candidatos a legisladores y productores hortícolas de la zona.
El senador nacional Carlos Mauricio "Camau" Espínola afirmó: "No creo que se logren más votos discutiendo por nada", al tiempo que pidió respeto para los intendentes del interior, al responder las fuertes críticas del gobernador Gustavo Valdés al jefe comunal de Esquina, Hugo Benítez.
El Presidente y su vice se lanzan desafíos en público. La relación podría entrar en un punto de no retorno y afectar la unidad en Diputados y el Senado
En la Rosada consideran que la derrota por cincuenta puntos de diferencia fue algo "lógico". Temor por el quórum en el Senado.
Fue un anticipo de LPO. Máximo, Wado, Cafiero, Zabaleta y Massa participaron de la negociación.
Juan Zabaleta, jefe comunal de Hurlingham, fue designado al frente del Partido Justicialista de Corrientes como su interventor. Consiguió el acompañamiento de la provincia del litoral y el nombramiento impacta también en la carrera por la Federación Argentina de Municipios. Cautela en La Cámpora
Fabián Ríos es el otro dirigente que aparece en carpeta. El camporista "Pitín" Aragón iría por la intendencia. El radical Valdés lidera las encuestas y es favorito a la reelección.
Los textuales no dejan lugar a dudas: “Yo voy a decidir por nuestro espacio quiénes van a ser los candidatos a gobernador y vice, sin dudas”. “La UCR va a seguir liderando ECO, y el que no está de acuerdo tiene dos caminos: o se queda o se va”. Tajante. De ese modo el primer mandatario respondió a los planteos públicos de Pedro Cassani y Gustavo Canteros. También dijo que “en poco tiempo más voy a decidir si me presento o no a otro período”, y que “el candidato a vice de ECO tiene que tener juventud, experiencia y aportar votos”.
Nuevas designaciones en organismos nacionales profundizaron las divisiones internas del PJ correntino y, en especial, del libreño. En un año electoral y con al menos dos elecciones por delante, nada parece indicar que la grieta se cierre antes de las batallas en las urnas.
El PJ y el dilema del 17-O: cómo recuperar la calle sin romper la cuarentena"Camau" Espínola ya se anotó para pelear por tercera vez por la gobernación. El kirchnerismo apuesta por “Pitín” Ruiz Aragón, de 33 años. Nombres al Congreso.
A menos de un mes para las PASO, Miguel Ángel Pichetto cerró un nuevo refuerzo peronista para el plantel de Juntos por el Cambio post elecciones: el senador Adolfo Rodríguez Saá.
El oficialismo logró acuerdos en Capital y Provincia, pero tendrá PASO en cinco distritos. Todavía hay negociaciones abiertas en todos los frentes.
La UCR pidió que respeten sus bancas, y acordaron proporcionalidad según representación de cada partido. Pichetto se mostró con el senador peronista Camau Espínola de Corrientes, en Casa Rosada.
Con la llegada del senador nacional a Juntos por el Cambio, el oficialismo suma a más dirigentes opositores.
Luego del revés sufrido por el radical Atilio Benedetti en Entre Ríos, la Casa Rosada habilitó que no sea utilizada la marca Cambiemos en las legislativas de Corrientes del 2 de junio.
El jefe de los senadores peronistas prepara un proyecto para congraciarse con Estados Unidos. El Presidente, con problemas de liderazgo. Y nueva embestida del PJ en Diputados.