Groseras irregularidades en la declaración de activos de Gianfranco Macri en 2017, que derivarán en denuncias tributarias y penales contra él y su madre, Alicia Blanco Villegas.
Groseras irregularidades en la declaración de activos de Gianfranco Macri en 2017, que derivarán en denuncias tributarias y penales contra él y su madre, Alicia Blanco Villegas.
Las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda mantuvieron la primera reunión informativa para tratar la iniciativa del oficialismo. El Frente de Todos recibió el apoyo de los gremios y ya analiza cambios al texto
Un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas comenzará hoy a debatir el proyecto oficial para gravar con una tasa de 20% los inmuebles no declarados por argentinos en el exterior y el 35 % en el caso que no lo hagan voluntariamente.
Alicia Blanco Villegas estaba impedida de hacerlo por ser la madre del presidente. La mujer creó un fideicomiso en Liechtenstein para organizar su herencia.
Madre de Macri argumentó "únicamente cambio de contribuyente" para asumir titularidad del dinero, ingresado por Gianfranco. Liechtenstein aportó un documento que advierte que lo controlaba desde 2011. Esto tampoco le permitía declararlo amparada en decreto para familiares, lo que explicaría maniobra.
La vicepresidenta hizo esas expresiones en referencia a un fideicomiso de 25 millones de dólares, radicado en Liechtenstein, cuya titular sería Alicia Blanco Villegas
Hermano del expresidente declaró como propio en 2016 un "trust" que alcanzaría los u$s 25 millones. Su verdadera titular era Alicia Blanco Villegas que en 2020 lo re introdujo en su patrimonio. La Ley de blanqueo expresamente impedía que accediera al beneficio. La nueva prueba da un giro a la causa judicial.
El ministro de Economía descartó esa posibilidad. Y resaltó "el principal motor de la recuperación va a ser el mercado interno pero necesitamos aumento de exportaciones".
El Presidente discutió esta idea como parte de su 'Plan Marshall' para reactivar la economía. El ala más radical de su espacio cava trincheras para bloquear cualquier beneficio al mundo empresario.
Lo admitió el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien recibió un proyecto en ese sentido de la Cámara de la Construcción. Dijo que se trata de un sector importante para la etapa "post-pandemia". A su vez, negó que el proyecto de moratoria que se enviará al Congreso sea para beneficiar al empresario Cristóbal López. "No es un proyecto con nombre y apellido", señaló. También habló de la extensión del programa ATP, de apoyo a empresas.
El ex presidente derogó en 2016 un artículo para poder repatriar fondos de sus familiares. La diputada del interbloque quiere corregirlo.
El fiscal Federico Delgado informó que no se respetó la cadena de custodia de los datos sobre cuentas bancarias en el exterior que envió la OCDE en 2017.
La tasa aplicaría a personas que tengan bienes de más de $10 millones o una "rentabilidad" de más de $50 millones.
Giro sutil en el texto del proyecto para evitar que Contencioso lo fulmine. Intendentes con empoderamiento en términos jurídicos.
En Juntos por el Cambio advierten que muchas empresas están al borde la quiebra. Y que gravar a quienes entraron al blanqueo sentará un “mal precedente”.
Tributaristas cuestionaron el proyecto de ley que enviará al Congreso en los próximos días Máximo Kirchner, jefe del bloque oficialista en Diputados. También criticaron la idea de gravar las “altas rentas”
El diputado Carlos Heller, titular de la comisión de Presupuesto, prepara un borrador. Las cuestiones tributarias deben pasar por el Congreso. Se analiza que los legisladores con más de $20 millones de patrimonio hagan un aporte y que los comercios ganen menos
Es una idea de Máximo Kirchner. Los intendentes controlarán precios en los comercios.
También adelantó que este lunes creará por DNU para que los intendentes puedan controlar los precios en le territorio.
Como procurador del Tesoro deberá intervenir en el juicio por el Correo Argentino y el blanqueo de los familiares del presidente. El temor en Cambiemos.
Qué dice el documento en el que participaron más de 700 personas en el marco de 18 comisiones de los equipos técnicos del PJ. Entre otros puntos, da pistas de nuevos impuestos para los que blanquearon.
Abogados están recibiendo un aluvión de pedidos de clientes que se ven amenazados por los rumores de mayores impuestos a la riquieza. ¿Qué aconsejan?
La información del blanqueo podrá ser utilizada para investigaciones judiciales. Así lo decidió la Cámara Federal en lo Penal Económico, que permitió el uso de esos datos secretos que están en manos de la AFIP cuando se investigue el delito de lavado de dinero.
La cámara en lo penal ecónomico confirmó que se puede utilizar como prueba los datos secretos de un contribuyente en este tipo de procesos.
El jefe de Gabinete, en una cumbre con la UIA. Retocan el proyecto por aportes de campaña y el ministro de Hacienda cena en EE.UU.
La pregunta se vuelve cada vez más recurrente. El último blanqueo, del año 2016, que fue todo un récord mundial al sincerarse más de u$s 116 mil millones, quedó muy lejos. Y tan solo pasaron 2 años y medio desde la “fecha de preexistencia” (fecha en que se podía blanquear: el 22 de julio del 2016).
NOTICIAS accedió a la lista de todos los que blanquearon más de $ 60 millones en 2016 y descubrió a varios ejecutivos y ex ejecutivos de la empresa de la familia Macri.
Es producto del entrecruzamiento con datos fiscales en otros países - La AFIP detectó casos de personas que exteriorizaron activos y no declararon dinero en bancos. En 2019 se sumarán datos de Suiza.
Detienen a siete empleados de AFIP por filtrar información del último blanqueo de capitales
Se trata de Valeria Salerno y Juan Noriega Zulet; sus empresas son proveedoras del gremio de los camioneros
Para reducir la carga tributaria en ocasión de recibir dividendos de sociedades del exterior, se puede recurrir al cómputo de impuestos análogos al impuesto a las Ganancias por parte de accionistas residentes, como pago a cuenta del impuesto a las Ganancias local.
Según el gobierno no le preocupan las filtraciones sobre los bienes de la familia presidencial sino la vulnerabilidad de la AFIP. Desde ahora su seguridad está en manos de la consultora británica Deloitte. Pero también promete venganza y cacería de infidentes. Posibles conflictos familiares por el blanqeo. Los Macrì, las Awada y los Rocca, apenas unos pocos ejemplos. El nexo entre las esposas de Gianfranco y Mindlin. Si el perro es el mejor amigo del hombre, la exposa puede ser la peor enemiga. Los hermanos sean unidos, salvo para la herencia.
La reacción del Gobierno ante la información publicada por PáginaI12 sobre la participación de allegados directos al jefe de Estado y sus funcionarios más encumbrados fue presentar una denuncia penal por violación del secreto fiscal.
Se “reblindará” el acceso a los datos y se le garantizará a los que ingresaron que no se conocerán sus nombres. Para la conducción del organismo “alguien se pasó al lado oscuro”.
Es por “violación de secreto fiscal” y defraudación. Hubo renuncias en el organismo y se investigará a los funcionarios encargados de proteger la información.
Según el periodista Horacio Verbitsky, un hermano del presidente, un primo de Marcos Peña, Nicolás Caputo y otras personas afines al oficialismo se acogieron a la medida que impulsó el gobierno nacional para incorporar fondos no declarados.
Un hermano de Macrì, un primo de Peña Braun, el hermano de la vida Nicky Caputo, el alegado comprador de la empresa familiar, Marcelo Mindlin, un cuñado de Clusellas blanquearon 132 millones de dólares. Gianfranco Macrì blanqueó cinco veces más de lo que declaró Maurizio. El fiscal investiga la omisión maliciosa en la declaración jurada presidencial. La burda respuesta de un mercenario a la investigación sobre los bienes presidenciales.
Una trillada frase dice que las segundas partes nunca son buenas, quizá por las expectativas que se generan sobre el éxito de una primera parte, que de alguna forma motiva continuar con algo que en principio ya está cerrado.
Incluyendo bienes exentos, la base imponible de Bienes Personales pasó de $ 1,66 billones a $ 5,79 billones, 249% más. En Ganancias, el impuesto a pagar creció 135%.
La base imponible del impuesto se elevó a USD 369.418 millones. Representó dos tercios del PBI y se multiplicó por casi 4 en valores reales