Las ventas en los supermercados volvieron a caer durante las tres primeras semanas de febrero. Boom de créditos y promociones en grandes cadenas
Las ventas en los supermercados volvieron a caer durante las tres primeras semanas de febrero. Boom de créditos y promociones en grandes cadenas
La firma japonesa tomó una decisión que impactará en cientos de puestos de trabajo: dejará de fabricar la Nissan Frontier y la Renault Alaskan. Lo que analiza el sindicato.
El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA), alcanzó acuerdos salariales con la Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparación de Automotores y Afines (FAATRA) y la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), para el período enero-marzo de 2025.
El entendimiento abarca al personal de servicios del automotor representados por el SMATA. Tendrán un incremento del 10,52% teniendo en cuenta el pago de sumas no remunerativas. Vuelven a discutir en 2025.
El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), que conduce Ricardo Pignanelli, anunció un nuevo incremento salarial luego de las mesas de negociación paritaria desarrolladas con la cámara empresaria. Habrá una suma no remunerativa que se aplicará en el próximo bimestre.
La actividad fabril se derrumbó 7,1% en febrero. En Santa Fe alertaron por cierre de empresas. En Córdoba hay malestar por la apertura de importaciones. Funes de Rioja estará con Caputo en el almuerzo del Cicyp.
En el marco de la reforma laboral que impulsa el futuro mandatario, Toyota dispuso negociaciones «de manera individual» para quienes están fuera del convenio de SMATA.
En septiembre creció la recaudación de IVA, reflejo de las ventas, pero retrocedieron las del pequeño comercio o autos usados, mientras subieron las de los vehículos nuevos o las de electrodomésticos. Aunque aún mejoran los niveles respecto de un 2021 todavía pandémico, se advierte una tendencia a la baja respecto de la primera mitad de 2022 y se teme un estancamiento hasta la campaña electoral.
El SMATA, por ejemplo, cerró un acuerdo para julio, agosto y septiembre, y mantiene este esquema, como el que celebraron los trabajadores del gas.
El titular del gremio de mecánicos (SMATA), Ricardo Pignanelli, cerró el segundo acuerdo en las paritarias de 2022. Acordó un incremento del 15.49% que se suma al 12,1% definido en enero. Viene de completar un número récord en el 2021, período en el que llegó a casi el 60%.
Los gremios y los empresarios negocian en paritarias en el marco de un inicio de año caliente con la suba de precios. Cuáles son los rubros que ya acordaron.
En el último tiempo se multiplicaron los problemas en la entrega de ciertos productos por el impacto del cepo a las importaciones, los controles de precios y el Covid; algunos fueron puntuales y temporales
Comenzaron las negociaciones de los bancarios y este jueves lo harán los estatales nacionales y bonaerenses. La Federación de Trabajadores de Comercio reclama un 16% en concepto de revisión salarial. Los casos de mecánicos y empleados de droguerías
Tal como adelantó BAE Negocios, las restricciones del BCRA provocaron un descenso en la venta de vehículos durante octubre. La política del organismo se modificaría en noviembre para el sector
El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) acordó un incremento del 12.3% para el tercer trimestre del año, con la cámara del sector empresario ACARA.
El gremio de mecánicos, SMATA, cerró las paritarias para el tercer trimestre y ya acumula un 43,2% en lo que va de 2021. Proyecta un aumento que estará, largamente, arriba del 50% anual. La industria está en plena recuperación.
Desde hace más de una semana, los concesionarios del AMBA cerraron sus puertas y solo pudieron trabajar online. Anticipan caída de patentamientos
El Ministerio de Desarrollo Productivo, el Banco Nación (BNA) y la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) firmaron, en el marco del Programa “Mi Moto”, un convenio que destina un cupo de hasta $150 millones para préstamos personales a trabajadores de la construcción que quieran adquirir una motocicleta de fabricación nacional.
En marzo se produjeron 41.620 unidades, 90% más que en febrero y 110% más que en el mismo mes en 2020. El acumulado del primer trimestre es 87.737, un 33% más que en el mismo período de 2020.
Las discusiones son caso por caso y con ellas la automotriz quiere allanar el camino para abocarse al desarrollo de la nueva Ranger.
Desde enero, se vendió en la provincia, un 14,6 por ciento más que en igual período de 2020.
Los datos se desprenden de un relevamiento publicado por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la Argentina. En total, se sumaron unas 2.833 unidades en todo el país.
En todo el país durante octubre de 2020 se patentaron un total de 37.557 automóviles, que equivale a un incremento respecto al mismo mes de 2019 del 14,6%, siendo este el crecimiento más importante de lo que va del 2020, pero también es el más alto en 29 meses.
En octubre de 2020, los patentamientos en el Chaco mostraron nuevamente importantes incrementos tanto en autos como en motos, posicionándose en ambos casos entre las mayores alzas del del país, según un informe publicado por la consultora Politikon Chaco.
En octubre de 2020, los patentamientos en Formosa mostraron nuevamente caídas tanto en autos como en motos, y es la única provincia en la región del NEA que no logra repuntar, según un informe publicado por la consultora Politikon Chaco.
Será por mayor demanda de Brasil y aumento de la participación de vehículos nacionales en el mercado interno, según la consultora ABECEB.
La Cámara de concesionarios de automotores aparece en el medio de convenios firmados entre el ministerio de Justicia de la Nación y municipios de la provincia de Buenos Aires, a través de los cuales maneja fondos obtenidos de los registros de la propiedad automotor. En el medio, aparecen los fuertes vínculos de la entidad con la cartera judicial.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el Director de la Agencia Tributaria Misiones, Rodrigo Vivar y el presidente de la Confederación Económica de Misiones, Alejandro Haene, mantuvieron una reunión con representantes de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina.
Las marcas generaron oportunidades que los compradores aprovecharon.
El presidente presentó desde el gremio SMATA el Plan Estratégico Automotor, un acuerdo social y productivo entre sindicatos y las empresas automotrices.
El presidente Alberto Fernández hablará hoy en el acto de lanzamiento del "Plan Estratégico Automotor con Acuerdo Social y Productivo", que se realizará en el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata). La idea es "promover el desarrollo del sector y declararlo estratégico para la producción argentina", dijo Pignanelli.
La Asociación de Concesionarios de Automotores advirtió que el cierre de Zanella y otras firmas repercute en "miles de puestos de trabajo que rápidamente desaparecerán" en concesionarias, proveedores y prestadores de servicios.
Tras los despidos masivos, la planta de ensamble de motos y bicicletas electrónicas, Motomel, de San Nicolás, comenzó a adelantar las vacaciones del personal. Paralizará en julio dos semanas la producción.
UN SINDICATO CON BUENA RELACIÓN CON EL GOBIERNO - El gremio cerró ayer con las concesionarias y las terminales automotrices una suba del 5,4% por el tercer trimestre. Esperan cerrar el año cerca del 25%.
La venta de camiones ha aumentado en Argentina en los últimos meses, según se desprende de los datos que ha hecho públicos la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (ACARA) y que se han corroborado desde Télam.
En diciembre, las transferencias bajaron, pero el año cerró con tendencia positiva. El crédito Bancor ayudó a que las ventas no cayeran.
Las agencias locales aún no han recibido órdenes de retrotraer precios y advierten que también hay factores que empujan los valores hacia arriba, como la devaluación y la inflación. Volverían varios modelos al mercado.
El patentamiento de vehículos en abril se derrumbó 35% respecto de igual mes del año anterior, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
Es respecto al mismo mes de 2013; el primer trimestre mostró una disminución del 13% en el patentamiento de autos nuevos