El fondo se constituye con el 1% de la masa coparticipable; y el reparto entre las provincias en el primer año de administración de Milei fue el más bajo desde 2017; el gobierno dice que son para emergencias
El fondo se constituye con el 1% de la masa coparticipable; y el reparto entre las provincias en el primer año de administración de Milei fue el más bajo desde 2017; el gobierno dice que son para emergencias
El gobernador señaló que hay un “abandono de Nación” a la provincia. El Presidente no puso reparos pero cuestionó el uso de los fondos.
La mayor parte de los mandatarios provinciales conocieron por primera vez este mediodía al Presidente. Abordarán desde Ganancias, al recorte de ATN, a la coparticipación del impuesto al cheque y la continuidad de las obras públicas
El embajador argentino en Brasil es uno de los posibles candidatos presidenciales del Frente de Todos.
Corrientes, Córdoba, Mendoza y la Ciudad cuestionan el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), en especial después de las PASO.
Varios municipios están al tanto de cómo es la fórmula matemática por la cual se reparte el dinero a cada distrito. Sin embargo, al no ser informada oficialmente por el Gobierno bonaerense continúan las suspicacias en los mandatarios de la oposición, porque notan mermas en la cantidad que deberían recibir en este 2022.
Un total de 49 legisladores de Juntos por el Cambio denunciaron al procurador del Tesoro, Carlos Zannini, por no aceptar la ruinosa oferta del Correo Argentino, la empresa del Grupo Macri, para saldar su multimillonaria deuda con el Estado Nacional. La presentación lleva las firmas de Jorge Enríquez, Fernando Iglesias, Esteban Bullirch, Waldo Wolff, Humberto Schiavoni, Paula Oliveto y otros. La respuesta de Zannini.
Ofrecerá mañana dos bonos atados al dólar oficial y tres Letras en busca de al menos $87.000 millones. Envía también una señal al mercado de que no prevé devaluar hasta entrado 2023.
La Secretaría de Finanzas y el Banco Nación (BNA) alcanzaron un acuerdo para refinanciar el bono Bonte 2021 (TS21), del cual la entidad financiera pública era el único acreedor, según supo Ámbito de fuentes oficiales al tanto de la operación. La renovación se realizó el 3 de septiembre, por fuera de la licitación que hará mañana Economía, mediante una colocación directa que permitió despejar el 35% de los vencimientos mensuales de deuda en pesos. El acuerdo, confiaron las fuentes, buscó subsanar un perjuicio ocasionado al BNA con la emisión del TS21 durante el Gobierno de Mauricio Macri, que le hizo perder al banco unos $140.000 millones.
Con el mercado en busca de cobertura, Finanzas evalúa utilizar la deuda atada al dólar recién en septiembre. Este viernes apunta a renovar deuda en pesos por $93.000 M y captar fondeo extra.
En agosto la asistencia monetaria suma $200.000 millones y ya es el mes con más envíos del año. Fue luego del traspié en la última colocación de deuda en pesos, que mañana Economía buscará revertir.
En el primer semestre las obligaciones en pesos del sector público crecieron 27%, unos $1,8 billones, mientras que el stock de pasivos remunerados del Central aumentó 30,5 por ciento.
Pese al ajuste en prestaciones sociales, el rojo primario de junio trepó hasta 242.951 millones de pesos, equivalente al 0,6% del PBI. Es menor al registrado en 2020, pero superior a los de 2018 y 2019, si no se toma en cuenta el ingreso del aporte extraordinario. Si se lo toma en cuenta, fue de 153.217 millones.
Los principales índices bursátiles se derrumbaron un día antes de la operación con la que el ministerio de Economía intentará hacerse de $110.000 millones y canjear una parte del abultado vencimiento del TX21.
Se trata de un relevamiento técnico solicitado a expertos de la Facultad de Ciencias Económicas que le permitirá al juez Ariel Lijo comenzar a definir la situación procesal de los ya indagados en el caso, entre ellos el exministro de Comunicaciones del gobierno de Cambiemos, Oscar Aguad.
Por el Boncer 2021, ofrecerá una canasta de títulos que comienzan a vencer en junio de 2022.
Luego del quebranto de la firma familiar Correo Argentino, el Procurador del Tesoro K quiere bajar tres juicios del grupo por reclamos vinculados a la estatización de 2003.
En el marco de la quiebra del Correo Argentino SA decretada por la justicia comercial, el procurador del Tesoro anticipó que el Estado va a "solicitar la extensión de la quiebra de Correo a Socma", ambas empresas del grupo Macri.
La administración central dispuso de Ayudas del Tesoro Nacional por un total de 8 mil millones de pesos, para colaborar en la lucha contra el coronavirus en los territorios.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, adelantó este jueves que "en las próximas horas" el gobierno nacional lanzará una "segunda etapa del plan Previaje" y se anunciará un nuevo programa de asistencia para empresas del sector.
El presidente le dijo al gobernador Rodolfo Suarez que es de “sentido común” avanzar con la obra, cuestionada por el resto de las provincias que integran COIRCO debido a su impacto en el río Colorado. En Mendoza dicen que se abre una negociación con La Pampa.
La Corte decidió iniciar hoy el expediente de la cautelar. Se espera un fallo antes del fin de semana, pero no hay certezas.
El máximo tribunal aceptó la competencia original y abrió un período de cinco días para que el gobierno nacional conteste y aporte pruebas.
El Procurador del Tesoro Nacional Carlos Zannini recibió este viernes la instrucción del Gobierno nacional. El Presidente había definido el endeudamiento como "la mayor malversación de caudales que nuestra memoria registra".
Alberto Fernández destacó los mensajes de solidaridad. "La violencia que algunos pocos han demostrado en ocasión de mi visita a Lago Puelo no acompaña la vocación que nos impulsa", escribió en Twitter.
Generalmente, la mayor parte del presupuesto que maneja la Provincia, más del 70%, son recursos que recibe de Nación y el porcentaje restante es por recaudación de los tributos provinciales.
Las siguieron Neuquén y Misiones; General Pueyrredón lideró el ranking de los municipios bonaerenses
Los gobernadores de Cambiemos accedieron proporcionalmente a más del doble de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que los mandatarios de la oposición, mientras que los intendentes del oficialismo de todo el país recibieron proporcionalmente, al menos, un 40% más que sus pares de otras fuerzas. Así surge de un reporte dado a conocer esta semana por el Ministerio del Interior.
El primer tramo de la ayuda económica que acordaron Nación y Chubut, es de libre disponibilidad para la Provincia, que espera cubrir el déficit mensual. Así lo remarcó el subsecretario del Ministerio del Interior, Juan Carlos Morán, quien ayer visitó FM EL CHUBUT y fue entrevistado en el programa A Primera Hora.
El mismo busca "alcanzar el objetivo de equilibrar desde el punto de vista fiscal las cuentas públicas provinciales, que se han visto afectadas por los desequilibrios que nos dejó la gestión anterior y por la pronunciada baja en los ingresos por regalías petroleras", sostuvo el ministro de Economía de Chubut.
Sostuvo que el 72% de los recursos en concepto de Aportes del Tesoro fueron otorgados a municipios gobernados por Cambiemos.
Pese a que el intendente Roberto Giubetich se mostró confiado una semana atrás sobre el arribo del ATN gestionado para pagar la primera cuota del Sueldo Anual Complementario de los trabajadores municipales, dicha asistencia hasta ayer no había llegado.
El Concejo Deliberante recibió el informe detallado con los gastos emitidos con los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Son 50 millones de los cuales resta pagar 7, cuya autorización se encuentran en trámite en el Tribunal de Cuentas Municipal. "Esto va en concordancia con la transparencia que pregonamos en la gestión", dijo el viceintendente, Juan Pablo Luque.