El ministro de Economía y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, pedirán a la autoridad monetaria china que duplique el monto del intercambio comercial en moneda asiática. Además le solicitarán al banco de los BRICS que garantice un acuerdo similar para que el trueque con Brasil se haga también en reales. Viajan el diputado y presidente del PJ bonaerense y el vicefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, para definir candidaturas del Frente de Todos.
Últimas Noticias de Acuerdo con el FMI (Total : 1260 Notas )
Sin poder usar la billetera, Lula elige ser el vocero de la crisis argentina
Desde que Alberto y Massa volvieron de Brasilia "sin dinero", Lula se convirtió en el defensor más energético de la posición argentina frente al FMI en el mundo. La interna en Brasil y la importancia de lo que decidan los Brics la próxima semana en China.
El programa económico de Cristina Kirchner
Aspectos clave para un programa común de gobierno del FdT no parecen fáciles de acordar en el conjunto de la fuerza. En cambio, hay una mirada compartida respecto a que CFK es la dirigente política más importante del país. Y si ella desde el poder ejerciera ese liderazgo, la gran mayoría se alinearía para acompañarla en las peleas que está pidiendo librar.
Massa coquetea con China, mientras el FMI se hace desear
El ministro de Economía espera anunciar la renovación del swap que vence en parte en agosto, US$5000 millones de libre disponibilidad que hoy tiene el BCRA en gateras para intervenir en el mercado cambiario, y que además amplíe este monto en hasta US$4000 millones
Cómo resiste la actividad económica a la inflación y la negociación con el FMI
En medio de la tensión inflacionaria y los debates por el futuro del acuerdo con el Fondo, los principales indicadores económicos alternan resultados. Mientras el frente externo se debilita, el empleo y la producción industrial aún se mantienen de pie y evitan la recesión.
El FMI, la interna y las maniobras de unidad
En Hacienda aseguran que antes del 20 de junio termina la negociación por los dólares. Las charlas kirchnerismo-massismo para acordar ante el juego PASO de la Rosada.
Agustín Rossi: “El lunes lanzo mi candidatura por streaming”
El jefe de Gabinete planteó que su postulación apunta a “interpelar a un sector del Frente de Todos”. Anticipó como base de su propuesta electoral la distribución de la riqueza, la reforma de la Corte Suprema, retomar la ley de medios y renegociar el acuerdo con el FMI
Yasky le pegó a Alberto y aseguró: «Claramente este gobierno no es el de Cristina»
El diputado nacional del Frente de Todos y titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, sostuvo que «claramente este Gobierno» que preside Alberto Fernández «no es el de Cristina». Además remarcó que Cristina «no podía creer lo que estaba haciendo Alberto con el FMI».
Comienza la cuarta semana de discusiones con el FMI: foco en la estrategia cambiaria
Por Carlos Burgueño
Tras el informe de la AGN, la cuestión es qué hacer con el préstamo del FMI
La Auditoría General de la Nación demostró que, en 2018, se violaron las normas nacionales vigentes. Pero, al mismo tiempo, el gobierno sigue legitimando el crédito.
Renegociar con el FMI, ¿la clave para mejorar la distribución e impulsar los ingresos populares?
En el último trabajo del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA - CTA), se analizaron alternativas para saltar la restricción externa, por la vía de una re negociación de la deuda con los bonistas privados y el FMI.
Cristina Kirchner interpela acerca de qué hacer con el FMI
Por Alfredo Zaiat
El monto de la deuda con el Fondo Monetario es impagable en las actuales condiciones y no se vislumbra un horizonte cercano de holgura financiera que permitiera su cancelación, como hizo el gobierno de Néstor Kirchner en 2005. El interrogante entonces es cómo administrar un escenario presente y futuro con un acuerdo con el FMI perturbador de la estabilidad económica y política.
FMI: Lula da Silva intercedió por Argentina en una reunión con Kristalina Georgieva
Lula Da Silva consideró que el FMI "no contempla las consecuencias sociales del ajuste". El mandatario le había prometido a Alberto Fernández "hacer todo y cualquier sacrificio" para ayudar a Argentina
Alberto Fernández: “Difícilmente se gane sólo con el tercio de votos propios”
El mandatario reafirma sus diferencias con Cristina a la vez que toma distancia de las críticas de Guzmán y Kulfas. Lo que no pudo, no supo y no quiso hacer. Balance y perspectivas sobre cómo evitar un triunfo del “pasado recalcitrante”.
La AGN determinó que el préstamo del Fondo financió la fuga de capitales
La AGN analizó la trazabilidad de los 45.000 millones que recibió el Gobierno de Macri. Esos recursos se destinaron al pago de vencimiento de deuda especulativa y salida masiva de capitales.
Cristina Kirchner dijo que “Massa agarró una papa caliente” y advirtió que en estas elecciones “lo importante es entrar al ballottage”
Elogió al ministro de Economía y disparó duras críticas hacia el Presidente; insistió en que está “proscripta”, acusó a la Corte y no dio precisiones sobre qué candidato apoyará
Guzmán criticó a Massa por la suba de tasas de interés, los canjes de bonos de deuda pública y el dólar soja
Si bien resaltó el apoyo político que recibió Massa, al señalar que fue “un factor ordenador de la política que consistió en dejar de golpearse entre los propios y apoyar al nuevo ministro”, el exfuncionario apuntó a las últimas medidas tomadas por Economía: “No lo hubiera hecho de ninguna manera”.
Alberto Fernández aseguró que el préstamo del FMI tomado por Mauricio Macri “es un delito”
El Presidente recurrió a Twitter para afirmar que el préstamo del Fondo Monetario Internacional tomado por el exmandatario Mauricio Macri “ha violado la ley argentina y debe ser investigado con todo el peso de la Justicia”. Ayer miércoles, la Auditoría General de la Nación aprobó un estudio que detectó irregularidades en el préstamo a la Argentina.
Denuncian múltiples irregularidades en el acuerdo de Macri con el FMI
La auditoría del organismo de control detalló todas las normas que no se respetaron al tomar el préstamo. Este informe se suma a uno de febrero de 2023 en el que el mismo organismo había analizado el impacto del préstamo en la cuenta de inversión de 2018.
Tras la carta de Cristina Kirchner, Alberto Fernández defendió el acuerdo con el FMI: “No somos complacientes”
Lo hizo durante su discurso en la exposición Banco Nación Conecta en Tecnópolis. El Presidente además destacó la gestión de Sergio Massa
CFK ratificó que se baja pero marca el juego electoral del oficialismo, mientras el foco sigue puesto en el FMI
La economía es determinante. Los datos sobre la inflación y su impacto social siguen siendo fuertes. La negociación con el Fondo marca las expectativas. La ex presidente pegó en ese punto, camino a las elecciones. Su carta cambia pero no despeja la incertidumbre
Los planes de Massa y su sueño presidencial: FMI, Brasil, yuanes y más controles
El ministro espera sumar reservas para pasar las elecciones sin sobresaltos. Hará seguimiento de precios. La ratificación del renunciamiento de CFK se convirtió en otro guiño electoral.
Salarios y dólares para importar, los pendientes del plan de Sergio Massa
Con la inflación desatada y un poder adquisitivo que corre por detrás de los precios, las medidas para el consumo aún se hacen esperar.
El FMI ya evalúa las nuevas medidas de Economía y trabaja en conjunto para fortalecer reservas
El organismo informó que continúa discutiendo con el Gobierno nacional "formas de reforzar el programa y salvaguardar la estabilidad a la luz de la grave sequía".
Uno por uno: cuáles son las medidas anunciadas por Sergio Massa para contener la inflación
“El FMI no quiere que el país entre en default y por eso pide algunas políticas”, dijo Maciel.
BRICS y China, las balas de plata de Sergio Massa para obtener el salvavidas del Fondo
El ministro apunta al respaldo del bloque y a mejorar la importación en yuanes. Dos jugadas contrarreloj antes de acordar fondos frescos con el FMI, la meta mayor.
Alberto Fernández dijo que el Gobierno está renegociando con el FMI
"Estamos trabajando con el FMI y renegociando" el acuerdo, dijo Alberto Fernández. Desde el Gobierno no mencionaron si habrá nuevos desembolsos
Inflación & Cía: las cinco peleas de Massa para domar la economía rumbo a su candidatura
Escasez de dólares, renegociación con el FMI, la pérdida de poder adquisitivo y un tipo de cambio diversificado son las variables con las que el ministro de Economía pelea para allanar su candidatura.
FMI: postergan la discusión por los desembolsos hasta definir el impacto de la sequía
El FMI evitó pronunciarse sobre la posibilidad de adelantar a junio los giros del segundo semestre. Pero señalaron que las discusiones están enfocadas en fortalecer el programa ante la sequía
El FMI reconoció que el programa se debe reformar teniendo en cuenta la sequía
Así lo indicó la vocera del organismo, Julie Kozack, quien se refirió a las negociaciones en curso por la revisión del programa del país, en el contexto de "la situación económica desafiante que la Argentina afronta, que fue exacerbada por la sequía".
Acuerdo con FMI, a fuego lento
En su exposición ante la cámara empresaria estadounidense en Argentina, Amcham, el ministro habló de sus expectativas y las del gobierno
Qué filtró el FMI antes de llegar a un nuevo acuerdo
Vía sus voceros, dejó trascender que hay un trabajo constructivo con el Gobierno en un "contexto de una sequía muy severa". El viaje post Zoom que planea Economía. Filtraciones a través de Bloomberg y directamente del staff.
Guiños entre Economía y el FMI: cómo siguen las negociaciones para adelantar desembolsos
Argentina necesita con urgencia un adelanto de los desembolsos para llegar a las elecciones sin sobresaltos. El Gobierno no abandonó el ajuste del gasto primario
FMI: en la recta final de la negociación, el Gobierno espera un acuerdo técnico a fin de mes para desembolsos y metas
El Ministerio de Economía y el Fondo necesitan un consenso sobre cómo quedará establecido el programa en lo que resta del año. El número final de impacto de la sequía, una de las variables principales en discusión. Se espera una señal pública del organismo
Cristina Kichner dejó en offside a Macri y Dujovne
La vicepresidenta compartió un compilado de entrevistas en las que el exministro de Hacienda explica que el kirchnerismo había dejado "un bajo nivel de deuda" y que, por esa razón, la administracion macrista logró obtener el organismo de crédito internacional.
El FMI adelantaría giros pero también vencimientos, mientras los dólares se multiplican y esperan a la inflación de abril
El Fondo comprende el impacto de la sequía, pero no quiere que sus dólares se usen para pagar importaciones o contener al tipo de cambio. El anticipo de transferencias sería para saldar antes el crédito de Macri y así evitar el riesgo de impago. Operadores del mercado financiero dudan que impacte en su ánimo y esperan agazapados al 12 de mayo por el dato de inflación mientras comienzan a operar con los nuevos MEP y CCL del segmento Senebi.
En medio de la negociación con el Fondo, CFK habló de la escasez de dólares y apuntó al endeudamiento de Macri
Publicó en Twitter videos de entrevistas a Nicolás Dujovne en las que el ex ministro asegura que el gobierno de Mauricio Macri, las empresas y las familias tenían un “nivel de deuda de los más bajos del mundo”. En otro video de 2018, el entonces presidente admite: “Nunca el FMI en tan poco tiempo puso tanto dinero”.
El BID aprobó un préstamo por US$ 265 millones
El ingreso de divisas es clave para el Banco Central, que arrancó mayo con ventas superiores a los 200 millones de dólares.
EEUU apoyaría el adelanto de desembolsos del FMI a Argentina
Según Bloomberg, funcionarios estadounidenses se manifestaron a favor de adelantar el pago de u$s10.600 millones, siempre y cuando el Gobierno argentino logré llegar a un acuerdo de renegociación con el organismo multilateral.
El Gobierno intenta hacer equilibrio entre Biden, Lula y Xi Jinping para fortalecer las reservas del Banco Central
Alberto Fernández y Sergio Massa negocian con el FMI, buscan un punto de encuentro con la burocracia financiera de Brasil y aguardan una decisión política de los BRICS, que es avalada por el líder chino