El Fondo confirmó que a fines de junio vendrá a Buenos Aires, en la primera misión bajo el nuevo acuerdo firmado en abril. También elogió las medidas para la acumulación de reservas, pero evitó decir si Argentina logrará cumplir con la meta.
Últimas Noticias de Acuerdo con el FMI (Total : 1697 Notas )
El FMI celebró las medidas del Gobierno para sumar reservas y enviará una misión a Buenos Aires a fines de junio
La portavoz del organismo, Julie Kozack, mencionó este jueves que las discusiones en Argentina se darán en el marco de la primera revisión del reciente programa firmado con la Argentina. Optimismo por las últimas operaciones de deuda
El FMI confirmó que a fin de mes llegará una misión para evaluar la marcha del programa
La directora de Comunicación del organismo apoyó las decisiones anunciadas esta semana para incrementar las reservas mediante deuda
FMI: el Gobierno admite que se pospone la llegada del próximo desembolso
Frente al incumplimiento de la meta de reservas, el Ministerio de Economía salió a decir que la primera revisión del acuerdo con el Fondo se hará en julio y no a mitad de junio como se estimaba originalmente.
El FMI le da tiempo a Javier Milei para que consiga los dólares en un mercado sin ruido
El Gobierno tiene que rendir examen en junio, pero no llega con la meta de reservas. "El Fondo quiere cuidar la relación", aseguran en Wall Street. Un waiver arruinaría los planes para lograr financiamiento externo barato.
Caputo tiene que juntar USD 4500 millones en dos semanas para cumplir con el FMI
"La Argentina necesita acumular USD 100.000 millones de reservas", advirtió Ricardo Arriazu, el economista preferido de Milei. Hoy están negativas en más de USD 6.000 millones.
El Gobierno explora financiamiento externo para cumplir con la meta de reservas del FMI
El nuevo bono en dólares y un repo. El equipo económico sigue firme en su decisión de no comprar por encima del piso de la banda. "No preocupa" no acumular reservas.
El triunfo electoral en CABA también es de Georgieva
El respaldo financiero del Fondo Monetario Internacional fue decisivo para evitar una crisis cambiaria en plena campaña. Con dólares frescos, el gobierno de Milei logró estabilizar el dólar y contener la inflación, condiciones clave para llegar con competitividad electoral a las urnas. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, también cosechó su victoria.
Con el guiño del FMI, Luis Caputo buscará emitir deuda en dólares en el último tramo de la campaña
Economía tiene sobre la mesa la posibilidad de colocar bonos para sumar más divisas a las reservas. "No será ahora", admiten fuentes del Palacio de Hacienda. El Central negocia un REPO de puente hasta el examen ante el Fondo.
El Gobierno tiene solo un mes para conseguir USD4.000 M y cumplirle al FMI
El 13 de junio cierra el período de la primera revisión y al Gobierno le falta esa cantidad para cumplir la meta de reservas, que busca evitar que se consuman los dólares del primer desembolso y quede la deuda. Este año hay pagos de deuda por más de USD10.000 M y el mercado parece pedir que se acumulen reservas
Ajuste fiscal: el Gobierno reforzó el recorte en subsidios y obra pública para sostener el superávit
El equipo económico necesita acumular 6 billones de pesos de saldo primario para cumplir la primera meta con el FMI. Cuáles son los gastos más alcanzados por la “motosierra”
Los cuatro compromisos del Gobierno con el FMI que están en duda
El mercado ve que el Banco Central no acumula reservas, pero ese objetivo no es el único que levanta dudas de los operadores económicos.
Argentina tendrá que pagarle u$s 75 mil millones al FMI
Solo de capital suma u$s 54.600 millones, a devolver en 10 años. Pero hay más. Argentina representa el 34% de la deuda total del organismo que conduce Kristalina Georgieva.
El calendario de vencimientos con el FMI avanza: este viernes el gobierno debe pagar u$s 620 millones
Como parte de la deuda que el país mantiene con el Fondo Monetario Internacional, este 2 de mayo se deberán cancelar más de 600 millones de dólares en concepto de capital e intereses de deuda.
Del "Che Milei" al "Che Kristalina": Cristina Kirchner le apuntó a la directora del FMI
La expresidenta cuestionó a la titular del Fondo por hacer campaña por los candidatos oficialistas y le expresó: "Ustedes nos necesitan así… endeudados y subdesarrollados; en un modelo de miseria planificada, sostenido por sus dólares y legitimado con sus discursos". También criticó a Milei por llegar tarde al velatorio del papa Francisco.
“Che Kristalina...”: el duro mensaje de Cristina Kirchner a la titular del FMI y una crítica a Milei por la despedida al papa Francisco
La titular del PJ arremetió contra Georgieva por la “insolencia” de pedir que en las próximas elecciones la Argentina “no se salga del carril del cambio”. Además apuntó contra el viaje del Presidente al Vaticano
Axel Kicillof pidió investigar a Kristalina Georgieva: "Violó el reglamento del FMI"
El gobernador bonaerense apuntó contra la titular del organismo por sus declaraciones de respaldo al gobierno de Javier Milei. También cuestionó la foto donde se la ve posando con un pin de una motosierra en referencia al ajuste realizado por el oficialismo.
La crisis habitacional, afuera del radar del FMI y Milei: la nueva deuda agrava el ajuste en vivienda
Mientras el FMI destaca en su Staff Report la desregulación del mercado de alquileres y pide más ajuste en políticas de vivienda, datos oficiales confirman que más de un tercio de los hogares enfrenta condiciones habitaciones “deficientes”, en tanto que los inquilinos ya destinan el 50% de sus ingresos al alquiler.
Kristalina Georgieva, EE.UU. y la interna del FMI
El estatuto del Fondo prohíbe a sus funcionarios tener injerencia en la política interna de los países miembros. Miembros relevantes de la tecnoburocracia y la mitad del directorio del Fondo se opusieron al acuerdo con el gobierno de Milei. La presión de EE.UU. inclinó la balanza. Un crédito político deberá ser negociado también en términos políticos.
Caputo recogió en Washington el apoyo de Bessent, la confianza de los inversores privados y la plácida sonrisa de Georgieva
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
El FMI dejó al desnudo el temor de los inversores: pidió que el modelo económico sea respaldado en las urnas
En Washington hubo elogios para Argentina de los organismos, el Tesoro de EEUU y los grandes bancos de inversión. Pero la euforia tiene techo: el resultado del Gobierno en las elecciones legislativas
El reloj corre para Luis Caputo y la arena se termina el 9 de julio
Ese día, el ministro de Economía tendrá el último compromiso financiero del año: el pago de esos cupones de bonares y globales implica cubrir US$ 4.500 M.
Georgieva hace campaña, sus técnicos se preocupan por el dólar y el empresariado ve el vaso medio lleno
La jefa del FMI llamó a votar a favor del Gobierno en las elecciones octubre, pero su staff está preocupado por el deseo de Milei de bajar el dólar a $1.000 para recién entonces comprar reservas. El establishment y el campo valoran el ajuste fiscal, pero presionan por bajas de impuestos y de contribuciones patronales, entre otras medidas para reducir el costo si no se sube el tipo de cambio.
Llamado de atención del FMI al gobierno porque "manipula" el dólar hacia el piso de la banda
Georgieva convocó a Caputo a una reunión fuera de agenda. En el gobierno dijeron que era para "monitorear" el acuerdo. El FMI usó la palabra "calibrar".
Luis Caputo llega a Washington con el respaldo del FMI y los primeros resultados del plan Milei
El ministro de Economía se reunirá con Kristalina Georgieva y funcionarios clave del Fondo y el Banco Mundial a menos de un mes de la primera revisión del acuerdo que habilitará nuevos desembolsos.
Fuerte respaldo de EEUU a Argentina: el secretario del Tesoro aseguró que podría darle un crédito al país frente a un shock externo
Scott Bessent dijo en una reunión cerrada ante inversores en los Estados Unidos que si hubiera un shock internacional, la Casa Blanca ofrecería una línea de préstamo al Gobierno argentino
Acuerdo con el FMI: cuáles son los impuestos que deberían recortarse y cuáles subir
Un estudio privado indica que una eventual reforma tributaria proyectada por el Gobierno tiene que tener en cuenta que el 30% de los recursos entre Nación, provincias y comunas se recaudan con impuestos distorsivos.
En un tablero mundial condicionado por Trump, Caputo llega a las sesiones del FMI para reunirse con Georgieva y exponer ante inversores
Con el sistema global de comercio afectado por la agenda proteccionista del presidente de EE.UU, el jefe del Palacio de Hacienda desembarca mañana en Washington para describir los objetivos económicos de la fase tres de su plan de ajuste
Georgieva volvió a destacar las reformas del Gobierno y habló de los “dólares debajo del colchón”
La directora gerente del FMI participó de un evento global con parlamentarios de distintos países junto al presidente del Banco Mundial
El acuerdo con el FMI ignora a la industria y el 40% de las pymes se ve en peligro por el avance importador
En la antesala del nuevo dato de capacidad instalada industrial, el Gobierno flexibilizó el ingreso de bienes de capital y despertó críticas del sector por el avance de la desindustrialización, a costa de la inversión y el trabajo nacional. Las pymes en alerta por importaciones y la falta de políticas en el acuerdo con el FMI.
Caputo viaja esta semana a Estados Unidos a un nuevo encuentro del FMI
El ministro de Economía participará de la Reunión de Primavera del organismo días después de haber cerrado un nuevo acuerdo.
El ministro Luis Caputo viajará a EEUU para reunirse con autoridades del FMI y el BID
El ministro de Economía emprenderá esta semana un nuevo viaje a Washington junto a su equipo, en el que participará de diversas reuniones y actividades.
Argentina se convierte en el mejor alumno del FMI con trabajos más precarios y peores pagos
A pesar del pedido formal del Fondo de “profundizar las flexibilizaciones en materia de empleo”, las medidas impulsadas por el Gobierno parecen haber llegado antes de tiempo. Los salarios son cada vez más bajos y crece el pluriempleo en condiciones poco favorables.
Acuerdo con el FMI: por qué el Gobierno no podría hacer una baja agresiva de impuestos hasta 2029
El programa implica conseguir un importante y creciente superávit fiscal en los próximos años cuyo destino es el pago de los intereses de la deuda pública. Si un impuesto bajara tendría que subir otro. Por el lado del gasto, es importante que baje la inflación para evitar la suba de las erogaciones previsionales.
Milei prepara su venganza contra todos (incluso el FMI)
Si se tienen en cuenta el crecimiento de las reservas del Banco Central y la dependencia de los dólares del FMI, tanto el peso como moneda de curso legal como el Central gozarán de buena salud, a pesar de la tentación dolarizadora del Presidente, quien, por su lado, mastica rencor. Convencido de que los números le darán finalmente la razón, espera que el precio del dólar se estabilice en torno de los 1.100 pesos, en contra del presunto precio de equilibrio de 1.360 pesos del círculo rojo.
La letra chica del FMI: le exige a Milei que reduzca beneficios impositivos por u$s21.000 millones
El FMI criticó en forma dura el "gasto tributario" del 3,5% del PBI; criticó impuestos distorsivos, retenciones, cheque, ingresos brutos y coparticipación
El Gobierno acordó con el FMI que los más de 2 millones de monotributistas tendrán que pagar más impuestos
Así surge del Documento con el que el FMI dio a conocer la «letra chica» del acuerdo con Javier Milei. Propone que esos más de 2 millones de trabajadores sean incorporados al Régimen General, lo que en la práctica podría significar un aumento considerable en sus cargas fiscales.
Todo marcha de acuerdo al plan (del FMI): las reglas no dichas que manejarán al dólar desde hoy
Debuta un nuevo esquema para el dólar que tendrá características particulares. La imposición del FMI de acumular reservas marcará las obligaciones del Gobierno.
En la letra chica del acuerdo, Milei se compromete a tomar “cualquier medida” que exija el FMI y vetar toda decisión del Congreso que se oponga al ajuste
El gobierno puso la política económica en manos del organismo internacional. Los compromisos exceden lo ya escrito y habilitan un cheque en blanco. El Congreso, pintado.
El acuerdo secreto con el FMI: más ajuste para jubilados, menos derechos para trabajadores
El nuevo préstamo de 20 mil millones de dólares exige reformas que recortan el gasto social, flexibilizan el empleo y reducen el rol del Estado.