Osvaldo Jaldo

Biografía:

Gobernador interino de la provincia de Tucumán.

Vicegobernador de la provincia de Tucumán.

Nació el dia 19 de Abril de 1958. Oriundo de la ciudad de Trancas. Es Contador Público Nacional recibido en la UNSTA. 

1987: Es electo por primera vez como Intendente dela Municipalidad de Trancas.

1989: Es elegido Diputado Provincial (sistema bicameral)

1991 al 1995: Es ratificado en las urnas para desempeñarse como legislador provincial.

1995: Es electo nuevamente como Intendente de la Municipalidad de Trancas, lo que habla de un reconocimiento de sus conciudadanos a sus labores anteriores, tanto de representación como de gestión al servicio de la comunidad.

1999: Nuevamente resulta honrado por el voto popular de los tucumanos y es electo Legislador provincial.

2000: En uno de los momentos más complicados de la vida institucional y económica del país, asume como Ministro de Economía de la provincia de Tucumán.

2003: El pueblo de Trancas lo honra por tercera vez, por amplia mayoría de sufragios, para ocupar el cargo de Intendente de ese Municipio.

2004: A pedido del Gobernador de la provincia de Tucumán, CPN Jose Jorgé Alperovich, es designado como interventor de la Caja Popular de Ahorros de la provincia. Al finalizar su gestión, la institución la institución quedo ordenada y fortalecida, consolidada para alcanzar los objetivos que motorizan su creación.

2007: Por cuarta vez es electo Legislador provincial. El Gobernador reelecto José Jorge Alperovich, crea el Ministerio del Interior, donde lo designa al CPN Osvaldo Jaldo como titular de ese espacio.

2009: Electo por el voto popular como Diputado Nacional. A pedido del gobernador José Jorge Alperovich, renuncia al mismo para continuar ocupando el cargo de Ministro del Interior de la provincia de Tucumán.

2011: Por quinta vez el pueblo de Tucuman lo elige en las urnas como Legislador provincial. El Gobernador dela provincia lo convoca para integrar nuevamente la titularidad del Ministerio del Interior, dado los buenos resultados y una óptima relación con los distintos municipios y comunas de la provincia. Coordinando acciones locales, provinciales y nacionales con repercusiones internacionales.

2013: Electo Diputado Nacional.

2014: Nuevamente convocado por el Gobernador para regresar a la provincia, y hacerse cargo del Ministerio del Interior de la provincia de Tucuman.

2015: Fue elegido por la voluntad popular Vicegobernador de la provincia de Tucumán. Espacio donde se desarrollaron distintas leyes en beneficio de la población, industrias locales, y la sociedad. Cargo en el cual continúa.

Últimas Noticias de Osvaldo Jaldo (Total : 3314 Notas )

El Gobierno avanza en un acuerdo con el PRO en PBA, pero advierte a Macri en la Ciudad: «Que Mauricio se ocupe de que Jorge termine el mandato»

El Gobierno avanza en un acuerdo con el PRO en PBA, pero advierte a Macri en la Ciudad: «Que Mauricio se ocupe de que Jorge termine el mandato»

Las amenazas del ex presidente de reformular Juntos por el Cambio no calan dentro del oficialismo, aunque miran con cautela el rol del macrismo en el Congreso. El reencuentro del bostero con Emilio Monzó que enfureció a la tropa amarilla mientras las negociaciones entre Cristian Ritondo y Sebastián Pareja avanzan a paso firme.

 

Charlas de quincho: la Rosada en ruinas, una bandera con dos actos y el PJ en ebullición

Charlas de quincho: la Rosada en ruinas, una bandera con dos actos y el PJ en ebullición

Estado de abandono del edificio de Balcarce 50, en tiempos de motosierra y del regreso de "la arquitecta de mármol". Javier Milei con bajo rating y Patricia Bullrich al acecho. Una bandera que divide, con Villarruel en Rosario. Movimientos en la sede de Matheu en la antesala de la marcha y que seguirán desde este martes para darle forma al frente "Peronismo". La Carlos Menem hizo pie en Avellaneda. Regresos de diputados desde Israel, donde nadie sabía que estaban. Conan: aduladores y el balcón.

"El yogur de Cristina"

Por: Jorge Fontevecchia. “Este modelo, que ahora encarna Milei, se cae. Y se cae no porque no sea justo o equitativo, sino porque es insostenible en términos económicos, tiene fecha de vencimiento, como el yogur”, dijo Cristina Kirchner por altoparlantes en Plaza de Mayo a sus adherentes. Lo que ya venía repitiendo en distintos discursos de distintas formas: “Milei se cae”.