La Secretaria General de la Presidencia participará de un acto de presentación de los candidatos a diputados de La Libertad Avanza, acompañada por Lisandro Catalán y Martín Menem.
Gobernador interino de la provincia de Tucumán.
Vicegobernador de la provincia de Tucumán.
Nació el dia 19 de Abril de 1958. Oriundo de la ciudad de Trancas. Es Contador Público Nacional recibido en la UNSTA.
1987: Es electo por primera vez como Intendente dela Municipalidad de Trancas.
1989: Es elegido Diputado Provincial (sistema bicameral)
1991 al 1995: Es ratificado en las urnas para desempeñarse como legislador provincial.
1995: Es electo nuevamente como Intendente de la Municipalidad de Trancas, lo que habla de un reconocimiento de sus conciudadanos a sus labores anteriores, tanto de representación como de gestión al servicio de la comunidad.
1999: Nuevamente resulta honrado por el voto popular de los tucumanos y es electo Legislador provincial.
2000: En uno de los momentos más complicados de la vida institucional y económica del país, asume como Ministro de Economía de la provincia de Tucumán.
2003: El pueblo de Trancas lo honra por tercera vez, por amplia mayoría de sufragios, para ocupar el cargo de Intendente de ese Municipio.
2004: A pedido del Gobernador de la provincia de Tucumán, CPN Jose Jorgé Alperovich, es designado como interventor de la Caja Popular de Ahorros de la provincia. Al finalizar su gestión, la institución la institución quedo ordenada y fortalecida, consolidada para alcanzar los objetivos que motorizan su creación.
2007: Por cuarta vez es electo Legislador provincial. El Gobernador reelecto José Jorge Alperovich, crea el Ministerio del Interior, donde lo designa al CPN Osvaldo Jaldo como titular de ese espacio.
2009: Electo por el voto popular como Diputado Nacional. A pedido del gobernador José Jorge Alperovich, renuncia al mismo para continuar ocupando el cargo de Ministro del Interior de la provincia de Tucumán.
2011: Por quinta vez el pueblo de Tucuman lo elige en las urnas como Legislador provincial. El Gobernador dela provincia lo convoca para integrar nuevamente la titularidad del Ministerio del Interior, dado los buenos resultados y una óptima relación con los distintos municipios y comunas de la provincia. Coordinando acciones locales, provinciales y nacionales con repercusiones internacionales.
2013: Electo Diputado Nacional.
2014: Nuevamente convocado por el Gobernador para regresar a la provincia, y hacerse cargo del Ministerio del Interior de la provincia de Tucuman.
2015: Fue elegido por la voluntad popular Vicegobernador de la provincia de Tucumán. Espacio donde se desarrollaron distintas leyes en beneficio de la población, industrias locales, y la sociedad. Cargo en el cual continúa.
La Secretaria General de la Presidencia participará de un acto de presentación de los candidatos a diputados de La Libertad Avanza, acompañada por Lisandro Catalán y Martín Menem.
Lisandro Catalán será el nuevo ministro; lo anunció Francos, tras reunirse con Milei y Luis Caputo; cadena nacional del Presidente, el lunes
En Wall Street miran con mucho escepticismo la posibilidad de que Trump auxilie al gobierno argentino. El Círculo Rojo toma distancia y ve al presidente en un callejón sin salida. Macri, ¿aliado o conspirador?
El referente de La Bancaria y diputado nacional por Tucumán, Carlos Cisneros, encabezó un acto de capacitación electoral. Mostró músculo sindical y territorial acompañado Osvaldo Jaldo, y Rossana Chalha.
Mandatarios de distintos espacios enviaron un llamado de atención al Presidente. Cuestionaron su violencia y pidieron ser escuchados.
La Unión Industrial Argentina (UIA) pidió reactivar el régimen del Decreto 814, que reducía contribuciones patronales y beneficiaba a empresas del interior. El planteo se enmarca en una agenda de cinco ejes que incluye reforma tributaria, modernización laboral e inversión en infraestructura.
En el marco de la campaña hacia las elecciones del 26 de octubre, el gobernador y candidato a diputado nacional por el Frente Tucumán Primero, Osvaldo Jaldo, protagonizó un acto con fuerte respaldo sindical en el Complejo Polideportivo y Turístico del sindicato de trabajadores de edificios, SUTERH, en El Cadillal.
Si bien la oposición ha logrado avanzar con varios proyectos de alto impacto social y fiscal, la Casa Rosada consolida su estrategia defensiva gracias a las provincias.
Copó la nómina bonaerense, pero tuvo poca injerencia en las demás provincias. En 11 distritos no impuso nombres para Diputados. Priorizó el Senado y la unidad.
Fracasó un último intento del Gobierno para desarticular la ofensiva; tratarán de rechazar definitivamente el veto a la emergencia en Bahía Blanca, además de marcar el camino para sostener dos leyes previsionales y un incremento para los prestadores de discapacidad
El frente peronista Tucumán Primero buscará ponerle un freno a la ola libertaria. El partido de Milei inscribió una nómina con candidatos de bajo conocimiento en la provincia. La UCR va por la reelección del diputado Roberto Sánchez y Ricardo Bussi se cortó solo.
En el armado de las listas las provincias avanzan a mayor velocidad. El territorio bonaerense, por su peso político, es más complejo. En CABA falta cerrar la lista de diputados.
Serían candidatos testimoniales.Duras críticas de La Libertad Avanza, que aun no anunció sus candidatos.Jaldo es aliado de Milei, pero viene tomando distancia.El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y detrás, el ex gobernador y senador Juan Manzur, en el lanzamiento de Tucumán Primero.
El gobernador encabeza la lista en la que también se anotó el senador que comandó la provincia entre 2015 y 2023. Miguel Acevedo, el vice, se suma a la pelea.
Cadena nacional, vetos en cadena y guerra con los gobernadores. La mesa política del Congreso y la provincia de Buenos Aires anticipa un nuevo desgaste de la figura del Presidente en pleno año electoral
Por: Javier Calvo. Cerrados los frentes electorales para las legislativas nacionales del 26 de octubre, arranca la semana más explosiva de la política argentina: el armado final de las candidaturas, que vence el próximo domingo 17. Más allá de los nombres –que siempre provocan enojos, desangres y hasta rupturas–, se consolida una clara tendencia tanto en el oficialismo nodal como en la oposición principal.
El cierre de alianzas dejó en evidencia el definitivo colapso del sistema de partidos que surgió tras la crisis de 2001; honda preocupación en el Gobierno por las derrotas en el Congreso
Varios dirigentes de renombre formarán parte de las próximas elecciones. Los dos ex mandatarios clave para la unidad peronista en el interior. El camino a las presidenciales del 2027
Los libertarios consideran que los cierres de alianzas en las provincias tuvieron un rol central en el traspié legislativo del miércoles pasado pero minimizan las tensiones con sus aliados clave. “Hubo mucho principio de revelación y hay que ver cómo se paran después del mensaje de Milei”, explicaron
La Libertad Avanza tendrá boletas violetas en las 24 jurisdicciones. En la mitad del territorio, la tropa amarilla se alinea sin chistar. Caso por caso.
El riojano no pudo asegurar ni el voto de los radicales con peluca y otros aliados electorales como Cornejo, para evitar la ofensiva peronista.
El partido de Karina Milei logró acuerdos con el PRO en Buenos Aires y CABA. El peronismo alcanzaba unidad en buena parte del país, aunque se dificultaba en Córdoba, Salta, Jujuy y Tierra del Fuego. Los gobernadores buscan hacer pie en el Congreso con sellos propios y agendas comunes.
Una ley similar fue vetada por el Presidente el año pasado. La iniciativa propone actualizar por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios y convocar a paritarias para docentes y personal no docente
Con protestas en las calles y negociaciones tensas en los pasillos, los diputados no oficialistas ni aliados de La Libertad Avanza intentan mostrar fuerza legislativa y ponerle un freno a la motosierra presidencial.
El jueves cierra el plazo de inscripción de frentes para los comicios legislativos del 26 de octubre. No habrá linealidad y cada distrito tendrá batallas con protagonistas cruzados. Provincia por provincia, partido por partido: el aliado en un pago puede ser rival en otro. LLA se juega la gobernabilidad en un terreno difuso.
El sello de Fuerza Patria se extiende a las provincias gobernadas por el PJ. La intervención de CFK con Grabois. Crece la campaña Cristina Libre en la región.
Buscan debatir la distribución de los ATN y el Impuesto a los Combustibles. Apoyo unánime de las provincias y signos de que la paciencia se agota.
Encuentros de bajo perfil entre mandatarios aliados y funcionarios libertarios en Balcarce 50. El Gobierno negocia por goteo con las provincias. Apuesta a desinflar reclamos en el Congreso.
Le recordaron al Presidente que pusieron su "granito de arena" en el parlamento y reclamaron por las economías regionales, con el bioetanol como tema central.
Osvaldo Jaldo, Carlos Sadir y Gustavo Sáenz abrieron el encuentro sucroalcoholero y plantearon su apoyo a las leyes aprobadas en el Senado sobre los fondos coparticipables y los ATN. "No buscamos romper el equilibrio fiscal, pedimos lo que es nuestro", sostuvo el mandatario tucumano.