Algunos jefes provinciales ven más conveniente negociar con la Casa Rosada de manera individual que dentro de un bloque muy opositor como el de Unión por la Patria.
Gobernador interino de la provincia de Tucumán.
Vicegobernador de la provincia de Tucumán.
Nació el dia 19 de Abril de 1958. Oriundo de la ciudad de Trancas. Es Contador Público Nacional recibido en la UNSTA.
1987: Es electo por primera vez como Intendente dela Municipalidad de Trancas.
1989: Es elegido Diputado Provincial (sistema bicameral)
1991 al 1995: Es ratificado en las urnas para desempeñarse como legislador provincial.
1995: Es electo nuevamente como Intendente de la Municipalidad de Trancas, lo que habla de un reconocimiento de sus conciudadanos a sus labores anteriores, tanto de representación como de gestión al servicio de la comunidad.
1999: Nuevamente resulta honrado por el voto popular de los tucumanos y es electo Legislador provincial.
2000: En uno de los momentos más complicados de la vida institucional y económica del país, asume como Ministro de Economía de la provincia de Tucumán.
2003: El pueblo de Trancas lo honra por tercera vez, por amplia mayoría de sufragios, para ocupar el cargo de Intendente de ese Municipio.
2004: A pedido del Gobernador de la provincia de Tucumán, CPN Jose Jorgé Alperovich, es designado como interventor de la Caja Popular de Ahorros de la provincia. Al finalizar su gestión, la institución la institución quedo ordenada y fortalecida, consolidada para alcanzar los objetivos que motorizan su creación.
2007: Por cuarta vez es electo Legislador provincial. El Gobernador reelecto José Jorge Alperovich, crea el Ministerio del Interior, donde lo designa al CPN Osvaldo Jaldo como titular de ese espacio.
2009: Electo por el voto popular como Diputado Nacional. A pedido del gobernador José Jorge Alperovich, renuncia al mismo para continuar ocupando el cargo de Ministro del Interior de la provincia de Tucumán.
2011: Por quinta vez el pueblo de Tucuman lo elige en las urnas como Legislador provincial. El Gobernador dela provincia lo convoca para integrar nuevamente la titularidad del Ministerio del Interior, dado los buenos resultados y una óptima relación con los distintos municipios y comunas de la provincia. Coordinando acciones locales, provinciales y nacionales con repercusiones internacionales.
2013: Electo Diputado Nacional.
2014: Nuevamente convocado por el Gobernador para regresar a la provincia, y hacerse cargo del Ministerio del Interior de la provincia de Tucuman.
2015: Fue elegido por la voluntad popular Vicegobernador de la provincia de Tucumán. Espacio donde se desarrollaron distintas leyes en beneficio de la población, industrias locales, y la sociedad. Cargo en el cual continúa.
Algunos jefes provinciales ven más conveniente negociar con la Casa Rosada de manera individual que dentro de un bloque muy opositor como el de Unión por la Patria.
El ministro de Economía se incorporó a la reunión que encabeza Karina Milei para articular las negociaciones con los gobernadores
Baja mensajes conciliadores y trabaja para evitar fugas de los bloques peronistas del Congreso. Admite errores. Alto el fuego con Axel Kicillof hasta 2026.
Diego Santilli y Manuel Adorni se reunieron hoy con Leandro Zdero en Casa Rosada. Luego del mediodía será el turno de Alberto Weretilneck
El ministro del Interior recibe este lunes al rionegrino Weretilneck. La meta es lograr el consenso para que la "ley de leyes" sea aprobada en el Congreso tras el recambio legislativo, y apuntalar el apoyo a las reformas.
Hay diálogo con Jalil, Jaldo y Figueroa; en ese bloque ya están los legisladores de Misiones que responden a Rovira y Passalacqua.
Por: Gabriela Pepe. Baja mensajes conciliadores y trabaja para evitar fugas de los bloques peronistas del Congreso. Admite errores. Alto el fuego con Axel Kicillof hasta 2026.
Los jefes de los bloques de Unión por la Patria buscan evitar salidas de los bloques del peronismo. Hablan con los catamarqueños y santiagueños, que el salteño Sáenz busca capturar para un bloque panperonista federal.
La Casa Rosada repite el mismo escenario en la política y en la economía. Los gobernadores padecen la vieja lógica: ministros sin margen de negociación y el poder en manos de Karina. Santilli toma nota pero la plata la maneja Luis Caputo. La CGT busca interlocutor. El acuerdo con EEUU, tema de debate para el Congreso que viene. El peronismo trata de taponar las fugas
El salteño busca sumar partidos provinciales y alfiles de Jalil y Zamora en ambas cámaras. ¿El santiagueño presidente? Mayans arma reuniones para resistir.
Se queda adentro del frente peronista y quiere ampliarlo. "En esta polarización, si rompés estás laburando para Milei”, explicó uno de los diputados del FR. El ex ministro y candidato presidencial no quiere quedarse en frenar al Gobierno Nacional, sino proponer una alternativa para 2027. Su posición en la interna.
Con Cristina Kirchner monitoreando los encuentros partidarios desde San José 1111, los vicepresidentes del partido empezaron a diagramar cumbres con legisladores y gobernadores para discutir una estrategia política
El ministro del Interior, encargado de dialogar con los mandatarios provinciales para obtener respaldos legislativos, se reunirá con Rogelio Frigerio y continuará su recorrido en Salta, donde visitará a Gustavo Sáenz.
Este lunes se retoman las reuniones con gobernadores en la Casa Rosada y ya se arma una nueva foto de Milei con todos los mandatarios. “El Colo” asume formalmente su cargo como ministro del Interior.
Tras reunirse con Nacho Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), el Gobierno tiene previsto recibir a los mandatarios de Córdoba y San Juan. El objetivo es sumar apoyos para el Presupuesto 2026 y las reformas clave.
La negociación fina todavía no empezó e impacienta a los gobernadores. La prueba de amor del llamado a extraordinarias y los videítos para seducir opositores. Disciplina partidaria, el pedido del Presidente a su tropa y el ruido con el PRO. Karina se convirtió en CEO del Gobierno y asciende Patricia Bullrich. El peronismo pasa de la resistencia a las propuestas con un Massa amenazante.
A pocas horas de asumir, el flamante triunvirato comenzó a trabajar con el objetivo de frenar las reformas que el oficialismo pretende aprobar en el Congreso, empezando con la búsqueda de consensos con algunos bloques provinciales.
Los diputados de extracción sindical de Unión por la Patria trabajan para reunir todos los proyectos presentados en los últimos tiempos en materia laboral para armar una reforma de sentido contrario a la que propone el gobierno de Milei.
Cuál es el primer objetivo del flamante triunvirato para atenuar los cambios en la legislación del trabajo que impulsa el Gobierno. Quiénes ganaron y perdieron en el congreso cegetista
Cuál es el primer objetivo del flamante triunvirato para atenuar los cambios en la legislación del trabajo que impulsa el Gobierno. Quiénes ganaron y perdieron en el congreso cegetista
Según CB Consultora, que difundió una encuesta de ranking de gobernadores realizada en noviembre de 2025, el Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, se ubicó en el quinto lugar entre los mandatarios con mejor imagen de todo el país.
Luego de ganar las elecciones legislativas en sus provincias, los gobernadores Jaldo y Jalil vuelven a acerca posiciones con el gobierno de Milei. El tucumano anticipó su aval a una reforma laboral y a modificar el Código Penal.
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, realizó una conferencia de prensa en su provincia, junto a su gabinete. Mostró apoyo a la iniciativa de Reforma Laboral impulsada por Javier Milei y mandó una señal de alarma a la CGT si espera conseguir un rechazo en el Congreso.
El líder de la Fraternidad, Omar Maturano, anticipó que los gobernadores peronistas «van a cagar» a la CGT cuando se trate la Reforma Laboral en el Congreso. Apuntó directamente contra «el salteño, al catamarqueño, el tucumano» que van a cobrar la obra pública y levantar la mano.
Se trata del tucumano Osvaldo Jaldo; expectativas positivas de otros mandatarios provinciales por sus nuevos interlocutores nacionales
CFK sospecha que Milei tendrá el número para aprobar la reforma previsional. El operativo contención de los mandatarios y la guerra con el bonaerense. La búsqueda de un interlocutor para conversar sobre los pliegos judiciales.
Sumó al gabinete y al asesor a la cumbre con 20 provincias. Pulseada en el triángulo de hierro por quién es el intermediario. Presupuesto y reformas, en agenda.
Los resultados de las elecciones legislativas nacionales afectan a la construcción de Fuerza Patria. El gobernador bonaerense reúne a intendentes este viernes y quiere delinear la hoja de ruta de su Movimiento Derecho al Futuro.
El convite en Casa Rosada no incluyó a todos los goberndores. Hubo cuatro ellos, todos de extracción peronista, que no fueron de la partida. Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) ni siquiera fueron invitados a participar del encuentro.
Las provincias celebraron la apertura al diálogo del Presidente y aguardan ahora avances concretos; las demandas que plantearon en la Casa Rosada