Las máximas autoridades, incluso el Consejo de la Magistratura y la Casación, expresaron su inquietud ante la decisión de los jueces de hacerlo por Zoom y una vez a la semana; inauguran una sala en Comodoro Py donde podría hacerse el megajuicio.
Últimas Noticias de Gabriel Romero (Total : 749 Notas )
Los Cuadernos de las Coimas: el tribunal le leyó a Cristina Kirchner decenas de hechos de sobornos que se le imputan
Empezó el juicio contra la expresidenta y otros 86 acusados; la exmandataria fue la “beneficiaria final” de al menos 38 pagos ilegales, según la acusación.
Los funcionarios más poderosos del país hace 10 años y los empresarios más influyentes, sentados en el banquillo de los acusados
El juicio de los cuadernos reúne a Cristina Kirchner y parte de lo que fue su gabinete, pero también a los dueños de la obra pública durante décadas
Causa Cuadernos: comienza el juicio con más empresarios en el banquillo de los acusados de la historia argentina
El caso apunta otra vez contra Cristina Kirchner y su elenco gubernamental, pero en esta oportunidad hay más hombres y mujeres de negocios acusados que exfuncionarios. Calcaterra, Pescarmona, Roggio, Cristóbal López y los Cartellone, entre los más grandes.
Causa Cuadernos: empresarios implicados ofrecen pagar cientos de millones de pesos para evitar el juicio
El empresario Armando Loson, del Grupo Albanesi, ofreció a la Justicia una “reparación integral” de $181 millones para no ser juzgado en la Causa Cuadernos. Además, Benjamín Gabriel Romero (dueño del holding Emepa, de la firma Ferrovías y ligado a la Hidrovía, y de Cabañas Don Benjamín), ofreció $510.298.166; mientras que Hugo Alberto Dragonetti (presidente de la constructora Panedile), propuso pagar $1.421.195.500. En la audiencia de este viernes, se sumarán varios más.
¿Y si Cristina Kirchner ganara en octubre?
Por: Joaquín Morales Solá. La historia indica que cuando gana el kirchnerismo, aunque sea solo en la provincia de Buenos Aires, destartala la economía nacional porque todos los inversores, incluidos los argentinos, empiezan a hacer las valijas para irse del país.
Privatización de la hidrovía del Paraná: el negocio detrás de la concesión de 30 años que lanzó el gobierno de Milei
La licitación para ceder a manos privadas la Vía Navegable Troncal del Paraná, anunciada este 20 de noviembre, revive debates sobre soberanía y concentración económica. Condiciones favorables a la belga Jan de Nul y exclusión de competidores desatan críticas, cuestionando el impacto en el control de esta arteria clave.
Santiago Caputo pasa la gorra entre empresarios, pero a los industriales no los seduce
El asesor presidencial estrella pide a los hombres de negocios que aporten a una futura fundación que educará a los argentinos en la libertad de los mercados, aunque ellos entienden que financiará la próxima campaña de 2025. En la UIA cunde el recelo porque los tres ingredientes de la receta antiinflación los perjudican: recesión, atraso cambiario y apertura de importaciones.
La patota digital también impone su lógica a los negocios
Por: Alejandro Bercovich. Mientras el consumo se desploma y el desempleo aumenta, tanto en las Pymes como en lo más encumbrado del estabishment se cuidan de ventilar sus penurias por temor a escraches y represalias. El negocio de la hidrovía y las sospechas sobre las intenciones de Macri.
Resistencia: El gobernador Zdero acompañó la reapertura del museo de ciencias naturales "Augusto Schulz"
Con intervenciones artísticas, desfiles y DJ set, se realizó la habilitación de este espacio que tendrá la muestra fija del artista plástico Mario Quinteros; muestra de meteoritos de Campo del Cielo y también, sobre la historia de ferrocarriles del Chaco.
Milei quiere que su primera concesión de obras sea la hidrovía y busca interesar a Estados Unidos
El Gobierno planea licitar a fin de año el canal del río Paraná que permite el comercio exterior, pero que también está en la mira del contrabando y el narcotráfico. Las empresas norteamericanas son pequeñas en un mercado sospechado de cartelización entre cuatro firmas belgas y neerlandeses. Una compañía estatal china les compite entre polémicas por cuestiones de seguridad nacional.
Visita del Inspector Regional a los salesianos de Argentina Sur
El Regional del Cono Sur arribó a inicios de febrero a San Carlos de Bariloche. Desde allí, visitó diversos parajes con presencia salesiana: Junín de los Andes, Chos Malal y Zapala.
Cuadernos: El empresario que avisó que mentiría para no ir preso
En el expediente de la causa Cuadernos consta un documento que prueba que que las declaraciones de los supuestos arrepentidos del caso, instruido por el fiscal Carlos Stornelli y el fallecido juez Claudio Bonadio, fueron obtenidas bajo coerción. El empresario Mario Rovella consignó ante un escribano público, antes de ser indagado en la causa, que iba a decir que había pagado coimas vinculadas con obras públicas porque, si no lo hacía, sería privado de su libertad. El Tribunal Oral Federal 7 tenía el acta desde hace un año, pero recién ahora la hizo pública.
El Gobernador retomó la agenda para planificar la labor de todo el año
Gustavo Valdés mantuvo encuentros a puertas cerradas, desde ayer, con diferentes ministros del Ejecutivo con la vista en el calendario electoral y la gestión provincial. Se espera que antes de que culmine el mes se convoque a reunión de Gabinete.
La basura porteña, un negocio que salta la grieta
Rodríguez Larreta acaba de prorrogar por otros cuatro años los contratos de recolección de residuos en la ciudad, que le permiten mostrar gestión y, al mismo tiempo, mantener una buena relación con opositores como Moyano o Grabois
Causa Cuadernos: empresario denuncia maniobras del Estado para detenerlo y quedarse con su empresa
En una pericia se detectaron más de 1.600 alteraciones en los "cuadernos" del ex chofer Oscar Centeno. La denuncia de Armando Loson.
El gobierno posterga la estatización de los ferrocarriles Urquiza y Belgrano Norte
Estaba prevista para el 1 de octubre pero la derrota electoral revirtió la decisión y finalmente el Ministerio de Transporte renovó las concesiones a Roggio y Romero por otros dieciocho meses.
Hidrovía del Paraná: qué busca el Gobierno con el DNU y cuál será el lugar del sector privado
La mirada de diferentes especialistas ante la creación del Ente Nacional de Control y Gestión de la hidrovía Paraguay-Paraná, una de las vías navegables más importantes para el comercio exterior de la Argentina.
Encontraron muerto a un precandidato del Frente de Todos en Tres de Febrero
El hombre de 42 años fue hallado colgado en el baño de su casa, y los investigadores creen que se trató de un suicidio. Figuraba como cuarto consejero escolar suplente en la lista del peronismo para las próximas elecciones.
Hidrovía: los próximos pasos hacia la toma del control estatal
La Administración General de Puertos se hará cargo y deberá decidir quién draga y baliza durante un año. No se resolvería por licitación, sino por contratación directa. Conflictos entre privados. Los pasos siguientes.
Hidrovía: la “sutura política” de Cristina y una definición que podría aplazarse hasta 2023
El ministro de Transporte buscó hablar con la vicepresidenta antes de dejar la administración de la traza Paraná-Paraguay en manos de la Administración General de Puertos
Hidrovía: cambio de nombres pero no del plan
El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, tomó la decisión de transferir la asesoría a la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.
Valdés volvió a mostrarse con Tassano: inauguraron la iluminación del puente
“Es una obra que fomenta el turismo en Corrientes para que visiten nuestra ciudad y sea un símbolo”, resaltó el Gobernador. El sistema lumínico utiliza un mecanismo similar al de New York.
Katopodis prorrogó el contrato a Hidrovía, pese a la presión kirchnerista por estatizar
A dos días de su vencimiento, el ministro interino de Transporte extendió por tres meses el contrato. Alberto desoyó los pedidos de estatizar la vía.
Sin respetar el duelo por Meoni, ya empezó la rosca por su reemplazo - Por Beto Valdez
El Ministerio de Transporte maneja tanto poder y recursos que antes del entierro del fallecido Mario Meoni ya empezó la pelea por ver quién se queda con el botín. Se supone que Alberto Fernández respetará que el área tiene que quedar en manos del massismo. Varios actores piensan diferente.
Hidrovía: Perotti balconea y Lifschitz pone segunda
El futuro de la concesión de la vía navegable entró en zona de definiciones y encuentra a los dos máximos referentes de la política santafesina con estrategias bien distintas.
Declararán ciudadano ilustre al sacerdote cantautor de chamamé
Será en el marco de un homenaje que le harán en un teatro, sin público, y que será transmitido. El cura Julián Zini murió a los 80 años con una trayectoria como escritor y recitador del género popuar correntino.
Hidrovía, el descomunal negocio que suma provincias y un lobby feroz
El enorme mercado cautivo y en dólares entra en tiempo de descuento y suma más Estado. Fernández propone una agencia federal a poco de vencer la concesión. Los privados se apuran y presionan.
La licitación de la Hidrovía plantea un desafío a Alberto Fernández
La estratégica vía de salida de la producción agropecuaria está en manos de las denunciadas Emepa y Jan de Nul. En 2021 vence la concesión.alberto Fernández y el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet.
La hidrovía, en el centro de la escena
El llamado a licitación para otorgar la concesión del dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay, que debe concretarse el año que viene, volvió a ser noticia en los últimos días. La novedad estuvo dada, en esta oportunidad, por la inquietud que ha generado en la administración Trump el renovado interés de empresas chinas por tener presencia en la mayor arteria de comunicación fluvial y de transporte de la región.