El ministro de Gobierno bonaerense se lamentó por la falta de convocatoria de la Casa Rosada para el encuentro que se hará este jueves a las 17; “Es una pena”, sostuvo y reclamó fondos
El ministro de Gobierno bonaerense se lamentó por la falta de convocatoria de la Casa Rosada para el encuentro que se hará este jueves a las 17; “Es una pena”, sostuvo y reclamó fondos
Tras la ajustada derrota electoral el domingo, el gobernador retoma su agenda de gestión y estará este martes en Florencio Varela. Foco en la gestión y en los dos meses que restan del año. “El tiempo de hacer autopsias ya pasó”, esgrimieron. El viernes habrá cumbre del Movimiento Derecho al Futuro.
El resultado del 7 de septiembre plantó al gobernador bonaerense para la discusión que se viene dentro del peronismo. Sin embargo, lo que suceda este domingo tendrá impacto. Mientras, se prepara para el envío de la ley de leyes e insistirá con la ley de financiamiento
El peronismo repite la dinámica de campaña del 7-S. Actividades paralelas en el interior y el conurbano. Quilmes, posible última parada.
En los últimos días antes de la veda, los dirigentes de Fuerza Patria pondrán el foco explicar cómo se vota con el nuevo sistema y en la necesidad de que la gente vaya a votar
El gobernador Axel Kicillof y el intendente Julio Alak participaron del acto programado para este lunes en La Plata junto a dirigentes nacionales de la CGT y referentes del movimiento obrero platense. Se reivindicó la unidad sindical y la memoria del histórico líder peronista José Ignacio Rucci. Fue un virtual cierre de campaña del movimiento obrero.
El 17 de octubre congregó a diferentes sectores del peronismo frente a la prisión de Cristina. Kicillof fue, pero no entró. Quiénes vieron a la expresidenta.
El gobernador compartió un acto en la Quinta 17 de Octubre de San Vicente con los candidatos Jorge Taiana y Juan Grabois. “Honrar hoy a es decirle ‘basta’ a la política económica del Gobierno”, dijo junto a intendentes y sindicalistas.
Ochenta años después, una figura central de la política argentina y el movimiento nacional está presa e inhabilitada de por vida.
Mientras el gobierno afronta la crisis más aguda de su gestión, la oposición se alinea para dar pelea el 26 de octubre.
El gobernador bonaerense viajó a Nueva York invitado a participar de un homenaje a Pepe Mujica que se centró en la importancia actual de defender la democracia. Junto a líderes como Lula, Boric, Sánchez y Petro, se ubicó de la vereda de enfrente de Milei, quien puso la suerte de su gestión en manos de Estados Unidos.
El gobernador viajó a Estados Unidos para participar de "Democracia Siempre", un evento en memoria del expresidente uruguayo que falleció en mayo.
Para el gobernador bonaerense, Javier Milei "no escuchó la lección tras perder la elección de septiembre". Esbozó críticas al proyecto económico y la promesa de mayor compromiso con los trabajadores, jubilados y empresarios pyme.
El gobernador desmintió un falso impuesto a billeteras virtuales y acusó a la administración libertaria de usar mentiras como estrategia electoral.
El gobernador bonaerense aseguró que no se creó ningún tributo nuevo y acusó al Gobierno nacional de difundir “mentiras” con fines electorales. Además, detalló el procedimiento de votación con la BUP que se implementará por primera vez en la provincia en los comicios del 26 de octubre.
Intendentes, diputados, senadores, legisladores y concejales de los municipios donde gobierna el peronismo serán de la partida.
El ministro de Gobierno bonaerense señaló que el desafío del peronismo es "solucionar el problema de la deuda", criticó calificó las definiciones del Presupuesto 2026 como "un dibujo" y cuestionó: "No sé si se puede sostener el equilibrio fiscal todo el tiempo".
El gobernador Axel Kicillof estará el miércoles en la marcha de universidades frente al Congreso. Gestión con intendentes y campaña en base a los errores y escándalos de LLA.
El gobernador hurga fuera del peronismo y habla de derechos, pero también de instituciones, inflación y equilibrio fiscal. La piedra del FMI y la puja con CFK.
Todos los entretelones de la política y el círculo rojo de Mar del Plata, conocelos en esta nota.
El gobernador hurga fuera del peronismo y habla de derechos, pero también de instituciones, inflación y equilibrio fiscal. La piedra del FMI y la puja con CFK.
Luego del triunfo para legisladores provinciales, surgieron diversas interpretaciones. La tensión entre axelistas y camporistas sigue, pero todos llaman a la unidad.
El empresariado quedó descolocado y duda sobre las reformas laboral e impositiva. El palazo a la provincia de Buenos Aires. Contactos del día después.
"Milei no está escuchando el mensaje de las urnas", señaló el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Pasado el triunfo en los comicios provinciales, el gobernador vuelve al ruedo luego de tres días sin agenda oficial. Actividades con intendentes y candidatos.
El empresariado sabe que quedó posicionado en la carrera presidencial, aunque recela de su manual económico. Reuniones con pymes. El recuerdo de YPF.
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata.
El jefe de Gabinete sostuvo que deberán volcar a la microeconomía los supuestos beneficios logrados con el superavit fiscal. Las críticas internas y la reunión con Milei en la Casa Rosada.
La expectativa del peronismo fue creciendo a medida que pasaban las horas. En la previa esperaban una victoria, pero por menos diferencia. El peso de los intendentes, el pedido del audio a CFK y un festejo con los propios que centraliza su figura
El Gobernador enfrentará unos comicios que tienen una importancia sustancial para su liderazgo político, la convivencia con Cristina Kirchner y su proyecto presidencial