La hipótesis de Bianco sobre por qué Milei no invitó a Kicillof a la reunión con los gobernadores

La hipótesis de Bianco sobre por qué Milei no invitó a Kicillof a la reunión con los gobernadores

El ministro de Gobierno bonaerense se lamentó por la falta de convocatoria de la Casa Rosada para el encuentro que se hará este jueves a las 17; “Es una pena”, sostuvo y reclamó fondos

 

 

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, se quejó porque el presidente Javier Milei no invitó a Axel Kicillof a la reunión con gobernadores que se hará este jueves a las 17 en la Casa Rosada.

La mano derecha de Kicillof consideró que Milei no giró el convite porque le tiene “pánico” al dirigente de Fuerza Patria, sobre todo por los reclamos que puede hacerle, de fondos para territorio bonaerense.

Al encuentro están convocados los mandatarios provinciales aliados, con los que Milei buscará retomar la relación, con excepción de Kicillof, Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa), férreos detractores del Presidente.

“Lamentablemente supimos que no se va a invitar al gobernador Kicillof a la reunión de gobernadores. Es una pena, es una lástima, porque el gobernador hace tiempo viene reclamando una reunión con el Presidente para comentarle cuáles son todos los problemas que están sufriendo los bonaerenses como consecuencia de las políticas de todo tipo, pero sobre todo las económicas, que está llevando adelante el gobierno nacional”, marcó Bianco el miércoles por la noche en TN y fue ahí que dijo: “Yo creo que realmente le tiene pánico el Presidente al gobernador”.

Según Bianco, el supuesto “pánico” de Milei se daría porque, cuando se siente frente a Kicillof, deberá explicar “por qué les robó $12 mil millones a los bonaerenses”. Esta cifra es un reclamo del gobierno provincial a la Nación, que Kicillof incluso llevó a la Corte Suprema de Justicia.

Quintela, Insfrán y Kicillof no fueron invitados a la reunión en Casa RosadaPJ

“Nosotros lo hemos tratado siempre con respeto [a Milei]. El gobernador siempre lo ha tratado con respeto. Pero sí, cuando tenga la posibilidad de estar enfrente de él, que ojalá sea pronto, le va a preguntar por qué paró mil obras en la provincia de Buenos Aires, por qué nos recortó recursos por $12 mil millones, por qué nos recortó programas nacionales en materia de salud, educación. Nosotros estamos esperando una respuesta”, planteó Bianco.

Asimismo, consideró que en un sistema “republicano y federal” todos los niveles de gobierno deberían tener diálogo. “Sobre todo siendo Kicillof el gobernador de la provincia más grande de la Argentina y la que menos recursos tiene, cuando uno hace un análisis per cápita, en relación con su población, y la que más necesidades tiene para dar respuesta a los múltiples problemas que viene arrastrando -más allá de los históricos de gestión que uno puede encontrar en algunos gobiernos en la provincia de Buenos Aires-. Me parece que la falta de recursos es muy importante para la dimensión que tiene la Provincia”, señaló el ministro, y enfatizó que Buenos Aires aporta 40% de los impuestos que se cobran en la Argentina y que solo regresa a territorio bonaerense 7% por coparticipación.

En la Provincia, La Libertad Avanza (LLA) dio el batacazo en las elecciones del domingo y consiguió imponerse. Diego Santilli, que encabezaba la lista violeta, le ganó por un estrecho margen a Jorge Taiana, que iba por Fuerza Patria, y así consiguió revertir los 14 puntos de diferencia que el peronismo le sacó al partido de Milei en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.

El domingo, Milei celebró el triunfo en las eleccionesSoledad Aznarez - LA NACION

Al analizar el escenario electoral, Bianco dijo: “El 7 de septiembre le ganamos por 14 puntos a Milei y el fin de semana pasado empatamos con Trump”. Así se refirió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien sintonizó con Milei y antes de las legislativas condicionó su apoyo económico a la Argentina al resultado de la elección.

“Esta fue la elección de Trump. Se puso al frente de la campaña, puso los recursos para la campaña, pidió a los argentinos que votaran a Milei porque si no, iba a tomar represalias, iba a recortar los recursos y eso tuvo un efecto", consideró Bianco.

Más allá de esa cuestión, al analizar los números, dijo que Fuerza Patria sacó “más o menos” la misma cantidad de votos que en septiembre, pero que cambió el nivel de concurrencia.

“Fue una elección relativamente buena si uno la compara con el histórico de la provincia de Buenos Aires, sacamos 41 puntos. Es la mejor intermedia nacional de los últimos 20 años. Tuvimos algunas fugas hacia otros candidatos peronistas, pequeñas. Pero también se polarizó muchísimo. En la del 7 de septiembre hubo algunas terceras fuerzas importantes en las secciones, que estaban impulsadas por intendentes, que esta vez al no estar, todo el voto no peronista se dirigió a LLA. Y hubo una proporción mayor de votantes, que se dirigió a LLA”, desglosó.

Comentá la nota