No asoman complicaciones para avanzar en la hoja de ruta del Ejecutivo, pero habrá disputa por fondos municipales, apellidos y cargos. Radiografía del bloque.
No asoman complicaciones para avanzar en la hoja de ruta del Ejecutivo, pero habrá disputa por fondos municipales, apellidos y cargos. Radiografía del bloque.
Durante una conferencia en La Plata, el ministro de Gobierno Carlos Bianco defendió la necesidad de tomar deuda para asistir a los municipios. El titular de ARBA, Cristian Girard, presentó los ejes del proyecto tributario que busca aliviar a pymes y reducir las distorsiones en patentes e inmobiliario.
En la Legislatura, el gobernador debe resolver la aprobación de su presupuesto y los repartos de cargos clave como la presidencia de la Cámara de Diputados, hoy en manos de Massa, y la jefatura de los bloques, liderados por alfiles de Cristina
El gobernador ya giró los proyectos económicos que tomarán estado parlamentario esta semana. Las negociaciones, los cargos más jugosos y los puntos en debate.
En el Salón Dorado de la Gobernación, el mandatario bonaerense presentó el proyecto de Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y la Ley de Financiamiento. Fuertes acusaciones contra la administración gobierno central.
El peronismo no esperaba que La Libertad Avanza pasase al frente luego de la elección de septiembre. Automáticamente, después de conocerse los resultados, en el kirchnerismo recordaron la posición de CFK en contra del desdoblamiento. Para el kicillofismo no fue tan trágico
Sin acto de cierre de campaña previsto, el gobernador encabezará un homenaje a Rucci en La Plata y volverá al interior bonaerense dispuesto a gastar sus últimos cartuchos rumbo al 26 de octubre.
A partir del 10 de diciembre el peronismo ganará músculo en la Legislatura. Sumó legisladores en ambas Cámaras, pero depende de la unidad de un difícil rompecabezas para poder hacerse fuerte.
Con más de 5 millones de electores, representa la fortaleza del PJ; en esta región se iba a postular Cristina Kirchner
El texto todavía no fue girado al Poder Legislativo, pero desde La Plata adelantaron los puntos clave. Los motivos del pedido y las quejas del mandatario provincial.
La paz llegó a la madrugada, con el plazo vencido. Katopodis y Magario lideran las dos secciones del conurbano. En el resto de las tiras, primero La Cámpora.
El cierre de listas fue una guerra de nervios. Punto de no retorno entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner. Sergio Massa, mediador. La campaña imposible.
Las negociaciones en la gobernación se extendieron pasada la medianoche. Uno de los puntos que empantanó la discusión fue las candidaturas testimoniales. Katopodis encabezará en la Primera y Magario en la Tercera. La Libertad Avanza monopolizó los lugares y absorbió al PRO. Los armados de Somos Buenos Aires y el Frente de Izquierda.
La interna del peronismo bonaerense se cerró con una tregua delicada entre el gobernador y el hijo de Cristina Fernández de Kirchner. Las fórmulas para el reparto de las listas que se presentan el sábado 19. Cómo se craneó la estética de la marca.
Al caer la noche, comenzaron a sellarse los acuerdos entre las distintas partes del peronismo bonaerense. Desfile de dirigentes en la Gobernación, debate por el nombre y el plan B que canceló Kicillof. Los aliados, presentes.
La expresidenta tiene su núcleo más fuerte de dirigentes en la primera y tercera sección; Kicillof hace pie en esas regiones y fuera del Gran Buenos Aires saca ventaja
Se reunieron en una mesa ampliada con intendentes. El mandatario llevará las riendas de la estrategia electoral. Pragmatismo para armar las nóminas.
Kicillof, Massa y Máximo Kirchner encabezaron una cumbre clave en La Plata con intendentes de sus espacios. Acordaron una campaña unificada, candidaturas competitivas y una mesa chica que definirá las listas. El martes habrá una nueva reunión.
Los referentes se vieron las caras en la sede de Gobernación, en la calle 6 de la capital bonaerense, desde las 20 hasta las 22, en un encuentro que continuará el martes próximo. “Se comenzaron a definir los puntos que deben constituir la estrategia electoral conjunta”, dijeron.
Los dirigentes peronistas mantuvieron este domingo una nueva reunión en La Plata. Acordaron presentar a los candidatos más “competitivos” en las elecciones de septiembre y octubre. El martes volverán a verse las caras.
El gobernador, el titular del PJ bonaerense y el líder del Frente Renovador se reunieron en La Plata. Los detalles de la negociación y los puntos que quedaron pendientes
Hoy retomó la agenda por el interior. Hubo foto con dirigentes del Frente Renovador y comunicaciones cruzadas. El viernes habrá un encuentro entre los partidos.
El oficialismo pondrá a rodar el texto este lunes. Para su aprobación requiere de mayoría especial y Unión por la Patria está obligado a negociar con la oposición.
Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa definen representantes para la negociación. Reglas para alcanzar la unidad previo al cierre de alianzas.
El líder del Frente Renovador cree que la condena a CFK fue “un catalizador” que despertó la movilización del peronismo. Además, a futuro apuesta a una coalición más amplia que incluya a radicales. La semana que viene se volverá a reunir con Axel Kicillof y Máximo Kirchner.
No faltó nadie para acompañar a la expresidenta en el histórico edificio de la calle Matheu.
Las miradas internas se posan ahora sobre Kicillof y Massa; el pedido especial de la expresidenta, su círculo de confianza y el efecto de movilización que genera la sentencia de la Corte
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
La sesión para suspender las PASO se postergó con la excusa de los homenajes al papa Francisco. No hay consenso sobre el cronograma y se dilatan las negociaciones.
El organismo le avisó a la Legislatura que es "materialmente imposible de cumplir" el esquema que impuso el kirchnerismo. Tambalea la sesión en Diputados.