Alberto Sileoni

Biografía:

Director en Dirección General de Cultura y Educación Ppovincia de Buenos Aires.

Abogado. Docente. Dedicado a la educación de adultos desde 1975, desarrolló diversas funciones en el sistema educativo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires.

Se desempeñó como:

Director de Educación de Adultos y Subsecretario de la Ciudad de Buenos Aires entre 1993 y 1996.

Director de Educación Polimodal y Subsecretario de Educación de la Provincia de Buenos Aires entre 1999 y 2003.

Secretario de Educación del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2003-2006.

Ministro de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde marzo de 2006 hasta febrero de 2007.

Secretario de Educación, 2007-2009.

Asume en 2009 como Ministro de Educación de la Nación siendo confirmado en su cargo en 2011 hasta el 2015.

Últimas Noticias de Alberto Sileoni (Total : 4167 Notas )

Con una ceremonia en el Vallese, entregaron títulos del Profesorado en Educación Técnica Profesional de AMET Buenos Aires: «Asegura el crecimiento de la educación técnica y sobre todo mejora las prácticas docentes»

Con una ceremonia en el Vallese, entregaron títulos del Profesorado en Educación Técnica Profesional de AMET Buenos Aires: «Asegura el crecimiento de la educación técnica y sobre todo mejora las prácticas docentes»

Así lo planteó Ariel Guede, el titular de AMET Provincia de Buenos Aires. Fueron 98 los egresados que recibieron su titulación en un acto que se hizo en el Salón Felipe Vallese. «Seguimos apostando por la educación de calidad y la profesionalización docente», planteó.

Por sexto año consecutivo en la Provincia de Buenos Aires empiezan las clases de acuerdo a lo previsto

Por sexto año consecutivo en la Provincia de Buenos Aires empiezan las clases de acuerdo a lo previsto

La Provincia de Buenos Aires se prepara para el inicio de un nuevo ciclo lectivo y por sexto año consecutivo lo hará de acuerdo a lo previsto. De esta forma, el próximo 5 de marzo, más de 5 millones de estudiantes de los niveles inicial y primario, y unos días después los de las escuelas secundarias, volverán a las aulas de 20 mil establecimientos educativos. Una consecuencia directa de la decisión política por sostener las paritarias que garantizan el normal funcionamiento de las escuelas y del trabajo de 400.000 docentes.