Junto al primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Jorge Taiana, el mandatario provincial volvió a denunciar al presidente Javier Milei por el desfinanciamiento educativo y la paralización de la obra pública.
Director en Dirección General de Cultura y Educación Ppovincia de Buenos Aires.
Abogado. Docente. Dedicado a la educación de adultos desde 1975, desarrolló diversas funciones en el sistema educativo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires.
Se desempeñó como:
Director de Educación de Adultos y Subsecretario de la Ciudad de Buenos Aires entre 1993 y 1996.
Director de Educación Polimodal y Subsecretario de Educación de la Provincia de Buenos Aires entre 1999 y 2003.
Secretario de Educación del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2003-2006.
Ministro de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde marzo de 2006 hasta febrero de 2007.
Secretario de Educación, 2007-2009.
Asume en 2009 como Ministro de Educación de la Nación siendo confirmado en su cargo en 2011 hasta el 2015.
Junto al primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Jorge Taiana, el mandatario provincial volvió a denunciar al presidente Javier Milei por el desfinanciamiento educativo y la paralización de la obra pública.
El gobernador se mostró con la vicegobernadora y candidata bonaerense en el distrito más poblado de la Provincia para recorrer obras de ampliación en Ciudad Evita.
El nuevo establecimiento, ubicado en el barrio Belgrano, cuenta con ocho aulas y requirió una inversión de $1.058 millones. En su discurso, el gobernador dijo que no se puede permitir que avance el plan “insensible” de Milei, que “excluye” a la inmensa mayoría del pueblo.
El Gobernador entregó patrulleros y motos para la prevención del delito. Además, junto al intendente Damián Selci otorgó equipamiento para la gestión ambiental y recorrió las obras del próximo campo de deportes de la UNAHUR.
Con recursos provinciales y municipales, se llevarán a cabo los trabajos de la primera etapa del edificio propio para el establecimiento educativo de la costa del partido.
De recorrida por la Primera Sección electoral, el Gobernador le salió al cruce a los dichos del Presidente, quien negó que la gente no llegue a fin de mes, al sostener que de ser así, la calle "estaría llena de cadáveres”.
Así lo planteó Ariel Guede, el titular de AMET Provincia de Buenos Aires. Fueron 98 los egresados que recibieron su titulación en un acto que se hizo en el Salón Felipe Vallese. «Seguimos apostando por la educación de calidad y la profesionalización docente», planteó.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires visitó al intendente Andrés Watson y encabezó una serie de anuncios destinados a invertir para la comuna.
El gobernador bonaerense repudió el ajuste sobre el INTA, denunció un “plan de liquidación” y prometió respaldo a los trabajadores: “No lo van a entender nunca”, afirmó
Será el 31 de mayo en la ciudad de La Plata. Debates con protagonismo del gabinete. ¿Gestos de unidad o ruptura con el kirchnerismo?
En el Puerto La Plata se firmó un convenio de cooperación entre el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires y la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), con el objetivo de fortalecer la formación técnico-profesional en los puertos públicos bonaerenses.
La expresidenta señaló que "sin respaldo" de sectores peronistas "eso no hubiera ocurrido". Comparó la decisión de Trump, no dejarla entrar a EE UU, con el conflicto de Perón con Braden.
En la apertura de sesiones legislativas, el gobernador bonaerense cuestionó la amenaza de intervención dela provincia y advirtió a Milei: “Con la democracia y el federalismo no se juega”
La Provincia de Buenos Aires se prepara para el inicio de un nuevo ciclo lectivo y por sexto año consecutivo lo hará de acuerdo a lo previsto. De esta forma, el próximo 5 de marzo, más de 5 millones de estudiantes de los niveles inicial y primario, y unos días después los de las escuelas secundarias, volverán a las aulas de 20 mil establecimientos educativos. Una consecuencia directa de la decisión política por sostener las paritarias que garantizan el normal funcionamiento de las escuelas y del trabajo de 400.000 docentes.
El alcance digital en la política se ha convertido en un factor clave de la comunicación entre los funcionarios y la ciudadanía. ¿Cuáles son los ministros nacionales y provinciales con más llegada en la calle virtual?
El Gobernador asistió a la inauguración de paneles solares realizados por alumnos de una escuela técnica de Avellaneda, participó de la entrega de viviendas en Sarandí y recorrió la expo “Motiva” de economía popular.
Además, el Gobernador puso en funcionamiento la nueva Casa de la Provincia del distrito.
Tras la apertura de sobres, el Municipio adelantó que los trabajos que beneficiarán a 30.000 estudiantes de La Plata iniciarán este mes.
En territorio bonaerense, la organización que conduce Máximo Kirchner juega a fondo por el reposicionamiento de la ex presidenta desde la conducción del partido nacional. El papel que jugará en la Legislatura para los proyectos del gobernador
El titular de la cartera educativa bonaerense habló de los desafíos en un contexto de crisis económica, del plan de construcción de escuelas, de las paritarias con los gremios docentes y de la polémica en torno a los libros que se envían a los colegios.
Además, el Gobernador inauguró la puesta en valor del edificio de la Escuela Secundaria Nº38.
Lorenzo Pepe, histórico sindicalista y militante peronista murió a los 93 años. Falleció el domingo por la noche.
La puesta en escena en Mar Chiquita que tuvo a Axel Kicillof como principal orador dejó tela para cortar en Unión por la Patria. El balance de la actividad que puso el ojo en los que fueron y los que faltaron.
El gobernador bonaerense encabezará un acto de homenaje por el Día del Maestro. Firmará convenios con intendentes para la construcción de 19 nuevos edificios escolares en 11 distritos.
El mandatario bonaerense estuvo presente en la inauguración del nuevo edificio de la Escuela Secundaria N°10 de Ezeiza. “Necesitamos que Nación deje de lado la insensibilidad y el egoísmo”, expresó.
El gobernador bonaerense dio un fuerte mensaje contra el supuesto sentido común que se busca instalar como resultado de la elección de Javier Milei. Afirmó su convicción acerca de que el pueblo argentino no modificó su manera de pensar y que sigue defendiendo valores como la universidad pública, la industria nacional y la soberanía.
La secretaria general de UPCNBA Fabiola Mosquera tuvo un encuentro con el director de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires Alberto Sileoni. La entrevista permitió abordar diferentes temáticas de interés de la organización gremial.
El intendente Fernando Moreira encabezó el cierre de este evento inédito para la ciudad, que contó con los aportes de más de 80 especialistas y cerca de 500 ponencias presentadas por personas ligadas a la educación formal, no formal y comunitaria de San Martín y otras ciudades del país.
La medida fue anunciada por los ministros Jorge D’Onofrio y Alberto Sileoni, y será para facilitar la educación de chicos, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores
El titular del Ejecutivo provincial aseguró que su administración seguirá “defendiendo” los intereses de los bonaerenses y dijo que “continuará” las obras del natatorio de la Universidad Nacional de Luján, abandonadas por Nación.