Montado en el malestar creciente con Cristina Kirchner y sus seguidores, esa es la intención del oficialismo, al menos en la Cámara baja; en el Senado buscan a radicales y provinciales
Gobernador de la Provincia de San Luis.
Es abogado y político argentino que ejerció la gobernación de la provincia de San Luis, durante dos períodos. En el año 2010 fue declarado desde Ginebra como "Embajador Mundial por la Paz" durante su segundo mandato consecutivo para el cual fue electo con más del 80% de los votos.
También se presentó por la Alianza Compromiso Federal para presidente en el año 2011.
Es descendiente del revolucionario federal Juan Saá protagonista de la batalla de Pavón de 1861 y del cacique Ranquel Painé, y hermano del expresidente Adolfo Rodríguez Saá. En la actualidad es gobernador de la provincia de San Luis, cargo que asumió el 10 de diciembre de 2015.
Montado en el malestar creciente con Cristina Kirchner y sus seguidores, esa es la intención del oficialismo, al menos en la Cámara baja; en el Senado buscan a radicales y provinciales
Las listas que encabezaron dirigentes alineados con la expresidenta tuvieron malos desempeños en la mayoría de las provincias; en Buenos Aires, la derrota peronista dejó al descubierto otra vez las diferencias con Kicillof
El peronismo acusa el cambio de aire tras la victoria bonaerense y se entusiasma con recuperar antiguos bastiones. Javier Milei apela a su alianza con jefes provinciales PRO y UCR para sumar votos. Provincias Unidas, la novedad, va contra la polarización.
Cada provincia es una batalla, y a Fuerza Patria no le sobra nada para pelear voto por voto contra La Libertad Avanza. El desafío de mantener la ventaja en el territorio bonaerense para tener un triunfo nacional. Las internas y listas dobles y hasta triples que le juega en contra para que se le sumen todos los votos. Los distritos con escenario de tercios y la pelea por los números la noche de la elección.
De acuerdo a los últimos sondeos, Fuerza Patria tiene buenas posibilidades de imponerse en diez provincias. Además, la diferencia en Buenos Aires resultaría muy difícil de descontar para La Libertad Avanza en el resto del país.
Karina Milei logró que el sello del partido violeta sea el único que esté en los 24 distritos electorales, incluso doblegando a aliados y gobernadores. La dispersión del peronismo encendió una alerta en el comando de campaña: la noche de la elección se abrirá una batalla por el conteo de votos. Con sellos locales y alianzas provinciales, Fuerza Patria enfrenta el desafío de pelearle los comicios a La Libertad Avanza.
El armado nacional de hermana del Presidente busca generar alianzas para derrotar al kirchnerismo en los distintos distritos; chispazos en Mendoza
El PJ tuvo una mala performance en las cuatro elecciones, pero el foco de las críticas está puesto en Salta y Jujuy, donde el partido está intervenido. La expresidenta hace oídos sordos a las chicanas y seguirá viajando por el país. El debate de fondo.
Las cuatro elecciones provinciales de este domingo mostraron al peronismo en retroceso y cada vez más lejos de recuperar el poder en distritos que en otras épocas gestionó. Las miradas se centraron sobre el trabajo de las intervenciones resueltas por Cristina Kirchner en Salta y Jujuy, con resultados preocupantes. Se combina con la falta de un mensaje claro para el interior del país.
El Gobierno bonaerense admitió con preocupación las derrotas del PJ en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy. Alarma por la baja participación y la crítica situación económica de los municipios.
En el primer "súper domingo" electoral de 2025 ganaron los oficialismos provinciales en Jujuy, Salta, Chaco y San Luis. Desde la Casa Rosada buscaron aparecer en los festejos por el triunfo del candidato de La Libertad Avanza en la capital salteña y por su alianza con el radicalismo chaqueño. El peronismo quedó segundo en Chaco y San Luis, pero hizo una muy mala elección en Jujuy y Salta, dos provincias intervenidas por la conducción de Cristina Kirchner.
Los oficialismos locales se impusieron en los cuatro distritos. Los libertarios ganaron la capital salteña y festejaron en Chaco porque el gobernador Zdero se unió con Milei.
Los puntanos renovaron su apoyo al oficialismo provincial. La Libertad Avanza presentó dos candidatos y entre ambos no sumaron ni el 15% de los votos.
La Casa Rosada festejó por los resultados en Chaco y las capitales de Salta y Jujuy. Ganaron los cuatro gobernadores aliados de La Libertad Avanza y el peronismo, alineado con Cristina Kirchner, acumuló derrotas. El PRO de Macri no figuró
El gobernador Claudio Poggi festejó el triunfo electoral del frente Ahora San Luis y agradeció el “voto de confianza” de los ciudadanos.
Confían en un triunfo compartido con la UCR en Chaco y buenas performances en Salta y Jujuy que alejen las críticas; los candidatos en San Luis, desautorizados.
Se vota en Chaco, Salta, Jujuy y San Luis. En el Superdomingo del 11 de mayo, La Libertad Avanza compite sin el PRO y con el PJ atomizado, mientras se testean fuerzas de cara a la pulseada nacional por el control de la derecha y el reordenamiento del peronismo.
La elección legislativa en la provincia de San Luis, que junto a las de Jujuy, Salta y Chaco inauguran el proceso electoral de medio término, es el primer test para la gestión del gobernador Claudio Poggi, quien buscará incrementar los bloques de senadores y diputados oficialistas, así como la consolidación en las legislaturas de ciudades clave, como San Luis capital, Villa Mercedes y la Villa de Merlo.
Los mandatarios provinciales están obligados a un equilibrio en distritos donde el presidente tuvo un fuerte respaldo electoral. Los problemas de LLA para armar en los territorios.
En un súper domingo electoral, estas cuatro provincias renovarán en total 108 puestos legislativos, que serán elegidos por el 8,77% del padrón nacional.
El oficialismo provincial se muestra confiado de cara a los comicios, mientras que el peronismo aspira a imponerse como factor de bloqueo. La Casa Rosada no apoyará a ninguna lista libertaria.
Infobae analizó los cargos legislativos que se eligen mañana en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis. Qué partidos arriesgan más bancas y los desafíos de los actuales oficialismos
El próximo domingo 11 de mayo los puntanos van a las urnas para elegir puestos legislativos y municipales a través de la Boleta Única Papel.
El Gobierno enfrenta un fin de semana clave el 11 de mayo con resultados inciertos. Sin Milei en San Luis, internas en Jujuy y alianzas tácticas en Chaco: qué se juega el oficialismo antes de las elecciones en CABA.
Tras la victoria en Santa Fe, amarillos, radicales y la Coalición Cívica jugarán en unidad en Misiones. Gobernadores sostienen alianzas de cara al superdomingo del 11 de mayo y obturan a libertarios. Nuevo frente opositor en Formosa.
Los gobernadores de cuatro distritos y la Ciudad de Buenos Aires elegirán autoridades locales en los primeros tres fines de semana de mayo. Cómo juega (o no) el Gobierno nacional en cada territorio. Alianzas cruzadas y el rol de los mandatarios locales
El próximo domingo se abre el calendario en Santa Fe. Megrafrente de Pullaro parte con ventaja ante una oferta fragmentada. Salta, Jujuy, Chaco y San Luis llegarán el 11 de mayo: oficialismos favoritos por lógicas locales y poco poder de fuego de libertarios en el territorio.
La expresidenta alineó algunos distritos que tendrán elecciones desdobladas, como Chaco o Jujuy, pero no logró aglutinar en Salta, Misiones, Santa Fe y San Luis
Se trata de Chaco, Santa Fe, Misiones, la Capital, San Luis, Salta y Jujuy; los ingenieros políticos del macrismo sospechan que Karina Milei y sus armadores prefieren prescindir de un entendimiento para preservar la pureza o beneficiar a los gobernadores aliados
Cerraron las listas en la ciudad de Buenos Aires pero siguen los cruces. El foro empresario de Bariloche y la auditoría a punto de colapsar. Conversaciones en Entre Ríos.