El Gobierno enfrenta un fin de semana clave el 11 de mayo con resultados inciertos. Sin Milei en San Luis, internas en Jujuy y alianzas tácticas en Chaco: qué se juega el oficialismo antes de las elecciones en CABA.
El Gobierno nacional se encamina a un fin de semana complejo en materia electoral, con elecciones legislativas y parciales en San Luis, Jujuy, Salta y Chaco, en la última escala antes de los comicios clave en la Ciudad de Buenos Aires. Tras el mal desempeño en Santa Fe, donde La Libertad Avanza (LLA) quedó tercera en la elección de constituyentes, el oficialismo llega con expectativas moderadas y estrategias diversas.
La sintonía con los gobernadores de estos distritos obligó a moderar el discurso y ajustar la táctica, en un giro que contrasta con el relato de confrontación con "la casta" que caracteriza a la gestión libertaria.
Así, antes de las elecciones locales en CABA que se nacionalizaron con la presencia de candidatos que ya tuvieron su debate como el vocero presidencial Manuel Adorni, la diputada Silvia Lospennato por el PRO, el ex Jefe de Gobierno Horacio Rodriguez Larreta y Leandro Santoro como principal opositor, el 11 de mayo se jugará un super domingo.
Otra fecha clave será el 7 de septiembre con la elección adelantada de legisladores de la provincia de Buenos Aires.
Elecciones en San Luis: sin lista libertaria y con pelea entre Poggi y los Rodríguez Saá
En San Luis se elegirán 23 diputados y 4 senadores bajo el sistema de boleta única papel, pero La Libertad Avanza no tendrá lista propia. El apoderado del partido, Santiago Viola, bloqueó judicialmente la presentación de la lista violeta, lo que fue celebrado por los senadores Bartolomé Abdala e Ivanna Arrascaeta, que evitarán competencia interna.
El diputado Carlos D'Alessandro, quien encabezó la boleta en 2023, quedó afuera de la contienda, frustrando su proyección para 2027. La verdadera pulseada será entre la lista del actual gobernador Claudio Poggi, alineado con Javier Milei, y la del exgobernador Alberto Rodríguez Saá, apoyado por su hermano Adolfo.
Elecciones en Jujuy: Milei multiplicado en el cuarto oscuro
En Jujuy se elegirán 24 diputados provinciales . El actual gobernador Carlos Sadir, afín a Gerardo Morales, tiene buena sintonía con la Rosada y busca conservar 18 de las 31 bancas que el radicalismo pone en juego. Su candidato es Adriano Morone, presidente de la Juventud Radical.
Tres listas distintas usarán la imagen de Javier Milei, aunque solo una cuenta con el aval oficial de la Casa Rosada. Se trata de la encabezada por Kevin Ballesty, referenciado en el senador Ezequiel Atauche.
El peronismova dividido: La Cámpora impulsa a Noemí Isasmendi, mientras que Carlos De Aparici, aliado de la senadora Carolina Moisés, encabeza el Frente Somos Más.
También compite el Frente de Izquierda, con Alejandro Vilca como candidato destacado.
Elecciones en Salta: apoyo táctico al gobernador y boleta única electrónica
En Salta, donde se renuevan 31 bancas de diputados y 12 de senadores, el gobernador Gustavo Sáenz mantiene una buena relación con el Gobierno nacional. Dos listas capitalinas apoyan a Milei: Vamos Salta, encabezada por la exfuncionaria Flavia Royón, y la de Guillermo Kripper, ambas con Bernardo Biella como candidato al Senado provincial.
La boleta única electrónica y la fragmentación del espacio que fue Juntos por el Cambio favorecen al oficialismo provincial. La Casa Rosada apuesta a captar uno de los tres senadores en juego y mantener presencia en un escenario fragmentado.
Elecciones en Chaco: alianza con Zdero y excepción libertaria para frenar al peronismo
En Chaco se eligen 16 diputados provinciales con boleta única papel, Se produjo una coalición entre LLA y el frente Chaco Puede, que lidera el gobernador radical Leandro Zdero. LLA va en segundo lugar en la boleta.
La estrategia busca frenar el avance del exgobernador Jorge Capitanich, que competirá por una banca en la legislatura provincial y prepara su regreso en la elección nacional de senadores. El PRO quedó afuera por pedido de la conducción libertaria.
Comentá la nota